Qué observar. El pleno del Consejo Constitucional desató este jueves uno de los principales nudos que se preveía tendría esta fase de la redacción de la nueva carta fundamental: los fondos de pensiones.
La arremetida del oficialismo. La votación ocurrió en medio de las críticas del oficialismo en torno a que las normas aprobadas sobre seguridad social atentaban contra el Estado Social y Democrático de Derechos, fijado por el Congreso como borde constitucional.
Qué dicen las normas aprobadas. “Cada persona tendrá propiedad sobre sus cotizaciones previsionales para la vejez y los ahorros generados por éstas, y tendrá el derecho a elegir libremente la institución, estatal o privada, que los administre e invierta. En ningún caso podrán ser expropiados o apropiados por el Estado a través de mecanismo alguno”, dijo la norma, aprobada con 33 votos a favor y 17 en contra del oficialismo, superando el quorum de 3/5 (30 votos).
Ojo con. De acuerdo con el observatorio VAR Constitucional de la Universidad Diego Portales junto a Feedback, un 85,4% de los encuestados en agosto se mostró de acuerdo o muy de acuerdo con que se incluyera una iniciativa popular de norma para “garantizar la propiedad, heredabilidad y el derecho a elegir en los fondos de ahorros previsionales”.
Panorama general. La votación unida de la derecha ocurrió tras las tensiones del viernes pasado, cuando 4 abstenciones de Chile Vamos echaron por tierra la norma apoyada por Republicanos que buscaba constitucionalizar la frase “todo ser humano es persona”. El oficialismo acusó que ésta abría la puerta para revertir la ley de aborto en 3 causales vigente: en caso de violación, inviabilidad fetal o peligro de vida de la madre.
Lea también. Tomás De Rementería (PS) dice que deberán votar En Contra (ex-ante.cl)
El coordinador de la franja del A favor, Gonzalo Müller, dice que “ganará quien cometa menos errores, pero sobre todo quien logre conectar con el sentimiento de malestar de los chilenos”. Y sobre el Presidente Boric advierte: “Su nuevo tono electoral obedece a un mayor nerviosismo por el resultado”.
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
En la última Cadem Plaza Pública, la distancia entre A Favor y En Contra se redujo a 8 puntos, la más baja del proceso. El socio y gerente general, Roberto Izikson, dice que “es significativo, pero no sabemos aún si marca tendencia”.
La alcaldesa sostuvo un encuentro con sus colaboradores más estrechos en donde se revisaron los sondeos de opinión. La conclusión fue que se debía comenzar a bajar el perfil de un eventual triunfo del “En contra”, para así evitar que la lectura política de la elección sea que son el oficialismo y la izquierda los […]