Octubre 17, 2023

Chile retoma el primer lugar como el país de mejores pensiones en América Latina

Jaime Troncoso R.

Chile retomó el liderazgo en América Latina al situarse en la posición 14 del ranking de 47 países analizados por el índice global de Pensiones que elabora Mercer en colaboración con el Centro de Estudios Financieros Monash y CFA Institute. La principal razón del repunte, que permitió superar a Uruguay, fue la vigencia de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la que está disponible para el 90% de la población de menos ingresos y de 65 años hacia arriba.


Primero en la región. Chile recuperó el liderazgo en América Latina como el país que tiene uno mejores sistemas de pensiones entre 47 naciones que representan al 64% de la población mundial y que son medidas por el Índice Global de Pensiones (MCGPI, en inglés) de Mercer y CFA Institute.

  • El valor del índice chileno aumentó de 68,3 en 2022 a 69,9 en 2023, principalmente debido a la mejora de las regulaciones. “Este año, el cambio más significativo para Chile se produjo en el pilar de integridad, aumentando 84,0 puntos en comparación con los 78,9 obtenidos en 2022. En general todos los pilares incrementaron el puntaje, excepto el de adecuación (60) que se mantuvo igual que el año pasado” explica Joaquín Ramírez, líder wealth de Mercer Chile.
  • El ejecutivo sostiene que “la principal razón es la vigencia de la Pensión Garantizada Universal (PGU) que actualmente está disponible para el 90% de la población de menos ingresos y de 65 años hacia arriba. El hecho de que se abarque más cobertura, aumentado a su vez la tasa de reemplazo para las personas de menores ingresos y equipare edades para hombres y mujeres impactó positivamente en el ranking”.
  • El estudio asegura que Chile podría seguir subiendo en el ranking si incrementara el nivel mínimo de apoyo para las personas jubiladas más pobres. Asimismo, elevar la edad de jubilación para las mujeres; introducir una contribución gubernamental a la pensión para quienes cuidan a niños pequeños; Aumentar la cobertura de los beneficios y planes que sean a cuenta del empleador; y mejorar el nivel de activos a lo largo del tiempo.
  • El segundo lugar en la región lo obtuvo Uruguay (15 a nivel global), mientras que Colombia se quedó con el tercer puesto, pero el 24 a nivel global. Por otro lado, Argentina tuvo el valor del índice más bajo (42,3) de todo el MCGPI quedando en el lugar 47.

Reforma de pensiones. Este ranking no contempla los cambios que el Gobierno espera impulsar al sistema de pensiones en Chile. Hace 11 meses se presentó un proyecto en el que pretende fortalecer la PGU a través del aumento de la cobertura y monto a $250.000, la creación de un seguro social, para lo que se contempla un aumento de las cotizaciones a cargo del empleador de 6 puntos. No obstante, en este aspecto no hay un acuerdo con la oposición ya que esta desea que los seis puntos vayan a la cuenta de cotización individual. El gobierno propone que sea dos a la cuenta individual y cuatro a seguro social.

  • La discusión quedó postergada para después del plebiscito de salida de  diciembre.

Los mejores. Los sistemas de jubilación de los Países Bajos ocupó este año el primer lugar desplazando al segundo a Islandia quien lo obtuvo en 2022. En tercer lugar, aparece el de Dinamarca.

  • El ranking compara los sistemas previsionales y resalta algunas de sus fortalezas, deficiencias y sugiere posibles áreas de mejora que permitirían ofrecer beneficios de jubilación más adecuados y sostenibles.
  • Este índice se elabora ponderando 50 indicadores que se agrupan en tres pilares: su adecuación (que analiza el tipo de sistema, los aportes del Gobierno y de los cotizantes, así como el nivel de las prestaciones entre lo aportado y lo recibido); la sostenibilidad (que considera el gasto público, el nivel de cobertura, las finanzas públicas y la demografía); y la integridad (que mide la gobernanza, el modelo regulatorio, los gastos de funcionamiento o la comunicación con los afiliados).
  • El informe reveló que la edad promedio de las poblaciones en todo el mundo sigue aumentando en muchos mercados, principalmente en los mercados más maduros.
  • La presidenta y directora ejecutiva del Instituto CFA, Margaret Franklin, asegura que los sistemas de pensiones deberán adaptarse a un mundo en que “la inflación y el aumento de las tasas de interés han creado una nueva dinámica que plantea desafíos significativos para los planes de pensiones”.

Lea el informe completo aquí

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]