Julio 17, 2023

Comisión Ambiental aprueba proyecto en Catemu en medio de fuertes presiones de pequeña minería (y no acata recomendación del SEA)

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

Por 7 votos a favor y 4 en contra, la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) aprobó el proyecto de ampliación de vida útil de minera Amalia en Catemu. El resultado de la votación fue sorpresivo, ya que los gremios esperaban que se siguiera la recomendación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que había elaborado un informe que sugería el rechazo del proyecto.


Qué observar. En la tarde de este lunes, la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso (COEVA) aprobó por 7 votos a favor y 4 en contra la continuidad de la minera Amalia de Catemu, perteneciente al holding minero Cemin. Previamente, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) había elaborado un informe que recomendaba el rechazo del proyecto.

  • Luego de la votación, Abel Delgado, quien representa a los pequeños mineros de la comuna de Catemu, señaló que “las manifestaciones pacíficas y las demostraciones de los trabajadores sirvieron para esta decisión”. Agregó que “se votó a favor para que siga funcionando pero con todos los protocolos de medioambiente”.

Presiones de gremios y trabajadores. Ante la posibilidad de una decisión desfavorable para el proyecto, las asociaciones que representan a la pequeña minería mostraron su preocupación y presionaron argumentando que el rechazo de la iniciativa tendría un impacto negativo para unos 1.500 trabajadores directos. Asimismo, llamaron a un paro en caso de que se diera la negativa al proyecto. En esa línea, antes de que se reuniera la comisión, la presidenta de la Asociación Gremial Minera de San Felipe, Patricia Beiza, comentó a Ex-Ante que si se decidía en contra de la iniciativa, “vamos a hacer un estallido minero”.

  • En el sector comentan que hay un descontento acumulado en la pequeña y mediana minería, ya que no los han tomado en cuenta y se ha pasado a llevar a muchas familias. A la ecuación se suma el cierre de Ventanas y la discusión del proyecto de Paipote.
  • Antes de la votación, Delgado, argumentaba que “nosotros estamos apoyando a la minera Amalia y al mismo tiempo, el poder de compra de Enami”.
  • El paro era respaldado por 39 asociaciones de pequeña minería que tratan con Enami.

Antecedentes. Cemin es una compañía de la mediana minería dedicada a la extracción y procesamiento de cobre y oro en Chile. El holding minero -que fue creado en 1982- tiene la Planta Catemu, que es una planta procesadora de cobre ubicada en la comuna del mismo nombre, Provincia de San Felipe, en la Región de Valparaíso. Esta alberga la principal agencia de compra de minerales de la zona y de Enami. Además de procesar mineral en Catemu, lo hace en las comunas de La Ligua, Vallenar, Batuco, Rancagua y Santiago.

  • Antes de la decisión de la COEVA, el presidente ejecutivo de Cemin Holding Minero, Mauricio Álamo, había comentado que “el pronunciamiento del SEA nos sorprende, porque el proyecto ha tenido una tramitación de 15 meses, 2 participaciones ciudadanas que abordamos como una oportunidad para escuchar a los vecinos y adecuar nuestro proyecto. Un ejemplo de esta adecuación es el ritmo de procesamiento, que en la propuesta inicial era de 150.000 ton/mes y en la versión ajustada del proyecto quedó en 110.000 ton/mes”.
  • Hace unos días, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI)Jorge Riesco, también había mostrado sus inquietudes, y aseguró que el cierre tendría un gran impacto social en la zona. Agregó que, según la empresa, el informe del SEA contiene errores en el cálculo de las emisiones del proyecto. “Se les asigna el doble de emisiones por un error que suma la contribución de la operación actual y la contribución de la operación futura cuando la segunda reemplaza a la primera y, además, genera menos emisiones producto de la modernización de la planta”.
  • El posible rechazo del proyecto también preocupó a los centros de innovación. Desde el Centro de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) -quienes mantienen un acuerdo de colaboración con Cemin- manifestaron que la minera Amalia tiene una gran importancia para el desarrollo de la investigación minera en la zona.

Lea también

Cierre de empresa intermediaria de Enami podría provocar un paro en la pequeña minería

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Octubre 1, 2023

Mucho más que crecimiento económico. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric dando a conocer esta semana el prespuesto 2024.

Si más allá de las buenas palabras el día de la presentación del presupuesto, el Presidente entiende el profundo mensaje que hay en las ansias por recuperar el crecimiento y el vértigo de la movilidad social, tiene la oportunidad de dar una sorpresa, inesperada viniendo de él pero intensamente añorada.

Ex-Ante

Octubre 1, 2023

Marcel dice que “no hay nadie mejor preparado que Javiera Martínez para encarar esta etapa legislativa del Presupuesto” y proyecta crecimiento 0% para 2023

El ministro Marcel junto a la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez. Foto: Agencia UNO.

En entrevista con La Tercera Pulso, el ministro de Hacienda volvió a dar un fuerte espaldarazo a Martínez, tras decir en agosto que “es probablemente la mejor directora de Presupuestos que hemos tenido”, en medio de  las críticas por su posible rol en el Caso Convenios. “La directora Javiera Martínez ha liderado todo el trabajo […]

Vicente Browne Russo

Septiembre 30, 2023

Perfil: El enólogo detrás del vino chileno mejor ranqueado a nivel mundial

Enrique Tirado

Don Melchor se ha ganado un puesto entre los mejores del mundo. Recientemente, el reconocido medio Robb Report publicó -en su versión n°35- el listado “The 17 Best Wines of the Year” (los 17 Mejores Vinos del Año, de acuerdo con su clasificación de 17 categorías), donde Don Melchor, con su cosecha 2020, fue galardonado […]

Ex-Ante

Septiembre 29, 2023

Desempleo en 9%: Qué explica la destrucción de 23 mil puestos de trabajo en los últimos tres meses

La tasa de desempleo nacional se ubicó en 9% en el trimestre móvil junio-agosto de 2023, la mayor tasa desde el segundo trimestre de 2021, cuando llegó a 9,5%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas. A continuación los factores incidieron en este resultado.

Vicente Browne R.

Septiembre 29, 2023

Estudio: Hay 57 mil hectáreas y 21 mil inmuebles en riesgo ante eventual erupción de Volcán Villarrica

Volcán Villarrica | Foto: Agencia Uno

Según un estudio de Equifax, ante una eventual erupción del volcán Villarrica podría producir hasta US$1.600 millones de pérdidas en infraestructura si se considera la tasación fiscal de los bienes inmuebles que se ubican en la zona de alto o muy alto riesgo.