Doctor Mauricio Canals: “No habrá condiciones sanitarias para realizar la segunda vuelta de gobernadores. Se debiera postergar la elección”

Jorge Poblete
Mauricio Canals, profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile..

El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, cuyos reportes semanales sobre la pandemia son seguidos tanto en el gobierno como en el Colegio Médico, afirma que el aumento de contagios que está experimentando el país podría derivar en que se alcancen 9 mil casos diarios el 14 de junio. Su recomendación: Postergar la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores, programada para el 13 de junio. También propone suspender la aplicación del Pase de Movilidad, para no incentivar los desplazamientos, y considerar que Santiago regrese al confinamiento total.

“Debiera postergarse el uso del Pase de Movilidad”. Mauricio Canals, profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, magister en bioestadística y doctor en sistemática y biodiversidad, analiza el difícil momento por el que atraviesa el país por la pandemia.

  • Es autor de reportes semanales sobre el avance del coronavirus en Chile, que son seguidos en tanto en el gobierno como por el Colegio Médico y por el exministro de Salud, Jaime Mañalich.
  • En sus informes proyectó que el 17 de mayo, un día después de las elecciones, habría 5.266 casos diarios y fracción. Hubo 5.566. El Gobierno dijo que habría 3.500.

 ¿Cuál es la situación actual de la pandemia en el país?

Seguimos aumentando los casos en un 10% semanal (…), las tasas de infección están igualadas, en forma sincrónica, en todo Chile. No es una situación particular de una región o que se pueda contener de forma fácil, ya que se sincronizó todo y bajo esa perspectiva es muy complicado porque se ocupan las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) en todos lados.

Este lunes 31 quedaban 150 camas críticas disponibles en el país. ¿Qué tan preocupante es la situación de las UCI?

Hay un hecho sobre el que llamó la atención la plataforma iCovid la semana pasada (en que participan las universidades Católica, de Chile y Concepción) y es que, en su peor momento, las UCI estaban ocupadas por pacientes COVID en un 76%. Después eso bajó a un 65% y ahora está volviendo a subir. Ahora tenemos un 67% de pacientes COVID en UCI. Es decir, está aumentando la presión COVID de nuevo, lo cual es naturalmente preocupante, porque hay otras patologías que también necesitan UCI y por los efectos laterales en la mortalidad que esto puede tener.

¿Cómo se llegó a tener sobre 8.000 casos diarios durante 3 días consecutivos la semana pasada, cuando se pensaba que el peak de la segunda ola había pasado?

Pasa que ha ido ocurriendo una progresiva falta de cumplimiento de las cuarentenas y eso se ha producido porque la población está teniendo la percepción de que esto está terminando y también está muy cansada del cumplimiento de este tipo de medidas restrictivas.

¿Influyó en este resultado las elecciones del 15 y 16 de mayo?

A eso se van sumando algunos hechos particulares como que hayamos tenido el feriado importante del Día de la madre, después tuvimos elecciones y hay una sensación de la población de que hay una oportunidad rápida de salir de esto. Pero eso lo está contradiciendo todos los días el número de casos importantes que tenemos.

¿Fue un error lanzar el Pase de Movilidad para vacunados con las dos dosis y que hayan esperado 14 días para desarrollar inmunidad?

Tal vez fue inoportuno el lanzamiento en este momento, ya que produce esa misma percepción en la población en el sentido de que vamos bien, y no es la idea. En este momento los indicadores están mal. Los únicos buenos son que la edad media de los infectados está disminuyendo claramente y que aparentemente hay una disminución en las tasas de letalidad de la enfermedad, pero si sigue aumentando tanto el número de casos, entonces esa leve disminución de la letalidad no va a alcanzar a compensar el efecto de la saturación que produce la gran cantidad de casos.

¿Debiera mantenerse o suspenderse?

Pienso que debiera postergarse el uso del Pase de Movilidad, al menos hasta que pase este importante aumento, que ojalá durara menos de un mes. Entonces uno podría decir: de ahora en adelante esto vale, pero a partir del próximo mes.

Usted menciona el próximo mes, ¿cuál es la proyección de casos que hace para junio?

Seguimos aumentando los casos en un 10% semanal, por lo que se proyecta que en 15 días podríamos tener 9 mil casos (…). Pero sabemos que dentro de la semana hay variaciones importantes, por lo que podría ocurrir que el lunes, el día bueno (porque el conteo del fin de semana es más lento), podríamos tener 8.000 y llegar el jueves y viernes a tener hasta 10.000 casos diarios.

Para el 13 de junio está programada la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores, en 13 regiones. Dado lo que dice, ¿están las condiciones para realizarlas?

Creo que no habrá condiciones sanitarias para realizar la segunda vuelta de gobernadores. Se debiera postergar la elección.

¿Debiera toda o parte de la Región Metropolitana volver a Fase 1, de confinamiento total?

Siempre he planteado que la unidad adecuada no es la comuna. En particular para Santiago, que actúa como un todo, y aunque políticamente sería muy mal mirado, lo pondría en un estado de ON u OFF. Y con el ritmo de aumento que tenemos, yo lisa y llanamente haría una cuarentena total, pero es una de las ideas posibles. Creo que más que dar una receta, hay que llamar a conversar a todas aquellas personas que se manejan muy bien en la gestión, sean pro gobierno o de oposición, para sacar una medida correcta.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]