Qué observar. La CCS viene advirtiendo de una contracción sostenida en el comercio minorista y su esperanza es que el CyberDay ayude a paliar o a aliviar la caída que vienen mostrando las cifras, según el gerente de estudios del gremio, George Lever. El ejecutivo proyecta que el sector turístico (paquetes, vuelos, hoteles, etc.) será el rubro con mayores ventas del evento, que se realizará del 29 al 31 de mayo.
Cyberday. Para el evento que se realizará en la última semana de mayo, la CCS estima ventas por US$ 400 millones. Esta proyección es similar a las del último cyber (octubre de 2022), pero menor a las de la edición de mayo de 2022, que tuvo resultados por casi US$ 500 millones.
Resultados negativos. Las ventas reales del comercio minorista llevan 12 meses consecutivos de contracciones, de los cuales 10 han sido a un ritmo de dos dígitos. En abril, el descenso alcanzó a un 15,7% real en 12 meses, según las estimaciones de la CCS a partir de datos del Banco Central. Asimismo, se acumula a la fecha una baja de 15,4% promedio en lo que va de 2023.
Para seguir leyendo noticias de negocios, clic aquí.
En el mercado no residencial mantuvo la tendencia que se ha observado desde el inicio de la pandemia, existiendo un mercado de oficinas con altas tasas de vacancia y una alta demanda por bodegas, según muestra el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central. Estos desarrollos explica la autoridad, responden al ajuste en curso […]
La producción y venta de vehículos eléctricos acelera su ritmo de crecimiento. A fines de año ya habrá 40 millones de estos autos circulando por las calles del mundo. Para aprovechar esto Chile tiene que aumentar su producción de litio. Y para eso hay dos caminos: negociar rápido con SQM e iniciar producción en varios […]
La economista de Aurea Group editó el documento de política financiera que sirvió de base a la decisión del Banco Central para aplicar el polémico requerimiento de 0,5% de capital a la banca.
La presidenta del Banco Central enfatizó que el requerimiento de capital contracíclico busca “construir capacidades” en la resiliencia del sistema financiero. Responde al asombro causado en el sector privado: “No debiera sorprender que estemos usando un instrumento que la ley nos entrega para construir capacidades”.
El vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, reiteró que se respetará el contrato de SQM, que vence en 2030. Además, Codelco espera tener resultados este año respecto a las negociaciones con la empresa privada. Qué observar. En medio de las conversaciones por la Estrategia del Litio, el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, reiteró que se […]