Qué observar. En un adelanto de una entrevista a CNN en Español que se emitirá completa este domingo, el mandatario argentino Javier Milei señaló que “mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista”, refiriéndose al presidente colombiano Gustavo Petro, quien militó, durante su juventud, en el ya desaparecido grupo guerrillero M-19. Como respuesta a las palabras de Milei y en forma de protesta, el gobierno de Petro decidió expulsar a los diplomáticos argentinos acreditados en el país.
29 de agosto de 2023. El primer round de los enfrentamientos entre Javier Milei y Gustavo Petro ocurrió tras el sorpresivo triunfo de Javier Milei en las primarias obligatorias trasandinas (PASO). En una entrevista con RCN Radio de Colombia, el entonces candidato libertario a la presidencia de Argentina, señaló: “¿Qué es en el fondo un socialista? Es una basura, es excremento humano, que básicamente, por no querer soportar el brillo de otro ser humano, está dispuesto a que todos estén en la miseria. Ser socialista, en el fondo, es una enfermedad del espíritu, una enfermedad del alma. Son malas personas, esa es la realidad”.
15 de noviembre de 2023. Cuatro días antes de la segunda vuelta presidencial argentina, Petro le dio su explícito apoyo al candidato del oficialismo Sergio Massa en la red social X, comparando a Milei con Augusto Pinochet: “En Argentina se decide no solo el futuro de su pueblo sino la esperanza de América Esperanza o barbarie deciden los argentinos Un Milei que nos regresa a Pinochet y Videla. O un Massa que puede abrir caminos de esperanza. No tengan dudas. Nunca hay que votar por la barbarie y siempre hay que votar por la esperanza”.
19 de noviembre de 2023. Milei derrotó ese día a Sergio Massa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales trasandinas y, mientras varios mandatarios de la región – incluido el Presidente Gabriel Boric- saludaban o felicitaban a quien sería el futuro Presidente de Argentina, Petro le envió un nuevo dardo a Milei: “ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos… el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”.
27 de enero de 2024. Durante una entrevista con la conocida periodista colombiana Patricia Janiot, el ya Presidente de Argentina calificó a Petro como un “comunista asesino que está hundiendo a Colombia”.
24 de febrero de 2024. Ante la consulta de una corresponsal colombiana en Estados Unidos, luego de que Milei participara en la Conferencia Política Conservadora, el Presidente argentino señaló que Petro era una ”plaga letal para los colombianos”.
27 de marzo de 2024. La crisis escaló a su punto más crítico tras las ya mencionadas declaraciones de Milei a CNN, calificando a Petro de “asesino terrorista”.
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.