-El PS decidió este sábado respaldar el llamado a la lista unitaria del oficialismo más la DC. ¿Cómo interpretas esta decisión?
-Lo interpreto de dos modos. En primer lugar, como una decisión pragmática en donde el objetivo es maximizar la conquista en escaños sin elucubrar sobre si esto asegura una ampliación de la base social de apoyo del oficialismo. Electoralmente hablando, es una decisión teóricamente sensata para alcanzar un resultado pragmático. Uno podría incluso sofisticar el análisis pragmático: si existe la convicción de que al actual oficialismo le irá mal en la elección, la pregunta entonces sería en qué lugar los socialistas debiesen encontrarse para enfrentar ese escenario, en qué lista (¿valdrá la pena mimetizarse con Apruebo Dignidad sin posibilidad de perfilarse en un escenario de derrota? ¿tiene sentido agruparse con los otros partidos de Socialismo Democrático en ese mismo escenario?).
-¿Y en segundo lugar?
-Es una decisión táctica que busca ganar tiempo para resolver un problema político con su principal socio histórico, el PPD: las dos listas como expresión de división en dos almas, identidades e historias, dos formas de hacer izquierda. Lo complejo en esta coyuntura es que es insensato resolver electoralmente, a través de la competencia entre dos listas, un problema de diferencias políticas profundas entre moros y (nuevos) cristianos. Pero las cosas son lo que son, y los socialistas dirimirán, a través de alguna forma de apuesta racional, un dilema político cuya solución es de mediano y largo plazo.
Desde hace más de una década que los partidos no compiten en un contexto de voto obligatorio, y eso introduce incertidumbre que impacta en la calidad de las decisiones. De haber una apuesta, y la habrá, esta no será a ciegas: habrán argumentos para uno y otro lado, razón por la cual se tratará de una apuesta racional (y no de tipo casino).
-Ahora el PS debe decidir entre pactar con Apruebo Dignidad o el resto de fuerzas de Socialismo Democrático. ¿Qué tan profundo sería el quiebre si es que el PS no comparte lista con sus socios históricos del PPD?
-Esa decisión sería trascendente, y a decir verdad muy equivocada, porque no habrá habido suficiente trabajo intelectual y de revisión política de lo que fueron las alianzas históricas de la centroizquierda. Me parece desproporcionado que a una decisión de ese tipo se le imputen significados y consecuencias de tamaña magnitud.
-¿Por qué?
-Si el futuro del socialismo es socialdemócrata (es decir, una vía de transformación social mediante la promoción de políticas de derechos sociales universales en el marco de la edificación de un Estado de Bienestar moderno y económicamente sustentable, lo que supone identificar grupos sociales cuyo bienestar nos importa y cuyos intereses -y su satisfacción- se universalizan hacia el resto de la sociedad), la pregunta es si el PS puede consolidar ese proyecto y esa identidad por sí solo, sin el PPD, liberales y radicales.
No veo exactamente lo mismo en el Frente Amplio: veo allí un proyecto vago y confuso, ciertamente muy legítimo, pero con expresiones ajenas a un proyecto socialdemócrata, con predominio de políticas identitarias que niegan lo universal que es tan propio del socialismo. Resolver este tipo de cosas de modo estrictamente electoral me parece un severo error. La clave está en desdramatizar la decisión sobre una o dos listas: veo un riesgo de sobre-interpretación de tal o cual decisión, con imputación de consecuencias de modo excesivamente temprano.
-El PS se encuentra en una encrucijada frente a la arremetida de Camilo Escalona, quien aboga por pactar con Apruebo Dignidad. ¿En qué pie queda la timonel socialista, Paulina Vodanovic?
-No veo por ninguna parte un intento desestabilizar a la compañera presidenta. Las diferencias de opinión y juicio entre dirigentes partidarios son legítimas, además de normales. He visto a un secretario general, y me consta, muy leal con la presidenta del PS. Si en este asunto, que es de nicho, emergen diferencias entre la presidenta y Camilo Escalona no veo nada preocupante en eso. He leído en estas horas acerca de un quiebre entre Escalona y Vodanovic: me sorprendería, y lo digo en serio. Repito la fórmula: no sobre-interpretemos la decisión de dos listas, y por tanto desdramaticemos.
-¿Cómo queda el PPD si es que el PS no enfrenta con ellos las elecciones?
-El PPD tomó tempranamente una decisión, y se ha mantenido firme en ella. Lo que ocurra a partir de ahora no será responsabilidad de los socialistas, sino de la propia soberanía pepedeísta. Pero repito: la sobre-interpretación es mala consejera en estos momentos.
-El Gobierno se estaba jugando por la lista unitaria e incluso a Eric Aedo, jefe de bancada de la DC, le plantearon la opción de incorporarlos al Ejecutivo. ¿Es una derrota para Boric que los partidos que lo apoyan vayan en listas distintas?
-Una parte relevante de esta discusión tiene su origen en los problemas que se han incubado desde el gobierno, y que ponen en entredicho su capacidad de gobernar eficazmente. Pero al mismo tiempo, la vida de los partidos no puede comenzar ni terminar en el gobierno. Es precisamente este aspecto el que olvida el senador Latorre (RD) al asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno. Este juicio del senador Latorre es muy vulgar: se inscribe en una lógica de “repartición del animal” o de “deposteo de la bestia” (el Estado) cuya crudeza no tiene ninguna relación con el problema político sobre el cual estamos dialogando. Temo que las palabras destempladas y vulgares de este senador habrán terminado por hacer la diferencia, y no precisamente en dirección de Apruebo Dignidad.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]