Diciembre 25, 2020

Covid 19: Alemania inicia hoy vacunación en medio de fuerte alza de casos y de protestas

Nicolás Guzmán, desde Berlín

Este domingo empiezan a distribuirse  las primeras dosis de BioNtech y Pfizer. Pero Alemania ya no es el país modelo contra el coronavirús. Se registran más de 20.000 casos diarios y crece el grupo de los que se oponen a las medidas del gobierno contra el Covid-19, una extraña mezcla de simpatizantes de ultraderecha, movimientos antivacunas, hinchas del fútbol, hippies y otros grupos persuadidos por teorías de conspiración.

        El complejo escenario alemán: Fue una Navidad distinta para los alemanes, con reuniones de máximo 5 personas y restricciones al desplazamiento entre las regiones del país.  Si en la “primera ola” del virus Alemania fue un país modelo por su manejo económico y control del Covid-19,  ahora la situación se ha descontrolado:  en los últimos 10 días hubo más de 25 mil nuevos contagios diarios (el martes pasado se registraron 36.153).

  •  Pero Alemania fiel a su respeto a las libertades individuales, ha evitado un confinamiento total y ha optado por otras medidas.  Desde el 16 de diciembre al 10 de enero están prohibidas reuniones de 6 personas o más en espacios cerrados, el comercio, los centros culturales, escuelas y jardines infantiles tampoco están abiertos. El Parlamento evaluará continuar o cambiar las regulaciones, a principios del próximo año.

      El peligroso auge del movimiento anti-corona en Alemania: Nadie entiende bien que se congreguen al mismo tiempo simpatizantes de ultraderecha -los “ciudadanos del Reich”-, grupos anti-vacunas, hippies, hinchas de fútbol y profesionales de distintas disciplinas, persuadidos por teorías de la conspiración.

  • Lo que los une es fuerte oposición a las decisiones del Parlamento contra el Covid-19 y la determinación de no utilizar mascarillas. Además, se caracterizan por un alto grado de violencia hacia los policías, periodistas y contra-manifestantes.
  • En la primera quincena de noviembre, el Parlamento aprobó la Ley de Protección contra Infecciones, que permite al Gobierno adoptar medidas de confinamiento para disminuir el número de contagios.
  • El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) y el partido de izquierda Die Linke criticaron el debate de la nueva ley. La AfD fue un poco más allá y comparó la nueva medida legislativa a la “Ley Habitante” de 1933, cuando se le cedió todos los poderes a Adolf Hitler.
  • Hay preocupación ante el posible aumento de los que que se oponen a las medidas contra el Covid-19. Según un sondeo del centro Allensbach, en los últimos tres meses ha aumentado de un 15% a un 28% el número de alemanes que cuestionan las políticas contra la pandemia adoptadas por el Gobierno Federal.
  • Para el próximo 30 de diciembre estaba convocada una nueva manifestación en esa línea, pero fue rápidamente prohibida por las autoridades.

El proceso del vacunación: Las primeras vacunas ya están en Alemania y serán distribuídas a partir de este domingo 27 . “Para fines de este año más de 1,3 millones de dosis de vacunas serán entregadas a los estados federales y distribuidas por ellos mismos a los equipos de vacunación”, afirmó en un punto de prensa el ministro de Salud, Jens Spahn.

  • Se espera que a fines de enero de 2021 estén disponibles entre tres y cuatro millones de vacunas y, para el primer trimestre del próximo año, al menos 13 millones.
  • El plan de distribución contempla mantener en estricto secreto la ubicación de los lugares donde llegarán las primeras dosis. Desde estos establecimientos se efectuará el traslado a todos los estados federales de Alemania. Cada centro cuenta con una fuerte protección policial.
  • Las primeras vacunas serán destinadas a personas mayores de 80 años, a residentes de asilos de ancianos y al personal de esos establecimientos. También serán prioridad los trabajadores de la salud más expuestos a contagio.
  • En una segunda etapa, se distribuirán las dosis entre personas mayores de 70 años, a quienes se encuentran sin hogar o bien, son solicitantes de asilo.
  • El tercer grupo incluye a profesores y personas que se encuentren cumpliendo algún tipo de rol “relevante” en las instituciones estatales. Y, por último, se abrirá la opción de la vacuna al resto de los ciudadanos.
  • Según los últimos estudios en Alemania, un 68% quiere vacunarse. De ese grupo, un 33% dice que prefiere esperar y ver eventuales efectos secundarios, antes de tomar alguna decisión.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Alerta mundial: Putin anuncia despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia

Putin durante la cumbre de la Asean en 2018.

“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados”, señaló el mandatario ruso, agregando que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país. En […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Quién es Luis Arce: el Presidente boliviano que volvió a presionar a Chile por la reivindicación marítima

El Presidente Arce (a la derecha) junto a su canciller Rogelio Mayta. Imagen: Agencia UNO.

Considerado como el “arquitecto” del buen desempeño de la economía boliviana durante el gobierno de Evo Morales, actualmente Arce se encuentra distanciado de quien fue su mentor político. Aprovechando la conmemoración del Día del Mar y en medio de una importante crisis interna, Arce puso el tema de la reivindicación marítima boliviana en el primer […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Boric agradece a Arce por diálogos sobre migración, ataca a “dictadura familiar” de Nicaragua y evita hablar de Perú

El Presidente Boric durante la Cumbre de hoy en Santo Domingo.

En su discurso en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo imperó el llamado al diálogo y se notó la influencia de Alberto van Klaveren en relación al retorno a una política exterior más tradicional, el mandatario chileno apuntó a la migración y la crisis de seguridad como los temas que más deben preocupar hoy a […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Ximena Fuentes regresa al Ministerio de Relaciones Exteriores tras su salida en el cambio de gabinete

Ximena Fuentes, exsubsecretaria de Relaciones Exteriores. Créditos: Minrel

La exsubsecretaria retorna como asesora para presentar la propuesta de Chile sobre Plataforma Continental Extendida y también en materias relacionadas con el caso Silala. Militante de Convergencia Social, su remoción el 10 de marzo causó sorpresa en medio de los cambios efectuados por el Presidente Gabriel Boric a Cancillería.