La relación entre la economía y la psicología para la comprensión de la realidad de la pobreza y orientar el diseño de programas sociales fue el tema que la directora de la Escuela de Gobierno UC, Andrea Repetto, expuso a los embajadores representantes de las naciones que son parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En la sede del organismo internacional en Paris, Francia, Repetto fue parte de los expertos que participaron en el seminario New Approaches to Economic Challenges, el 11 de marzo pasado.
La iniciativa (NAEC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pretende ir desarrollando de forma continua una nueva perspectiva respecto de los desafíos que conectan a las economías, en conversación con socios estratégicos, para así aportar a los tomadores de decisiones.
Repetto, que es economista de la Universidad Católica de Chile, y doctora en Economía del MIT, ha centrado su investigación académica en la evaluación de políticas fiscales y sociales, y en la interacción entre economía y psicología.
En su presentación explicó a los embajadores asistentes que “investigaciones recientes han destacado que la pobreza no es inherente a los individuos, sino que más bien un fenómeno contextual”. Es así que “la privación financiera y material afecta a las preferencias económicas, las actitudes y la toma de decisiones a través de canales psicológicos, perpetuando potencialmente la pobreza”.
En Chile, Andrea Repetto ocupa la tercera posición entre las mujeres economistas más citadas por sus pares de acuerdo al ranking Research Papers in Economics (Repec) de Ideas, uno de los listados que más utilizan los expertos para medir la influencia de las profesionales. El primer lugar lo ocupa la académica de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Viviana Fernández, y el segundo la economista de la Universidad Católica, Jeanne Lafortune.
También puede leer: Juan Andrés Fontaine: “Si escapamos de una recesión fue por nariz”
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]
Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.