Enero 30, 2023

Tensión por dos listas: J.I. Latorre, presidente de RD, se convierte en una piedra en el zapato para el Socialismo Democrático (y el factor Escalona)

David Tralma y Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

“Si tienes disensos pesca el teléfono y llámame”, le dijo este lunes la presidenta del PPD Natalia Piergentili a su par de RD, Juan Ignacio Latorre, quien el fin de semana había dicho que si el Socialismo Democrático quiere “representación en el gabinete, debe responder al Presidente e ir en una lista única” para las elecciones de consejeros constitucionales. Paulina Vodanovic, del PS, también se quejó de la advertencia de Latorre, en momentos en que ella se encuentra impulsando una lista amplia y unitaria en la izquierda. En el trasfondo del debate por las dos listas está el futuro de la centroizquierda y la hegemonía en el sector. El Segundo Piso, a través de Miguel Crispi, cercano a Escalona, sigue atento la discusión.


Tensión en La Moneda. “Si tienes disensos pesca el teléfono y llámame”. La frase de la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, tuvo como destinatario a su par de RD, Juan Ignacio Latorre, en plena reunión del comité político de La Moneda.

  • Latorre había dicho que si el Socialismo Democrático quiere “representación en el gabinete, debe responder al Presidente e ir en una lista única” para las elecciones de consejeros constitucionales.
  • La presidenta del PPD reprochó que desde Apruebo Dignidad siempre reclaman cuando dirigentes de Socialismo Democrático disparan por la prensa contra el Frente Amplio o Chile Digno. Y recordó el episodio que protagonizó Guido Girardi, quien manifestó en duros términos su rechazo a competir en una sola lista -la tildó de “lista del indulto”- y los posteriores reclamos de Apruebo Dignidad.
  • Piergentili fue secundada por la timonel socialista, Paulina Vodanovic, lo cual fue confirmado por 4 asistentes.
  • Dejar las críticas cruzadas por medios de comunicación fue uno de los puntos respaldados por las ministras que estuvieron presentes en el Comité Político Ampliado. Desde el Gobierno, que empuja la idea de una lista única para no instalar un conflicto partidario en La Moneda, apuntaron a que, cual sea la decisión que tomen los partidos, esta se debe respetar y se debe evitar entregar “mensajes por la prensa”.
  • No era la primera vez que Latorre encendía los ánimos en el Socialismo Democrático.
  • El senador, psicólogo e hijo de un ex Mapu, generó un fuerte malestar en la centroizquierda por emplazar a la ex Concertación a no decirles “cómo gestionar una coalición, porque en su momento también tuvieron crisis” días después de la derrota en el plebiscito del 4-S y cuando el Socialismo Democrático tomaba posiciones clave en el gabinete. Latorre puso el foco en su defensa del programa original del gobierno mientras La Moneda apostaba a sofocar la tensión entre las 2 almas de gobierno.
  • Latorre fue consultado por Ex-Ante y no quiso responder, señalando “no me refiero a las conversaciones del comité (político ampliado)”.

El factor Escalona. El 29 de diciembre, en una reunión realizada por el Socialismo Democrático, aparecieron los primeros indicios de lo que se venía para el pacto en materia electoral constitucional para el 7 de mayo. El PPD, el PR y el PL, hicieron saber su decisión de ir en listas separadas de Apruebo Dignidad. Ese día, Camilo Escalona, secretario general del PS, marcó la diferencia y cerró filas con la idea de una lista única con toda la alianza de gobierno.

  • A partir de ese momento, Escalona apareció en entrevistas defendiendo la opción de la lista única. “Sería un golpe muy fuerte para el Gobierno que sus partidos se separaran. Por eso es aconsejable, por la estabilidad de Chile, que tengamos una lista común”, dijo en El Mercurio.
  • Escalona, un histórico del PS, y que aún cultiva una fuerte ascendencia en el partido, inició entonces una fuerte campaña entre los socialistas con el fin de que su postura tomara fuerza, lo que incluyó el Comité Central, el fin de semana.
  • En el socialismo, sin embargo, existe un importante sector que no está dispuesto a forjar una alianza política con Apruebo Dignidad -que ha apostado por mantener su hegemonía en la izquierda- y dividir aguas con la centroizquierda, sus aliados históricos.
  • En un escenario de quiebre, según publicó La Tercera, la presidenta del partido, Paulina Vodanovic, manifestó que era partidaria de mantener la alianza con el Socialismo Democrático. Pero esa postura no fue sometida a votación en el pleno, siendo Escalona partidario de no adelantarse a un cuadro de ese calado, insistiendo en un acuerdo con Apruebo Dignidad.

El rol de Miguel Crispi, jefe del Segundo Piso. Si Escalona había sido una pieza determinante en las negociaciones del proceso constitucional, haciendo caer la idea de que los convencionales fuera electos por el Congreso, esta vez algunos socialistas sostienen que en su ofensiva ha actuado en sintonía con el jefe del segundo piso del Presidente Boric, Miguel Crispi.

  • Escalona lo conocería desde joven, pues es hijo de la ex ministra del Trabajo de Bachelet 1, Claudia Serrano, con quien son muy cercanos.
  • Para algunos, Crispi sería el nexo entre Escalona y La Moneda para lograr salvar la lista única y no enfrentar divididos como pacto las elecciones del 7 de mayo, lo que para algunos supone una derrota política para Boric e instalar en La Moneda el conflicto político de sus partidos ad portas de un cambio de gabinete y de funcionarios de gobierno. En el gobierno y el escalonismo, sin embargo, niegan esa versión.

Tercera vía. Como sea, el problema no está resuelto, ya que la comisión política del PS deben adoptar una decisión formal este martes respecto de ir en una o dos listas. Y, en un escenario que amenaza con sacudir a la centroizquierda chilena, en el PS se han levantado voces pidiendo no romper el pacto, como la de José Miguel Insulza, y apostando a una salida intermedia, como un pacto por omisión, que logre ser funcional para el PPD -que reforzaría su decisión de no subyugar su proyecto político al del FA-PC- y al de los socialistas, que harían un fuerte gesto a Boric, pero sin romper con sus aliados naturales. Está por verse lo que ocurra.

Lea también: Paulina Vodanovic habla de las listas para las elecciones (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 20, 2025

Secuelas del estallido: venden en $1.800 millones emblemático edificio de Luciano Kulczewski en Plaza Italia

El edificio de 1.780 metros cuadrados está junto al ex Cine Arte Alameda, totalmente abandonado. La vereda norte de ese sector contiguo a Plaza Italia no ha logrado recuperarse desde 2019. Hoy lucen edificios vacíos y negocios cerrados.

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Agenda Criteria: Jara lidera preferencias (29%), pero Kast aumenta su ventaja en escenario de segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En la votación de primera vuelta, el segundo lugar lo tiene el republicano José Antonio Kast con un 27%, subiendo cinco puntos respecto al anterior sondeo. En tanto, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, baja a 16%. En segunda votación, el republicano obtendría un 47% de las preferencias frente al 34% de Jara, ampliando […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]