Alta variación. El dólar americano lleva semanas de una trayectoria al alza en todo el mundo. Uno de esos mercados es el Chile, donde el peso alcanzó durante la mañana del miércoles el récord de $1.000,00. Este jueves, el dólar ha variado en $30 durante el día, con un peak de $983. Después del mediodía se estabilizó en torno de los $950.
¿Ataque especulativo? Es “altamente probable” que el peso chileno haya estado bajo un ataque especulativo, dice a Ex-Ante el economista jefe de EuroAmérica, Felipe Alarcón.
¿Intervención? "Aun así", dijo Simian después a Ex-Ante, "no creemos que existan razones que permitan decir que el peso chileno está 'bajo ataque'. En este sentido, la postura del Banco Central de Chile, que no ha intervenido en el mercado cambiario, entrega una señal muy clara: el tipo de cambio no estaría desalineado de sus fundamentos. Es importante notar que el BC sí está facultado para intervenir en casos excepcionales".
LEA TAMBIÉN
Por qué aumentan las probabilidades de una intervención cambiaria del Banco Central
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]