Este domingo empiezan a distribuirse las primeras dosis de BioNtech y Pfizer. Pero Alemania ya no es el país modelo contra el coronavirús. Se registran más de 20.000 casos diarios y crece el grupo de los que se oponen a las medidas del gobierno contra el Covid-19, una extraña mezcla de simpatizantes de ultraderecha, movimientos antivacunas, hinchas del fútbol, hippies y otros grupos persuadidos por teorías de conspiración.
El complejo escenario alemán: Fue una Navidad distinta para los alemanes, con reuniones de máximo 5 personas y restricciones al desplazamiento entre las regiones del país. Si en la “primera ola” del virus Alemania fue un país modelo por su manejo económico y control del Covid-19, ahora la situación se ha descontrolado: en los últimos 10 días hubo más de 25 mil nuevos contagios diarios (el martes pasado se registraron 36.153).
El peligroso auge del movimiento anti-corona en Alemania: Nadie entiende bien que se congreguen al mismo tiempo simpatizantes de ultraderecha -los “ciudadanos del Reich”-, grupos anti-vacunas, hippies, hinchas de fútbol y profesionales de distintas disciplinas, persuadidos por teorías de la conspiración.
El proceso del vacunación: Las primeras vacunas ya están en Alemania y serán distribuídas a partir de este domingo 27 . “Para fines de este año más de 1,3 millones de dosis de vacunas serán entregadas a los estados federales y distribuidas por ellos mismos a los equipos de vacunación”, afirmó en un punto de prensa el ministro de Salud, Jens Spahn.
“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados”, señaló el mandatario ruso, agregando que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país. En […]
Considerado como el “arquitecto” del buen desempeño de la economía boliviana durante el gobierno de Evo Morales, actualmente Arce se encuentra distanciado de quien fue su mentor político. Aprovechando la conmemoración del Día del Mar y en medio de una importante crisis interna, Arce puso el tema de la reivindicación marítima boliviana en el primer […]
En su discurso en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo imperó el llamado al diálogo y se notó la influencia de Alberto van Klaveren en relación al retorno a una política exterior más tradicional, el mandatario chileno apuntó a la migración y la crisis de seguridad como los temas que más deben preocupar hoy a […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La exsubsecretaria retorna como asesora para presentar la propuesta de Chile sobre Plataforma Continental Extendida y también en materias relacionadas con el caso Silala. Militante de Convergencia Social, su remoción el 10 de marzo causó sorpresa en medio de los cambios efectuados por el Presidente Gabriel Boric a Cancillería.