-¿Qué normas aprobadas consideras que son un retroceso?
-Hay varias. Por ejemplo, que se constitucionalice la objeción de conciencia institucional me parece gravísimo, o que haya en el derecho a la vida una mención expresa al ‘quien está por nacer’ y que abre la puerta a la prohibición de cualquier tipo de aborto.
-¿Por qué?
-Porque si bien la norma es similar y hay una norma del Tribunal Constitucional alemán que eso no es contrario al aborto, creo que los republicanos van a citar esto para buscar una nueva interpretación de esa norma y que en la Corte Constitucional o Tribunal Constitucional, dependiendo el nombre del órgano, sea declarada inconstitucional por lo que ellos dijeron en esta discusión. Creo que lo van a llevar al extremo.
-Pero lo aprobado en el pleno podría tener cambios en el trabajo que pueda hacer la Comisión Experta al final del proceso.
-Yo todavía tengo la esperanza de que esto se pueda arreglar porque si esto sigue igual es inevitable de votar en contra. Esta propuesta lleva a tener una de las Constituciones más integristas del mundo, donde reduce el juego político a algo mínimo. Obviamente soy optimista por naturaleza, pero cada vez veo que el margen es menor, y si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra.
-¿Al oficialismo le falta mayor protagonismo en el trabajo en el Consejo?
-Nosotros somos minoría. Reconozco el trabajo que han hecho consejeros, como el vicepresidente Aldo Valle o comisionados como Gabriel Osorio, Flavio Quezada, Catalina Lagos, que han puesto las posiciones y han hecho ver lo gravísimo de lo que se está aprobando.
Lo que sí, esperaría que en un proceso que ha sido poco bullado por la ciudadanía los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa. Nosotros no podemos votar en contra lisa y llanamente, tenemos que proponer una alternativa para cerrar este problema constitucional y creo que el texto de la Comisión Experta puede ser perfectamente presentada en la Cámara de Diputados, ser discutido y aprobado, porque fue un texto concordado con todos y deja amplio espacio para el debate político.
-¿Cuándo es un plazo prudente para que el oficialismo fije una postura respecto del plebiscito de salida?
-Cuando tengamos el texto definitivo va a ser el momento porque está el mandato de la Presidenta Bachelet de que todavía se puede salvar el proceso, pero yo veo que los republicanos no tienen ningún interés en salvarlo y para ellos su objetivo es otro: Jugar a su barra brava y creo que es un grave error táctico para ellos porque ya vemos como José Antonio Kast baja en las encuestas.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]