Junio 3, 2021

Las razones del Gobierno para restringir el uso del Pase de Movilidad y cómo más de 2 millones de personas regresarán a cuarentena

Jorge Poblete
El ministro de Salud, Enrique Paris. Foto: Agencia Uno.

El ministro de Salud anunció que el permiso de desplazamiento para las personas que hayan desarrollado inmunidad por la vacuna tendrá restricciones para quienes vivan en zonas en confinamiento, las que sólo podrán usarla dentro de los límites de su comuna. La decisión se adoptó tras el alza de contagios, que este jueves llegó a 8.150 casos, y las críticas surgidas desde el Colegio Médico y universidades a la oportunidad en que se aplicó la medida. Santiago y Maipú volverán a confinamiento total, al igual que otras 14 comunas.

Qué pasó: El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció este jueves 3 que el Pase de Movilidad que permitía libertad de circulación por el país a quienes tuvieran las 2 dosis de la vacuna y hubieran esperado 14 días para desarrollar inmunidad, tendrá 2 restricciones.

  1. “Las personas en comunas en cuarentena podrán usar su Pase de Movilidad sólo dentro de su propia comuna; no podrán trasladarse a otras comunas. Tampoco podrán trasladarse a otras regiones mientras su comuna esté en cuarentena”.
  2. “Las personas que viven en comunas en tránsito no podrán movilizarse a comunas en cuarentena, pero sí podrán disponer de su pase para ir a comunas en transición y para el traslado interregional”.

La accidentada medida: El Pase de Movilidad fue anunciado el domingo 23 de mayo por el Presidente Sebastián Piñera como una manera de compensar a los adultos mayores que han sufrido restricciones de movilidad durante la pandemia y como una forma de incentivar la vacunación en los grupos más jóvenes.

  • El pase era una versión suavizada del Pasaporte Verde usado en Europa e Israel y, según dijo el ministro Paris, fue impulsado personalmente por el Presidente Piñera.
  • La medida, que comenzó a aplicarse el miércoles 26 de mayo, fue recibida con críticas.
  • El Colegio Médico dijo no haber apoyado la medida en la Mesa Social Covid como se dijo y anunció su salida de la instancia.
  • Expertos de las universidades Católica, de Chile, San Sebastián y Andrés Bello dijeron que era una buena la idea pero mala la oportunidad para implementarla, debido al alza de contagios que superó los 8 mil casos durante tres días consecutivos la semana pasada (el 27, 28 y 29 de mayo).
  • El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, quien también es médico, se sumó a los cuestionamientos y dijo que una suspensión podría contribuir a que el Colegio Médico volviera a la mesa.
  • El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, también se mostró favorable a postergar el uso del Pase de Movilidad. “Pienso que sí (…). Se pueden modelar pronósticos y evaluaciones de lo que se espera y como eso se podría alterar con las medidas”, dijo a Ex-Ante el miércoles 2.
  • El miércoles 2 por la noche el Presidente Piñera dijo a Canal 13 que “como siempre lo hemos dicho, estamos dispuestos a evaluarlo todo de acuerdo a la información y la evolución de la pandemia”.
  • Este jueves 3 por la mañana, el ministro Paris indicó que “hay que reconocer que algunos expertos dijeron que a lo mejor no era el momento preciso (…). Si es necesario modificar o estudiar la modificación, lo haremos, sin lugar a dudas, para lograr manejar de mejor forma la pandemia”.

Casos superan nuevamente los 8.000 y vuelven masivas cuarentenas: En el reporte diario se informó que el jueves 3 se confirmaron 8.150 casos de COVID-19, cifra similar a las registradas tres días de la semana previa, además de 213 muertos. También se anunció que 5 comunas de la Región Metropolitana volverían a Fase 1 o de confinamiento total a las 5am del sábado 5 de junio. Estas son:

  • Maipú, Santiago, Independencia, Macul y Cerrillos, en la Región Metropolitana.
  • Además se anunció que retrocederán a Fase 1 las comunas de Vallenar, en la Región de Atacama; Salamanca, en la Región de Coquimbo; Calle Larga, en la Región Valparaíso; Rengo y Olivar en O’Higgins; Talca y Pencahue, en el Maule; Coihueco, en el Ñuble; Los Ángeles, en el Biobío; Río Bueno, en Los Ríos, y San Pablo, en Los Lagos.
  • En total, 2.164.000 personas volverán a cuarentena.
  • Solo en la Región Metropolitana serán confinadas 1.447.000. En regiones totalizan 717 mil.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]