Covid-19: Contagios vuelven a bordear los 8 mil a 2 días de las elecciones y RM registra un nuevo récord de camas UCI ocupadas

Jorge Poblete
Foto: Agencia Uno.

Los índices de la pandemia siguieron empeorando a 48 horas de que parta la segunda vuelta para elegir gobernadores en 13 regiones, comicios que se efectuarán con las peores cifras de coronavirus en tiempo de elecciones. Los contagios diarios alcanzaron los 7.972 a nivel nacional. En la RM, que este sábado volverá a Fase 1, las camas críticas ocupadas llegaron a 2.579, la cifra más alta en la región, aunque el porcentaje de utilización se mantuvo en un 98%. El director del Servel descartó que fuera contradictorio llamar a votar en cuarentena.

En qué fijarse: El número de contagios de covid-19 siguió aumentando a 48 horas de que se realice la segunda vuelta para elegir gobernadores en 13 regiones y la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantuvo en un 96% a nivel nacional, dejando un limitado margen de acción para recibir nuevos enfermos graves.

  • Los casos reportados este viernes a nivel nacional fueron 7.972, 256 más que los informados el jueves (7.716). En las 2 semanas previas hubo 3 días con contagios sobre los 8.000.
  • En el gobierno plantean que los casos están en una meseta. En la Región Metropolitana (RM), los contagios diarios bajaron: Se informaron 3.738 el jueves y 3.647 este viernes.
  • La situación de las camas críticas es, sin embargo, lo que más preocupa al Ejecutivo, que usó ese argumento para ordenar el regreso a Fase 1 de las 52 comunas de la RM, a las 5am del sábado 12. Esto no ocurría desde fines de marzo.
  • En este ítem, la RM alcanzó un nuevo récord este viernes: 2.579 camas UCI ocupadas en la región. El jueves fueron 2.573 (6 menos).
  • El porcentaje de ocupación regional se mantuvo, sin embargo, en un 98%, ya que las camas UCI habilitadas también aumentaron en 8: pasaron de 2.613 a 2.621.
  • El porcentaje de enfermos con covid-19 en las UCI de la RM siguió creciendo: pasó de un 76% el jueves (1.959 casos), a un 78% el viernes (2.015).
  • Los pacientes conectados a ventilación mecánica también aumentaron en 278 en la RM: pasaron de 1.671 el jueves a 1.949 este viernes.
  • La decisión del Ejecutivo se adoptó a días de la segunda vuelta para elegir gobernador en la RM.
  • En este escenario, expertos piden la suspensión del Pase de Movilidad impulsado personalmente por el Presidente Piñera para que quienes hubieran completado 14 días tras su vacunación pudieran desplazarse sin restricciones. Este ya había quedado debilitado el 3 de junio, cuando se limitó su margen de aplicación tras recibir críticas de que promovía la falsa idea de que la pandemia estaba superada. Actualmente el pase sólo permite desplazamientos en Fase 1 dentro de los límites de la comuna.

Servel descarta contradicción: El director del Servicio Electoral (Servel), Raúl García, dijo este viernes que “no me parece” que sea contradictorio llamar a votar en una región confinada.

  • “Si uno lo mira con un poco más de detención, la concurrencia a locales de votación, y particularmente a esta elección, que va a ser muy simple, esa concurrencia tiene riesgos de contagios extremadamente bajos”, dijo a Radio Universo.

Las elecciones del domingo: Este domingo se realizará la segunda vuelta de las elecciones de gobernador en la RM y en otras 12 regiones. Se efectuará con peores cifras de contagios, casos activos, muertos y pacientes en UCI que en las dos elecciones previas: del 15 y 16 de mayo, y el plebiscito constitucional. Sin embargo, ese día no habrá restricciones de movilidad: Se podrá votar con cédula de identidad y sin un permiso especial de desplazamiento, tal como en los comicios previos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.