Qué observar. La CCS viene advirtiendo de una contracción sostenida en el comercio minorista y su esperanza es que el CyberDay ayude a paliar o a aliviar la caída que vienen mostrando las cifras, según el gerente de estudios del gremio, George Lever. El ejecutivo proyecta que el sector turístico (paquetes, vuelos, hoteles, etc.) será el rubro con mayores ventas del evento, que se realizará del 29 al 31 de mayo.
Cyberday. Para el evento que se realizará en la última semana de mayo, la CCS estima ventas por US$ 400 millones. Esta proyección es similar a las del último cyber (octubre de 2022), pero menor a las de la edición de mayo de 2022, que tuvo resultados por casi US$ 500 millones.
Resultados negativos. Las ventas reales del comercio minorista llevan 12 meses consecutivos de contracciones, de los cuales 10 han sido a un ritmo de dos dígitos. En abril, el descenso alcanzó a un 15,7% real en 12 meses, según las estimaciones de la CCS a partir de datos del Banco Central. Asimismo, se acumula a la fecha una baja de 15,4% promedio en lo que va de 2023.
Para seguir leyendo noticias de negocios, clic aquí.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]
Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos.
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.
El sector de la construcción ha enfrentado una severa crisis en los últimos años. Varias son las empresas que se han declarado en insolvencia debido a las alzas en los costos, la escasez de materias primas y una disminución en la demanda de viviendas, que ha llevado al stock de casas y departamentos a su […]