Marzo 21, 2024

Juan Andrés Fontaine: “Si escapamos de una recesión fue por nariz”

Jaime Troncoso R.
Juan Andrés Fontaine. Imagen: Agencia Uno.

Para el economista y ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, no ayuda al debate hablar sobre el cierre del crecimiento de la economía en 2023. “Si fue 0,2% no es lo importante. Lo que sí lo es, es lo que ha expresado el ministro Marcel sobre los últimos datos que sugieren que la economía ha vuelto a una senda de crecimiento”. Cree que el Banco Central debe modificar su señal sobre la reducción de tasas hacia el cierre del año.


– La economía chilena finalmente cerró con un crecimiento en 0,2%. ¿Cuán importante es lograr no haber caído en recesión?

– No ayuda a la orientación de los agentes económicos el centrar el debate en si es 0,2% o -0,2%. En términos de nivel de PIB estamos por debajo porque se corrigió hacia arriba el 2023, pero hacia abajo los dos años anteriores. Al final si escapamos de una recesión fue por nariz. Lo que es relevante es lo que ha señalado el ministro Marcel que los últimos datos le sugieren que la economía habría vuelto a una senda de crecimiento. Pienso que Chile tiene cómo crecer mucho más -por ejemplo, destrabando inversiones- pero que ello requiere un cambio de expectativas y ello no lo va a lograr solo haciendo pronósticos auspiciosos sino con acciones de política económica que pongan como prioridad número uno acelerar el crecimiento potencial.

– Estamos hablando de un crecimiento entre 2% y 2,5%. ¿Es suficiente para cubrir las necesidades? 

– El 2,5% es mejor que 0,2%. Veo que es difícil lograrlo en este ambiente. Hay que tomar en cuenta que en los datos de crecimiento de los últimos meses existen factores puntuales que han ayudado. Por ejemplo, tuvimos un año lluvioso que permitió una mayor generación hidroeléctrica. A eso se agrega el proceso de recuperación de servicios asociados a la recuperación post-pandemia, como el turismo. Estos factores no estarán presentes en los próximos meses y además hay un fuerte freno en la construcción.

– ¿Cómo evalúa el desempeño de Mario Marcel en estos dos años? 

– Es mixto. Ha hecho un buen trabajo en materia fiscal. Si bien no ha cumplido exactamente las metas fiscales propuestas, por una caída de los ingresos, en términos de manejo del gasto aplicó una reducción de gasto en el año 2022, de acuerdo a la ley de Presupuestos que heredó el gobierno anterior. Durante el 2023 mantuvo el gasto restringido y contribuyó así a crear una situación fiscal que ayuda a la estabilidad macroeconómica.

No ha sido adecuado el manejo de la reforma tributaria, en la que validó esa idea de que había que subir los impuestos per se, incluso sin ser específicos sobre el destino de los recursos. Emular simplemente la tasa promedio de impuestos de los países de la OCDE.

En lo previsional asumió un diagnóstico equivocado de que el problema de las pensiones insuficientes tenía que ver con la estructura de funcionamiento de los fondos de pensiones. Entonces propuso una macro reforma, una refundación del sistema previsional chileno, en circunstancia que el sistema funciona bien en la medida que reciba cotizaciones previsionales, en donde la tasa de cotización no es suficiente y porque el mercado laboral trabaja con un alto grado de informalidad. Entonces lo que hay que arreglar son esos problemas y no enredarse con una gran reforma.

– ¿Es necesaria una reforma tributaria?

– Hay demandas sociales importantes que hay que ir atendiendo y que requieren más gasto público. La principal fuente para eso es el crecimiento económico. La segunda es un mejor manejo de las empresas estatales, por ejemplo, Codelco, que generen rentas suficientes para atender esas necesidades. Y, en tercer lugar, si las anteriores fuentes no son suficientes, subir impuestos.

La única forma realista de subir los impuestos es de manera muy suave para no dañar la economía. En el caso chileno, las tasas de impuestos más baja son en las rentas personales. Cuando el ministro Marcel introdujo la posibilidad de revisar al alza ciertas tasas de impuestos de ingresos personales me pareció que iba en la dirección correcta. Pero, siempre que se haga en forma muy paulatina.

– Pero se requiere de un mejoramiento en los servicios que reciben las personas. 

– Así es y la única manera de hacerlo es ir subiendo de a poco los impuestos y que las personas vayan percibiendo también una mejoría de los servicios. Otro instrumento que está, y que produce mucha polémica, es el IVA, que recauda como porcentaje del PIB algo parecido a lo que se recauda en los países desarrollados. Podría subirse algo la tasa que hoy está en 19% y es inferior, por ejemplo, a muchos países europeos que están entre 20 y 22%.

– ¿El Banco Central debe moderar las bajas de tasas?

– El Banco Central se vio en la necesidad de bajar en forma drástica la tasa porque la había llevado a un nivel muy alto y una vez que las expectativas de inflación cayeron, esa tasa quedó siendo un obstáculo fuerte para la actividad económica. En cambio, tengo serias dudas respecto a las señales de que estarían las condiciones para volver a una tasa a nivel neutral, que la define al 4%, en la segunda mitad de este año. De ser así tendrá que aceptar una muy fuerte depreciación del peso, la que inevitablemente creará expectativas inflacionarias.

– ¿Es lo que explica el alza del dólar?

– El esquema de tipo de cambio flotante le da al Banco Central una cierta autonomía o independencia respecto de lo que hagan otros bancos centrales, por ejemplo el de Estados Unidos. Pero para un país pequeño, con una economía abierta como la chilena, esa independencia es relativa. Permite un manejo, pero no permite ignorar lo que hacen los otros bancos centrales.

– El argumento es que el Banco se adelantó a todo el resto de los bancos centrales, por lo que tiene espacio para bajarla más rápido. 

– No lo veo así. Nos adelantamos porque tuvimos una presión inflacionaria muy fuerte, y subirla estuvo en lo correcto, pero eso no nos da una ventaja para bajar la tasa antes, sin tener que tolerar una fuerte depreciación del peso, la que tiene consecuencias positivas sobre la actividad económica, pero para que no genere inflación se requiere una política fiscal y una política salarial muy restrictivas.

Lo que vemos es que por un lado el dólar sube y, por otro lado, los salarios siguen subiendo fuerte, aunque han moderado su tasa de expansión, pero sigue habiendo una presión salarial importante.

No me sorprende que el alza de precios que hemos visto en los dos últimos meses en el sector servicios sea el reflejo del alza de los salarios. En los últimos meses, ese es el factor principal de la inflación no el alza del dólar.

Hacia adelante, en cambio, podría ser el dólar al generar alzas en el precio del combustible, de la electricidad, quizás del transporte público, todo lo que tiene que ver con bienes transables.

La enseñanza es que el Banco Central chileno es un jugador pequeño en un mundo amplio y que en el manejo de su política monetaria tiene que tomar en cuenta lo que están haciendo los otros bancos centrales, particularmente el de Estados Unidos.

– ¿Cuál es tu recomendación?

– No adelantarse e ir con la mayoría. Eso es lo que está haciendo de forma muy inteligente el Banco Central de Brasil, que habiendo tenido una inflación parecida a la nuestra ha ido mucho más lento en la baja de la tasa de interés.

– ¿Cuánto debería bajar la tasa de interés en la reunión del 2 de abril? 

–  Todavía puede quedar espacio para bajar 75 puntos, por ejemplo, pero para mí no es gran diferencia si son 75 o 100 puntos. Lo importante es qué hace después. Hasta ahora la señal ha sido que haría sucesivas rebajas hasta llegar a la neutral. Son esos pasos a los que se le debería poner un punto de interrogación.

Sería altamente riesgoso pensar llevar la tasa en Chile a un nivel semejante o inferior a la de Estados Unidos. Hay que mantener una cierta diferencia.

También puede leer: Los cuestionamientos al ministro Grau tras la suspensión de la Siderúrgica Huachipato

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Abril 25, 2024

Presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña: “Este año puede ser peor que el pasado para la construcción”

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña. Imagen: Agencia Uno.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, afirmó que “la construcción en general tiene un rezago, una inercia que cuesta moverla, pero cuando se mueve se mueve con todo. Si en el primer semestre no vemos un repunte en el inicio de permisos y de obras, no vamos a […]

Marcelo Soto

Abril 25, 2024

Daniel Mansuy y giro de Boric: “La palabra presidencial no está al servicio de los cambios de ánimo”

El académico de la U. de los Andes e investigador asociado de IES, Daniel Mansuy, critica la actitud que marcó el Presidente Gabriel Boric frente a la reforma política antes de su discurso de este jueves en Enade, donde se abrió a legislar sobre la materia durante este año. “Con estas reglas es imposible gobernar […]

Vicente Browne R.

Abril 24, 2024

Ministro Grau posterga digitalización de permisos sectoriales pese a que Boric lo anunció para fines de 2023

Foto: Agencia Uno

En junio del año pasado, el Presidente Gabriel Boric afirmó que en 2023 se terminarían de digitalizar los permisos sectoriales críticos, acción que es clave en el marco de la reforma que hace frente a la “permisología”. Luego, el ministro Grau aseguró que eso iba a ocurrir entre enero y febrero de este año. Este […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2024

Axel Callís: “Hay gente en el gobierno que cree que los empresarios son enemigos”

El sociólogo y director de TuInfluyes.com, Axel Callís, dice que el mayor problema de la política chilena es el inmovilismo, fomentado por el ideologismo extremo. “El problema es que si un sector actúa con ese nivel de dureza, al otro lado no puedes esperar al Padre Hurtado. El otro bando responde con la misma intransigencia […]

Jaime Troncoso R.

Abril 24, 2024

Ministra Jara se enfrenta a senadores de Chile Vamos por interpretación de ley de 40 horas

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Con varios minutos de retraso ingresó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, a la Comisión de Trabajo del Senado. En el encuentro se abordaron los alcances del dictamen de la Dirección del Trabajo, que interpretó la adecuación de la jornada laboral a las 44 horas que parten este 26 de abril. “Cuando […]