El temporal que azota la zona centro-sur del país no solo ha provocado fuertes reparos de la Asociación de Municipios de Chile (Amuch) a la gestión del gobierno, lo que se ha traducido en un desencuentro con el subsecretario Manuel Monsalve por la falta de ayuda y emitieron una declaración apuntando a “dejar de lado la burocracia y temas administrativos que pueden ser solucionados una vez atendida la emergencia”. “Cuando las ideologías chocan con la realidad, uno debe ser capaz de darle paso a la realidad y aquí estamos frente a un Gobierno que gobierna para algunos y no para todos”, añadió el presidente de Amuch y alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri.
El gobierno, consciente de que en las crisis de este calado se requiere de una coordinación con los alcaldes, ha dado señales concretas en las últimas horas para bajar el tono del conflicto.
El problema es que en el mundo privado también hay reparos a la gestión del gobierno, como ocurrió con el ex presidente de la CPC Juan Sutil y ahora con el presidente de la Federación de Fruta de Chile (Fedefruta), Jorge Valenzuela.
Además de la gran cantidad de damnificados que han dejado las inundaciones y aludes, el sector frutícola y de la agricultura también ha visto afectados sus cultivos. En el sector ven que el manejo y las medidas preventivas del gobierno no han llegado a tiempo e insuficientes.
Al respecto, el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), Jorge Valenzuela, dijo a Ex-Ante que “ha sido una gestión un poco floja, tomando en cuenta la gran cantidad de información que se maneja respecto a estos eventos climáticos”.
Agregó que en el Ejecutivo debería tener un enfoque mucho más preventivo para enfrentar este tipo de desastres.
Las críticas de Fedefruta apuntan a las deficiencias del sistema para conseguir los permisos para entrar con maquinarias a los ríos y sectores aledaños, claves para hacer frente a los temporales.
“Si uno interviene los ríos sin permisos hay multas grandes. Las personas naturales y agricultores no pueden intervenir en los ríos”. Las autorizaciones son entregadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección General de Aguas (DGA). “Eso se puede demorar mucho, hay bastante burocracia”, comenta Valenzuela.
Por el lado de Federuta desplegaron trabajadores y recursos y planes de contingencia para evitar mayores daños.
El gremio, de todas formas, apoyó el decreto de estado de catástrofe en las regiones golpeadas, y se puso a disposición de las autoridades locales, como del Ministerio de Agricultura.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Iván Marambio, sostiene que “hasta ahora hemos recibido información de algunas plantaciones que se encuentran anegadas debido a las crecidas de ríos, así como desbordes de canales y esteros”.
“No obstante, habrá que esperar a que el agua baje para poder evaluar algún posible daño. Por el momento, dado que la temporada 2022-2023 de exportaciones de frutas está prácticamente terminada, no habría efectos respecto a los envíos”, agrega.
Luego de la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), realizada en el Senapred de Chillán, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, detalló los apoyos económicos implementados por el Minagri para ir en apoyo de los agricultores y agricultoras afectados de la región de Ñuble.
Además, el lunes, el Ejecutivo anunció una serie de medidas para mitigar los daños causados por el frente de mal tiempo de junio pasado a miles de agricultores y a los que se sumarán los de la actual. Entre ellas, un bono de $500.000 a $5.000.000 que se comenzará a pagar desde el 4 de septiembre y que beneficiará a más de 12 mil agricultoras y agricultores de las zonas afectadas.
La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]
Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]
Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.
A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]
La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]