Está atrás de Chile en su campaña de inoculación contra el coronavirus: el 50,9% de su población ha recibido al menos una de las dosis. Pero el promedio semanal de nuevos contagios diarios por cada millón de habitantes es de 1.085, según el sitio Our World in Data, de la Universidad de Oxford. El país que le sigue, muy atrás, es Argentina, con 676.
Rápida campaña de vacunación. Uruguay, que comenzó en forma tardía el proceso de vacunación masiva, el 1 de marzo, ya había vacunado este lunes al menos con una dosis a 1.784.612 personas. Esto representa el 50,9% de la población total del país, que es de poco más de 3,5 millones de habitantes. La vacuna mayoritariamente usada es la de Sinovac.
Inoculación sudamericana. Mientras Chile tiene el 52,3% de su población mayor de 18 años vacunada con dos dosis, Argentina, ocupa la tercera posición en el nivel de vacunación en la región, con 21,2%, y Brasil en el cuarto lugar: 13,7%.
Segunda ola. Ese buen desempeño no ha impedido que el país también se vea duramente golpeado por la segunda ola de contagios de coronavirus que está experimentando Sudamérica, un incremento peor que el que se vivió en gran parte de la región a mediados del año pasado.
Más de 3 mil casos nuevos. El Sistema Nacional de Emergencias de Uruguay (Sinae) informó este lunes que en las últimas 24 horas se detectaron 3.046 nuevos casos de coronavirus y 63 fallecidos. Se trata de cifras altísimas para un país con poca población.
No tuvo primera ola. Uruguay pudo esquivar con éxito la primera ola de la pandemia durante 2020. Mientras que los servicios sanitarios de buena parte de los países de la región colapsaban, la nación oriental registró solo 181 muertos por Covid-19. Detrás de esa gestión exitosa estuvo la estrategia de testeo rápido, aislamiento oportuno y un seguimiento personalizado.
La variante de Manaos. Según los estudios, la cepa que más circula en ese país es la variante brasileña P1, originaria de Manaos, detectada en 99% de las muestras analizadas.
Caída abrupta del respaldo. Por la situación que vive actualmente Uruguay, la evaluación de cómo el Gobierno de Lacalle ha gestionado la pandemia cayó 67 puntos. Pasó de 68% a mediados del año pasado a 1% ahora, según la encuestadora Factum.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.
El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.
El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.
Milei tiene previsto aterrizar en Santiago el próximo martes para participar como charlista en un seminario de inversiones. La posible visita llegó a oídos de La Moneda luego de que Argentina pidiera permiso para sobrevolar el espacio aéreo chileno el 11 de marzo.