Junio 3, 2021

Las razones del Gobierno para restringir el uso del Pase de Movilidad y cómo más de 2 millones de personas regresarán a cuarentena

Jorge Poblete
El ministro de Salud, Enrique Paris. Foto: Agencia Uno.

El ministro de Salud anunció que el permiso de desplazamiento para las personas que hayan desarrollado inmunidad por la vacuna tendrá restricciones para quienes vivan en zonas en confinamiento, las que sólo podrán usarla dentro de los límites de su comuna. La decisión se adoptó tras el alza de contagios, que este jueves llegó a 8.150 casos, y las críticas surgidas desde el Colegio Médico y universidades a la oportunidad en que se aplicó la medida. Santiago y Maipú volverán a confinamiento total, al igual que otras 14 comunas.

Qué pasó: El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció este jueves 3 que el Pase de Movilidad que permitía libertad de circulación por el país a quienes tuvieran las 2 dosis de la vacuna y hubieran esperado 14 días para desarrollar inmunidad, tendrá 2 restricciones.

  1. “Las personas en comunas en cuarentena podrán usar su Pase de Movilidad sólo dentro de su propia comuna; no podrán trasladarse a otras comunas. Tampoco podrán trasladarse a otras regiones mientras su comuna esté en cuarentena”.
  2. “Las personas que viven en comunas en tránsito no podrán movilizarse a comunas en cuarentena, pero sí podrán disponer de su pase para ir a comunas en transición y para el traslado interregional”.

La accidentada medida: El Pase de Movilidad fue anunciado el domingo 23 de mayo por el Presidente Sebastián Piñera como una manera de compensar a los adultos mayores que han sufrido restricciones de movilidad durante la pandemia y como una forma de incentivar la vacunación en los grupos más jóvenes.

  • El pase era una versión suavizada del Pasaporte Verde usado en Europa e Israel y, según dijo el ministro Paris, fue impulsado personalmente por el Presidente Piñera.
  • La medida, que comenzó a aplicarse el miércoles 26 de mayo, fue recibida con críticas.
  • El Colegio Médico dijo no haber apoyado la medida en la Mesa Social Covid como se dijo y anunció su salida de la instancia.
  • Expertos de las universidades Católica, de Chile, San Sebastián y Andrés Bello dijeron que era una buena la idea pero mala la oportunidad para implementarla, debido al alza de contagios que superó los 8 mil casos durante tres días consecutivos la semana pasada (el 27, 28 y 29 de mayo).
  • El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, quien también es médico, se sumó a los cuestionamientos y dijo que una suspensión podría contribuir a que el Colegio Médico volviera a la mesa.
  • El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, también se mostró favorable a postergar el uso del Pase de Movilidad. “Pienso que sí (…). Se pueden modelar pronósticos y evaluaciones de lo que se espera y como eso se podría alterar con las medidas”, dijo a Ex-Ante el miércoles 2.
  • El miércoles 2 por la noche el Presidente Piñera dijo a Canal 13 que “como siempre lo hemos dicho, estamos dispuestos a evaluarlo todo de acuerdo a la información y la evolución de la pandemia”.
  • Este jueves 3 por la mañana, el ministro Paris indicó que “hay que reconocer que algunos expertos dijeron que a lo mejor no era el momento preciso (…). Si es necesario modificar o estudiar la modificación, lo haremos, sin lugar a dudas, para lograr manejar de mejor forma la pandemia”.

Casos superan nuevamente los 8.000 y vuelven masivas cuarentenas: En el reporte diario se informó que el jueves 3 se confirmaron 8.150 casos de COVID-19, cifra similar a las registradas tres días de la semana previa, además de 213 muertos. También se anunció que 5 comunas de la Región Metropolitana volverían a Fase 1 o de confinamiento total a las 5am del sábado 5 de junio. Estas son:

  • Maipú, Santiago, Independencia, Macul y Cerrillos, en la Región Metropolitana.
  • Además se anunció que retrocederán a Fase 1 las comunas de Vallenar, en la Región de Atacama; Salamanca, en la Región de Coquimbo; Calle Larga, en la Región Valparaíso; Rengo y Olivar en O’Higgins; Talca y Pencahue, en el Maule; Coihueco, en el Ñuble; Los Ángeles, en el Biobío; Río Bueno, en Los Ríos, y San Pablo, en Los Lagos.
  • En total, 2.164.000 personas volverán a cuarentena.
  • Solo en la Región Metropolitana serán confinadas 1.447.000. En regiones totalizan 717 mil.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.