Covid: Gobierno anuncia que toda la RM volverá a cuarentena a 3 días de las elecciones de gobernador (que tendrá las peores cifras de comicios en pandemia)

Jorge Poblete
Foto: Agencia Uno.

El Ministerio de Salud anunció que a las 5am del sábado todas las comunas de la RM volverán a cuarentena. La decisión se anuncia a horas de la segunda vuelta para elegir gobernadores en 13 regiones, comicios que se realizarán con un mayor número de contagios, de casos activos y de muertos, además de una mayor positividad de exámenes para detectar el virus, que en las elecciones de mayo y que en el plebiscito constitucional de octubre. La ocupación de camas críticas, de un 96%, también es la más alta. Se podrá votar con cédula de identidad y sin un permiso especial de desplazamiento.

En qué fijarse: La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció este jueves que a partir de las 5am del sábado todas las comunas de la Región Metropolitana (RM), regresarán a Fase 1 o de confinamiento total.

  • El motivo, dijo, fue la “situación crítica” de las camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), pese a que los contagios se mantienen en una meseta.
  • “Si bien en las últimas semanas hemos visto una estabilización de los casos (…), la Región Metropolitana es la que nos preocupa de mayor manera (…). La situación de las camas críticas es uno de los elementos importantes, particularmente porque estamos entrando al invierno y sabemos que los días fríos son un elemento relevante desde el punto de vista de la pandemia”, señaló.
  • La determinación se tomó a 3 días de que se realice la segunda vuelta para elegir gobernadores en la RM y en otras 12 regiones del país, abriendo la pregunta sobre si esto afectará la participación en los comicios.
  • En 27 de marzo de este año fue la primera vez que se decretó confinamiento en toda la RM, el que se prolongó hasta el 29 de abril. En 2020 la medida había afectado a la mayoría del Gran Santiago, pero no a todo.
  • Daza sostuvo que la medida se implementará, “al menos durante las próximas semanas”, mientras baja ocupación de las UCI y los contagios.
  • Respecto de la causas de las alzas dijo que estas podían estar relacionadas con la mayor contagiosidad de la variante brasileña P1 que circula en el país y con quienes no han completado su esquema de vacunación.

La situación previa a la segunda vuelta de gobernadores: Este jueves 10 de junio la situación de la pandemia mostró peores cifras que en las 2 elecciones previas.

  • Contagios diarios: 7.716.
  • Casos activos confirmados: 45.774.
  • Positividad de exámenes para detectar el virus: 9,47% de positividad diaria, con 71.578 exámenes realizados en las últimas 24 horas.
  • Ocupación de camas UCI: Un 96% de las 4.513 camas críticas habilitadas en el país estaba siendo ocupada. Quedaban 182 cupos disponibles. La ocupación de UCI en la RM alcanzó el 98%. Quedaban 40 disponibles.
  • Edades de los usuarios de camas UCI: Un 23,02% de los usuarios de las Unidades de Cuidados Intensivos informados, 743 casos, tenía menos de 40 años. Los siguieron los enfermos entre 50 y 59 años (22,46%).
  • Muertos: 198.
  • Vacunación: Se habían aplicado 11 millones de primeras dosis de la vacuna, 8,5 millones de segundas dosis y 165 mil dosis únicas.
  • Toque de queda: Se decidió mantener el toque de queda para la elección, por lo que regirá entre las 10pm del domingo y las 5am del lunes. Las personas podrán votar sin un permiso especial de desplazamiento, sólo con su cédula de identidad.

La situación previa a las elecciones del 15 y 16 de mayo: El jueves 13 de mayo se informó el siguiente panorama:

  • Contagios diarios: 6.181 casos.
  • Casos activos confirmados: 34.192.
  • Positividad de exámenes PCR para detectar el virus: 8,99% de positividad diaria, con 60.976 exámenes PCR informados. La positividad semanal fue de 8,75%. La positividad en la Región Metropolitana fue de un 10%.
  • Ocupación de camas UCI: Un 92% de las 4.506 camas críticas habilitadas en el país estaba siendo ocupada. Quedaban 368 cupos disponibles.
  • Edades de los usuarios de camas UCI: Un 28,97% tenía entre 50 y 59 años, un 20,05% entre 60 y 69 años y un 20,54% entre 40 y 49. Los menores de 40 años, 523 casos, representaban un 17,84%.
  • Muertos: 136.
  • Vacunación: 8.869.296 personas habían recibido la primera dosis y 7.372.148 habían recibido ambas dosis.
  • Toque de queda: Se postergó el inicio del toque de queda para las 2am del lunes 17. Además, se autorizó el desplazamiento durante el fin de semana sin necesidad de contar con un permiso especial, sólo con la cédula de identidad, para efectos de ir a votar.

La situación previa al plebiscito del 25 de octubre: El jueves 22 de octubre de 2020 se informó el siguiente cuadro.

  • Contagios diarios: 1.495.
  • Casos activos confirmados: 13.490.
  • Positividad de exámenes PCR para detectar el virus: 4,71% de positividad diaria, con 31.734 exámenes PCR informados. La positividad semanal fue de 5%.
  • Ocupación de camas UCI: Un 84% de los 2.311 ventiladores habilitados en el país estaba siendo ocupado. Quedaban 364 disponibles.
  • Edades de los usuarios de camas UCI: Un 33,33% tenía más de 70 años, seguidos por un 31,36% que tenía entre 60 y 69 años. Los enfermos menores de 40 años, 47 casos, representaban un 6,19% del total.
  • Muertos: 73.
  • Vacunación: No había vacunas disponibles en el país.
  • Toque de queda: El domingo 25 terminó a las 4am en vez de las 5am y el lunes 26 comenzó a la 1am.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]