Ministro de Salud explicó que el confinamiento total del Gran Santiago comenzará a las 5am del sábado 27. Medida se adopta cuando 2.416 pacientes están en la UCI, quedan 182 camas críticas en el país y se han detectado 109 casos de las variantes británicas y brasileña del virus. Cuarentena total se extenderá también a otras 17 comunas, incluyendo Antofagasta. Decisión reactiva el debate sobre postergar las elecciones programas para el 10 y 11 de abril.
Qué medidas se adoptaron: El ministro de Salud, Enrique Paris, comunicó este jueves 25 que a partir de las 5am del sábado pasarán a cuarentena las 14 comunas de la Región Metropolitana que todavía seguían en Fase 2 y que por tanto tenían autorización de circulación de lunes a viernes.
Las razones de la medida y elecciones: El gobierno hizo el anuncio de confinar el Gran Santiago basado en la escasez de camas críticas en el país y el interés de bajar la movilidad de una comuna a otra.
Preocupación por las nuevas cepas en Chile: El ministro Paris dijo que una de sus preocupaciones es la detección en Chile de variantes del COVID-19, bautizadas de acuerdo con el país donde fueron registradas.
Restricción de viajes: El vocero de gobierno, Jaime Bellolio, dijo que si bien no habrá cierre de fronteras, las personas que lleguen al país deberán dirigirse obligatoriamente a un hotel de tránsito para evitar contagiar
Cómo fue la cuarentena de 2020 en la RM: El año pasado Santiago permaneció en confinamiento total durante 64 días.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]
A finales de esta semana o a más tardar el próximo martes la oposición espera presentar una acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila. En el documento que están trabajando en conjunto argumentarán que el juicio político es procedente por los niveles de deserción escolar (por parte de alumnos y profesores); la no aplicación […]