Julio 27, 2022

[CONFIDENCIAL] Cómo se armó la reunión entre Marcel y los embajadores de la Unión Europea

Eduardo Olivares C.
Reunión del ministro de Hacienda con embajadores de la Unión Europea, el 7 de julio de 2022. Crédito: Ministerio de Hacienda.

El 7 de julio, el ministro de Hacienda visitó las dependencias de la Delegación Europea en Chile. Aunque no abordaron el trabado Acuerdo de Modernización, sí hubo interés en materias que podrían ser impulsadas por ese pacto, como la política chilena sobre el hidrógeno verde.


Cómo se gestó. El 7 de julio, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, visitó las dependencias de la Delegación de la Comisión Europea en Chile, en Las Condes.

  • La invitación provino del embajador de la Unión Europea en Chile, el español León de la Torre. Su asistente, Barbara Siragusa, envió una misiva en que se le planteaba al ministro un encuentro con los jefes de misión de las 18 embajadas de la Unión Europea. Al final hubo 13 representantes de legación, además de De la Torre.
  • Originalmente se había programado para la última semana de junio, pero se concretó en la primera de julio.
  • El objetivo de la cita apuntaba al intercambio de información sobre la situación económica del país, los planes que en ese minuto estaban previstos sobre la Reforma Tributaria (que el Gobierno ya había presentado el 1 de julio) y las oportunidades de cooperación entre la Unión Europea y Chile.

La reunión. A un lado del ministro estaba el embajador De la Torre, anfitrión del encuentro. A la izquierda de Marcel tenía a su principal colaborador en relaciones exteriores: Rodrigo Monardes, coordinador de Finanzas y Asuntos Internacionales.

  • Quienes conocen sobre el contenido de la cita aseguran que no se habló sobre el Acuerdo de Modernización bilateral, cuyo avance está suspendido. Aunque tanto desde Bruselas como desde el gobierno anterior se indica que las negociaciones fueron cerradas en octubre de 2021, la actual administración interpreta que no hubo una conclusión formal de las tratativas y, por lo tanto, hay espacio para nuevas conversaciones.
  • Uno de los temas que sí tenía algún vínculo con el acuerdo, aunque con relevancia por sí solo, fue la política chilena sobre el “hidrógeno verde”.
  • Según reporta el propio Ministerio de Hacienda, Marcel delineó por qué Chile es atractivo para la inversión internacionales en áreas como las energías renovables. “Las condiciones ambientales, climáticas para producir hidrógeno verde son mucho más relevantes en Chile que en otros países”, indicó en la cita. De hecho, dos días antes en La Moneda se había efectuado la primera reunión del Consejo Interministerial del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde (H2V) en La Moneda.
  • El ministro también mencionó la participación que capitales europeos tienen en firmas sanitarias en Chile, con inversiones en el tratamiento de aguas servidas.
  • La lista de representantes de cada legación fue la siguiente:
    1. Christian Hellbach (Alemania).
    2. Stephan Vavrik (Austria).
    3. Johan Casaer (Bélgica).
    4. Trine Danklefsen (Dinamarca).
    5. Rafael Garranzo (España).
    6. Eija Rotinen (Finlandia).
    7. Pascal Teixeira Da Silva (Francia).
    8. Persefoni Karanika (Grecia).
    9. Paul Gleeson (Irlanda).
    10. Carmen Gonsalves (Países Bajos).
    11. Carlos Sousa Amaro (Portugal).
    12. Jan Janda (República Checa).
    13. Malin Larsson (Suecia).
    14. León de La Torre Krais (Unión Europea).

La cita de Urrejola. La reunión de Marcel con los diplomáticos de la Unión Europea ocurrió meses después del encuentro que sostuvo la canciller Antonia Urrejola con el mismo grupo. Aquel encuentro fue el 23 de marzo, menos de dos semanas después de asumir en su puesto.

  • “Esperamos una muy pronta suscripción de nuestro Acuerdo [modernizado] de Asociación, instrumento que tiene implicancias que van más allá de lo comercial, pues significa el respaldo a un país con el cual la UE converge en valores y principios, además de fortalecer el papel de la UE como un actor global relevante”, indicó Urrejola esa vez.
  • La ministra estuvo acompañada de sus dos subsecretarios: Ximena Fuentes (Relaciones Exteriores) y José Miguel Ahumada (Relaciones Económicas Internacionales).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

De líneas rojas a líneas amarillas: cuáles son los nuevos bordes para la Reforma Previsional

Mesa Técnica de Pensiones. Créditos: Agencia Uno

Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Zelenski hablará la próxima semana por Zoom ante el Congreso pese a rechazo del PC

El próximo martes 7 de abril, en el Salón de Honor del Congreso, finalmente el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, podrá emitir un discurso ante ambas cámaras del Congreso chileno.

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Hasta con pago anticipado el 20 de abril: cómo, cuándo y cuántas personas deberán efectuar la Operación Renta 2023

Web para ver la propuesta de Operación Renta 2023. Créditos: Agencia Uno

Revise las principales fechas para realizar enviar la declaración al SII y determinar la eventual devolución de impuestos. Este año habrá una fiscalización concentrada en los altos patrimonios.

Eduardo Olivares C.

Marzo 28, 2023

El tropiezo del gobierno con las pymes por el diálogo tributario: dirigentes acusan maltrato, desprolijidad y sesgo político

Reunión del viernes 24 de marzo entre los ministros Nicolás Grau (Economía) y Mario Marcel (Hacienda) con representantes de organizaciones de micro, pequeña y medianas empresas. Créditos: Ministerio de Hacienda.

Tras una exitosa convocatoria a organizaciones de pymes el viernes en Hacienda, este lunes llegó una docena de ellas al Ministerio de Economía para iniciar una mesa técnica. Algunos se enteraron ahí de que no pertenecían al consejo consultivo y otros denunciaron que había directivas sin vigencia vinculadas con el PC.