Amazon Prime Video: 5 películas indispensables (parte 1). Por Ana Josefa Silva

Ex-Ante
Tom Hanks interpretando al Sr. Rogers en A Beautiful Day in the Neighborhood

“Algunas recién estrenadas, otras que no llegaron a la pantalla grande en Chile o que duraron muy poco y también grandes éxitos”, escribe la periodista y crítica de cine. A continuación su lista de las 10 películas que hay que ver en Amazon Prime Video.


La leyenda del Caballero Verde

Una oscura, originalísima (y por momentos espeluznante) manera de relatar una leyenda medioeval, deconstruyendo al héroe.

Sir Gawain (Dev Patel), sobrino del Rey Arturo, se ve enfrentado al misterioso caballero verde cuando éste se aparece en Camelot. Más por impulso y por temor a la reacción de su real tío —como hace todo— Gawain lo enfrenta. Con eso sella su destino: porque cuando se cumpla la fecha tendrá que atravesar largos senderos, bosques, llanuras con gigantes, para finalmente reencontrarse con el caballero verde y cumplir con la épica que todos esperan de él.

Desde el primer hasta el último encuadre esta película del género mágico-maravilloso está filmada exquisitamente, cuidando cada detalle. Interiores y exteriores, palacios y tabernas, hasta los brumosos bosques que van cambiando de tonalidad y color. Ante un protagonista más bien perplejo que valiente y decidido, van circulando personajes del más diverso origen, humanos, brujos, encantadores, espectros o una mezcla de cada cual, en una difusa separación entre realidad, fantasía y sueños.

Visualmente suntuosa, no es para todo público.

LA LEYENDA DEL CABALLERO VERDE (The Green Knight)

  • Dirección y guión: David Lowery
  • Música: Daniel Hart
  • Fotografía: Andrew Droz Palermo
  • Diseño de la producción: Jade Healy
  • Reparto: Dev Patel, Sean Harris, Alicia Vikander, Joel Edgerton, Barry Keoghan
  • EE.UU., 2021
  • Duración: 2 horas 10 minutos

Tenemos que hablar de Kevin

Una de las películas más devastadoras e inquietantes que ha filmado Lynne Ramsay, con imágenes que resuenan hasta el día de hoy. Recorre la historia de una pareja feliz y gozosa desde que son novios, se casan y forman una familia. Eva (T. Swinton) es una exitosa diseñadora y Franklin (John C. Reilly), un bondadoso hombre, un fotógrafo que  trabaja en publicidad.

La familia feliz dura hasta que nace Kevin. Y peor, cuando crece y llega a la adolescencia. La llegada de su segunda hija, una niña encantadora, no alcanza para despejar la problemática dinámica familiar. Eva y Franklin hacen lo imposible, son padres que asumen como tal y se comprometen en la formación de sus hijos. Eva ha soportado (literalmente) la pesadilla del comportamiento inexplicable de Kevin cuando bebé. Siguen siendo comprensivos y hasta el interés del chico por ciertas lecturas les da esperanza.

¿Cómo distinguir una conducta inapropiada de una enfermiza? ¿Hay una línea clara que separe lo que son las travesuras y “pesadeces” entre hermanos de una actitud insana?

Tenemos que hablar de Kevin se abre en dos temáticas montadas sobre el mismo cotidiano hogareño: la prueba de fuego ineludible que son los hijos para la pareja; y en paralelo, escudriña la psicopatía antes de que se manifieste socialmente. O dicho de otro modo: si muchas películas o docuseries dan cuenta de esas numerosas historias de tiroteos en escuelas, cines o lugares públicos, esta da vuelta la cámara hacia aquél ser humano en el origen de estos eventos.

Cruda y durísima, es, no obstante, una de las más interesante películas sobre algo que no suele abordarse. Magistrales los tres protagonistas: Tilda Swinton John C. Reilly y Ezra Miller (Kevin adolescente).

(Tampoco es para todo público).

TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN (We Need to Talk About Kevin)

  • Dirección y guión: Lynne Ramsay
  • Basada en la novela homónima de Lionel Shriver
  • Música: Jonny Greenwood
  • Fotografía: Seamus McGarvey
  • Reparto: Tilda Swinton, Ezra Miller, John C. Reilly, Jasper Newell, Siobhan Fallon, Ashley Gerasimovich
  • Reino Unido, 2011
  • Duración: 110 min

Wild Rose

Energética y fascinante, Wild Rose podría haberse inscrito en ese subgénero “nace una estrella”, con una temática social de trasfondo. Pero la película resulta ser una refrescante y muy humana historia donde hay mucho por escarbar.

Transcurre en Glasgow, Escocia, principalmente en barrios obreros. Rose-Lynn viene saliendo de prisión. Lo primero que hace es ir a un intenso y rápido encuentro con su novio y de allí recién a casa de su madre (la gran Julie Walters), quien ha estado a cargo de sus dos hijos pequeños durante el año en que ella estuvo en la cárcel.

Lo que Rose ama es la música, concretamente la música country, y lo que más le importa es recuperar el escenario del bar donde cantaba. Inmadura, divertida, intrépida, luminosa y errática, Rose-Lynn Harlan es uno de los personajes más seductores que se han visto en pantalla. Y solo un talento como el de Jessie Buckley (La Hija Oscura) podía hacerse cargo de él.

Solo escucharla cantar, aunque sea algunos compases, es un placer al que es imposible sustraerse. Rose-Lynn tiene el peregrino sueño de ir a ¡Nashville! y triunfar. Lo que la pone en permanente tensión con su madre, que pretende hacer de ella una mujer responsable, que se haga cargo de su realidad de madre soltera, sin dinero, con todo lo que ello conlleva.

Tal como su protagonista, la película es una montaña rusa de emociones encontradas. Finalmente, Rose tendrá que saber congeniar sus sueños con el amor por sus hijos. Un camino complejo y de precario equilibrio.

WILD ROSE

  • Dirección: Tom Harper
  • Guión: Nicole Taylor
  • Música: Jack C. Arnold
  • Fotografía: George Steel
  • Reparto: Jessie Buckley, Julie Walters, Sophie Okonedo, Jamie Sives, Ashley Shelton, James Harkness
  • Reino Unido, 2018
  • Duración: 101 min

Green Book: una amistad sin fronteras

Desde el clásico esquema de película de amigos improbables, Green Book desarrolla una historia en la que se cruzan, a nivel cotidiano, discriminación racial, supremacía blanca y diferencias sociales.

A la vez que sorprende como una comedia definitivamente encantadora, al punto de haber sido motejada como “feel-good movie”.

En el Nueva York de 1962, Tony Vallelonga o Tony Lip (un Viggo Mortensen casi irreconocible) pierde su empleo como portero del Copacabana, tras una  noche de música, incidentes y trompadas que terminan con el cierre del local. Tony es un ítaloamericano del Bronx. Algún pariente le da un dato: lo envía a una dirección en el Carnegie Hall. Sobre el teatro, en un lujoso penthouse reside un músico que se apronta a hacer una gira por el Sur y requiere de un chofer y guardaespaldas.

La sorpresa para Tony es que se trata de un afroamericano. Tras una singular entrevista, queda contratado. Don Shirley (Mahershala Ali) no solo es un exitoso y requerido pianista, sino un hombre refinado, de exquisita formación académica. El opuesto de Tony, un tipo elemental y vulgar, semi analfabeto.

Inspirada en hechos reales (el coguionista es hijo de Villalonga), esta road-movie alude en su título al libro que detallaba -en forma de  “guía turística”- los sitios donde se aplicaban con rigor las normativas racistas de la época, en la zona por donde Don Shirley haría sus presentaciones.  Las interpretaciones de Mortensen y Ali son tan seductoras que es un verdadero placer verlos desempeñarse.

Green Book tiene una grandiosa banda sonora, mientras se suceden escenas graciosas y dramáticas, en un relato que parece apostar a que el cambio ha de venir así, cuando se produce una cercanía: y el extraño, el distinto, se trasforma en prójimo.

GREEN BOOK: UNA AMISTAD SIN FRONTERAS (Green Book).

  • Dirección: Peter Farrelly
  • Guión: Nick Vallelonga, Brian Hayes Currie, Peter Farrelly
  • Reparto: Viggo Mortensen, Mahershala Ali, Linda Cardellini
  • EE.UU., 2018
  • Duración: 2 horas 10
  • Oscar Mejor Película, Mejor Actor de Reparto (M. Ali), Guion Original

Un buen día en el vecindario

Resulta hasta desconcertante enfrentarse a una película como Un buen día en el vecindario. No solo por ese aire old-fashion que la atraviesa sino por esa serenidad inalterable de su protagonista, que inundan de bonhomía, buenos sentimientos, colores pastel y pulcritud el set donde se desempeña.

En manos de Marielle Heller (¿Podrás perdonarme?), esta historia engañosamente melosa y naif, habla de temas incómodos, como el perdón (“tratar de perdonar es tomar una decisión”), la muerte, las familias destrozadas, los miedos profundos y su relación con la ira. Solo que lo hace desde el curioso personaje que fue Fred Rogers, un nombre que dice mucho al público estadounidense: el legendario animador del programa infantil “Mister Roger’s Neighborhood”, que condujo durante 33 años, hasta el 2001.

Tom Hanks consigue dar con el tono de un personaje de elusiva complejidad, un hombre de aspecto y modales formales hasta la exasperación, que predica y practica la escucha al prójimo y la amabilidad como religión. Heller organiza visualmente el filme en un juego de escenografías construidas con legos y juguetes, que se funden con la ciudad y los escenarios reales y ciertos momentos oníricos.

Basada en un artículo de Tom Junod, “Can You Say… Hero?”, relata la improbable amistad entre Roger y el periodista Lloyd Vogel (Matthew Rhys), un periodista de la revista “Esquire”. Vogel es un hombre en las antípodas de Roger: descreído, con una buena dosis de cinismo y un doloroso pasado familiar que lastra su alma.

Cuando Ellen, su jefa, le encarga una breve entrevista al conductor de TV para un número sobre “héroes americanos”, el premiado profesional se siente insultado. “¡¡¿El del programa cursi?!!”. Lo suyo es la investigación, alega. Ellen le recuerda que ya nadie acepta ser entrevistado por él: excepto Roger. A regañadientes asume el encargo. Cuando llega al set del programa, Vogel se encuentra con un tipo auténticamente afable, con un claro sentido de la ética y que, información mediante, le tiene hecha la radiografía.

Es que si bien Rogers parece el Sr. Nerd, en realidad se ha dedicado a hablar de “temas sombríos” a su audiencia, solo que con sus modos afectuosos y tranquilizadores.

UN BUEN DÍA EN EL VECINDARIO (A Beautiful Day in the Neighborhood)

  • Dirección: Marielle Heller
  • Guión: Micah Fitzerman-Blue, Noah Harpster. A
  • Música: Nate Heller
  • Reparto: Tom Hanks, Matthew Rhys, Chris Cooper, Susan Kelechi Watson, Noah Harpster
  • EE.UU., 2019
  • Duración: 108 min

Amazon Prime Video: 5 películas indispensables (parte 2). Por Ana Josefa Silva

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Para saber qué ver en cines y por streaming, no te pierdas el recomendado semanal de Ana Josefa Silva en Ex-Ante.

Publicaciones relacionadas

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]

Profesor MBA para la Industria Minera. Ingeniería Industrial, Universidad de Chile

Noviembre 27, 2023

“Es la política, estúpido”. Por Marcos Lima

Crédito: Senado

Es cierto, hemos perdido el rumbo, pero si en los años 90 los políticos con su actitud colaborativa levantaron el país, hoy -cuando las confianzas entre ellos no existen, el espíritu de revancha se enseñorea y quién tiene el poder trata de aplastar al adversario- son las empresas y los empresarios los que deben abordar […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Noviembre 26, 2023

Tohá y la temporada de secuestros. Por Jorge Ramírez

La ministra del Interior, Carolina Tohá. (Agencia Uno).

En 1968 el posterior Premio Nobel de Economía, Gary Becker, demostró en un brillante paper titulado Crime and Punishment: An Economic Approach (Crimen y Castigo: una aproximación económica) que la actividad criminal opera con sujetos racionales que evalúan costos y beneficios potenciales, maximizando su utilidad. Si el beneficio supera el costo, se da rienda suelta […]

Director de Criteria

Noviembre 26, 2023

¿Un estallido social en las urnas? Por Cristián Valdivieso

Ejemplar de la nueva propuesta constitucional a la venta en Santiago. Imagen: Agencia UNO.

Un nuevo fracaso no será la derrota solo de la derecha republicana, será de todos los que, negándose a acordar, a buscar el encuentro de largo plazo antes que el triunfo pequeño del cortoplacismo, optaron por polarizar. En mayor o menor medida, serán cómplices de los Frankesteins de la seguridad en versión Bukele, o de […]