Agosto 12, 2023

CEO de Albemarle Chile: “Nuestro permiso lo obtuvimos después de ocho años de tramitación y eso retrasa el crecimiento de cualquier industria”

Vicente Browne Russo
Foto: Agencia Uno.

El country manager de Albemarle Chile, Ignacio Mehech, cree que el momento del litio es ahora y que es fundamental avanzar en el tema de la tramitología de los proyectos para impulsar la industria. Además, este miércoles el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que como parte del Pacto Fiscal, en el ítem del litio, se implementarán créditos fiscales a proyectos con tecnologías de extracción directa.


Qué observar. Impulsar la industria del litio es uno de los objetivos del actual gobierno y parte de este desarrollo viene con la Estrategia Nacional que presentó el Presidente Boric en abril. Una de las empresas que opera en Chile es la estadounidense Albemarle, que es una de las mayores productoras de este mineral en el mundo. El country manager de la compañía en Chile, Ignacio Mehech, sostiene que el momento del litio es ahora y que avanzar en el tema de los permisos es fundamental para el desarrollo del rubro. “Nuestro permiso (de explotación) lo obtuvimos después de ocho años de tramitación y eso obviamente retrasa el crecimiento de cualquier industria”, dice. Este es uno de los temas que más preocupa a los inversionistas: la llamada “permisología”.

  • En la presentación del Pacto Fiscal, el Presidente Gabriel Boric, dijo que incluyen “una agenda de reformas regulatorias para reducir en, al menos, un tercio los trámites para la aprobación de proyectos de inversión, sin disminuir, con ello, los estándares medioambientales y sanitarios. Sabemos, porque hemos conversado con muchas personas disponibles a invertir en nuestra patria, que acelerar el tranco de los permisos es fundamental para poder concretar todas las inversiones que nuestro país requiere para tener una economía y una matriz energética verde”.
  • Respecto a este anuncio, Mehech ve que es una muy buena noticia para el sector. “Si es que detrás de estas modificaciones legales o reglamentarias se puede reducir la incerteza y el tiempo de duración de la tramitación de los permisos, va a ser un impulso muy grande no sólo para la industria del litio, sino para en general los recursos naturales”, afirma. 
  • Algunos especialistas creen que el tema de la “permisología” podría hacer que Chile pierda competitividad en la carrera por el litio. El alto ejecutivo cree que llevamos años en esta discusión de la tramitología y que es fundamental solucionarlo lo antes posible para que así todos los proyectos de litio que se vayan desarrollando puedan entrar con estos procesos expeditados, y así iniciar las respectivas construcciones.
  • En 2017, Albemarle firmó un acuerdo con Corfo para extender el contrato de explotación y aumentar la cuota autorizada para la producción de litio a 82 mil toneladas anuales hasta 2043.
  • La compañía estadounidense emplea a más de 800 trabajadores y opera hoy en dos sitios de producción: Planta Salar de Atacama, ubicada en el corazón del desierto del mismo nombre y la Planta Química La Negra, a 27 kilómetros de la ciudad de Antofagasta.

Anuncio de Marcel. En un seminario sobre perspectivas de inversión de Americas Society, el ministro Marcel anunció que como parte del Pacto Fiscal, en el ítem del litio, implementará créditos fiscales a proyectos con tecnologías de extracción directa. Respecto a este tema, Mehech comenta que “es una excelente noticia, nos sorprendió con el anuncio. Sabemos que el crecimiento de la industria del litio en Chile requiere de nuevas tecnologías y requiere en particular de tecnologías de extracción directa”. Cree que estos beneficios son una muy buena política pública y que también pueden ayudar a acelerar el cambio al sistema de extracción y también el nacimiento de nuevos proyectos. 

Desarrollo de la industria. En el mismo conversatorio, el titular de Hacienda sostuvo que la industria del litio es una oportunidad  de gran magnitud para ir más allá de lo que se está haciendo en la producción de litio, tanto en términos de la tecnología como el volumen producido. Asimismo, el ministro destacó el último catastro de la Corporación de Bienes de Capital con el corte a junio, que revela un aumento de la inversión proyectada para los proyectos programados para los próximos cinco años en US $9.700 millones. Aseguró que parte importante de esa inversión (US $7.500 aprox.) corresponde a minería.

Fitch critica estrategia nacional del litio. Según publicó Bloomberg, Fitch Ratings espera que el plan del gobierno para crear asociaciones público-privadas enfocadas en la exploración y explotación de litio, sea “neutral” a “positivo” para los perfiles crediticios de los actores incumbentes en Chile.

  • La agencia calificadora de riesgo dijo que prevé que la estrategia del litio no proporcionará el impulso previsto a la industria del llamado oro blanco, “dado que es poco probable que las empresas privadas inviertan un capital significativo para desarrollar proyectos de litio  través de consorcios controlados por el Estado”.

Para seguir leyendo noticias de economía, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.

Frei y permisología: “Las tierras raras no son un gusto, son una aspiración de país”

En su exposición ante la Cámara Chilena de la Construcción, el expresidente Eduardo Frei criticó la permisología que frena inversiones estratégicas y apuntó directamente al caso del proyecto de tierras raras en el Biobío. “El naranjillo las mata”, dijo, aludiendo al motivo por el que se paralizó la iniciativa de Aclara, en un contexto global […]

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Embajada de China acusa injerencia de EE.UU. en soberanía chilena por centro astronómico

Embajador de China en Chile Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.