Marzo 25, 2024

[Confidencial] La conferencia de Andrea Repetto en la OCDE sobre la relación entre economía y la psicología

Ex-Ante
Andrea Repetto, directora de la Escuela de Gobierno UC.

La directora de la Escuela de Gobierno UC, Andrea Repetto, les habló a los embajadores de la OECD en la sede de la organización en Paris, Francia, sobre la interacción entre economía y psicología para identificar la realidad de la pobreza y orientar el diseño de programas sociales.


La relación entre la economía y la psicología para la comprensión de la realidad de la pobreza y orientar el diseño de programas sociales fue el tema que la directora de la Escuela de Gobierno UC, Andrea Repetto, expuso a los embajadores representantes de las naciones que son parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En la sede del organismo internacional en Paris, Francia, Repetto fue parte de los expertos que participaron en el seminario New Approaches to Economic Challenges, el 11 de marzo pasado.

La iniciativa (NAEC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pretende ir desarrollando de forma continua una nueva perspectiva respecto de los desafíos que conectan a las economías, en conversación con socios estratégicos, para así aportar a los tomadores de decisiones.

Repetto, que es economista de la Universidad Católica de Chile, y doctora en Economía del MIT, ha centrado su investigación académica en la evaluación de políticas fiscales y sociales, y en la interacción entre economía y psicología.

En su presentación explicó a los embajadores asistentes que “investigaciones recientes han destacado que la pobreza no es inherente a los individuos, sino que más bien un fenómeno contextual”. Es así que “la privación financiera y material afecta a las preferencias económicas, las actitudes y la toma de decisiones a través de canales psicológicos, perpetuando potencialmente la pobreza”.

En Chile, Andrea Repetto ocupa la tercera posición entre las mujeres economistas más citadas por sus pares de acuerdo al ranking Research Papers in Economics (Repec) de Ideas, uno de los listados que más utilizan los expertos para medir la influencia de las profesionales. El primer lugar lo ocupa la académica de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Viviana Fernández, y el segundo la economista de la Universidad Católica, Jeanne Lafortune.

 

También puede leer: Juan Andrés Fontaine: “Si escapamos de una recesión fue por nariz”

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?