Diciembre 25, 2020

Covid 19: Alemania inicia hoy vacunación en medio de fuerte alza de casos y de protestas

Nicolás Guzmán, desde Berlín

Este domingo empiezan a distribuirse  las primeras dosis de BioNtech y Pfizer. Pero Alemania ya no es el país modelo contra el coronavirús. Se registran más de 20.000 casos diarios y crece el grupo de los que se oponen a las medidas del gobierno contra el Covid-19, una extraña mezcla de simpatizantes de ultraderecha, movimientos antivacunas, hinchas del fútbol, hippies y otros grupos persuadidos por teorías de conspiración.

        El complejo escenario alemán: Fue una Navidad distinta para los alemanes, con reuniones de máximo 5 personas y restricciones al desplazamiento entre las regiones del país.  Si en la “primera ola” del virus Alemania fue un país modelo por su manejo económico y control del Covid-19,  ahora la situación se ha descontrolado:  en los últimos 10 días hubo más de 25 mil nuevos contagios diarios (el martes pasado se registraron 36.153).

  •  Pero Alemania fiel a su respeto a las libertades individuales, ha evitado un confinamiento total y ha optado por otras medidas.  Desde el 16 de diciembre al 10 de enero están prohibidas reuniones de 6 personas o más en espacios cerrados, el comercio, los centros culturales, escuelas y jardines infantiles tampoco están abiertos. El Parlamento evaluará continuar o cambiar las regulaciones, a principios del próximo año.

      El peligroso auge del movimiento anti-corona en Alemania: Nadie entiende bien que se congreguen al mismo tiempo simpatizantes de ultraderecha -los “ciudadanos del Reich”-, grupos anti-vacunas, hippies, hinchas de fútbol y profesionales de distintas disciplinas, persuadidos por teorías de la conspiración.

  • Lo que los une es fuerte oposición a las decisiones del Parlamento contra el Covid-19 y la determinación de no utilizar mascarillas. Además, se caracterizan por un alto grado de violencia hacia los policías, periodistas y contra-manifestantes.
  • En la primera quincena de noviembre, el Parlamento aprobó la Ley de Protección contra Infecciones, que permite al Gobierno adoptar medidas de confinamiento para disminuir el número de contagios.
  • El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) y el partido de izquierda Die Linke criticaron el debate de la nueva ley. La AfD fue un poco más allá y comparó la nueva medida legislativa a la “Ley Habitante” de 1933, cuando se le cedió todos los poderes a Adolf Hitler.
  • Hay preocupación ante el posible aumento de los que que se oponen a las medidas contra el Covid-19. Según un sondeo del centro Allensbach, en los últimos tres meses ha aumentado de un 15% a un 28% el número de alemanes que cuestionan las políticas contra la pandemia adoptadas por el Gobierno Federal.
  • Para el próximo 30 de diciembre estaba convocada una nueva manifestación en esa línea, pero fue rápidamente prohibida por las autoridades.

El proceso del vacunación: Las primeras vacunas ya están en Alemania y serán distribuídas a partir de este domingo 27 . “Para fines de este año más de 1,3 millones de dosis de vacunas serán entregadas a los estados federales y distribuidas por ellos mismos a los equipos de vacunación”, afirmó en un punto de prensa el ministro de Salud, Jens Spahn.

  • Se espera que a fines de enero de 2021 estén disponibles entre tres y cuatro millones de vacunas y, para el primer trimestre del próximo año, al menos 13 millones.
  • El plan de distribución contempla mantener en estricto secreto la ubicación de los lugares donde llegarán las primeras dosis. Desde estos establecimientos se efectuará el traslado a todos los estados federales de Alemania. Cada centro cuenta con una fuerte protección policial.
  • Las primeras vacunas serán destinadas a personas mayores de 80 años, a residentes de asilos de ancianos y al personal de esos establecimientos. También serán prioridad los trabajadores de la salud más expuestos a contagio.
  • En una segunda etapa, se distribuirán las dosis entre personas mayores de 70 años, a quienes se encuentran sin hogar o bien, son solicitantes de asilo.
  • El tercer grupo incluye a profesores y personas que se encuentren cumpliendo algún tipo de rol “relevante” en las instituciones estatales. Y, por último, se abrirá la opción de la vacuna al resto de los ciudadanos.
  • Según los últimos estudios en Alemania, un 68% quiere vacunarse. De ese grupo, un 33% dice que prefiere esperar y ver eventuales efectos secundarios, antes de tomar alguna decisión.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.