Tensión en La Moneda. “Si tienes disensos pesca el teléfono y llámame”. La frase de la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, tuvo como destinatario a su par de RD, Juan Ignacio Latorre, en plena reunión del comité político de La Moneda.
El factor Escalona. El 29 de diciembre, en una reunión realizada por el Socialismo Democrático, aparecieron los primeros indicios de lo que se venía para el pacto en materia electoral constitucional para el 7 de mayo. El PPD, el PR y el PL, hicieron saber su decisión de ir en listas separadas de Apruebo Dignidad. Ese día, Camilo Escalona, secretario general del PS, marcó la diferencia y cerró filas con la idea de una lista única con toda la alianza de gobierno.
El rol de Miguel Crispi, jefe del Segundo Piso. Si Escalona había sido una pieza determinante en las negociaciones del proceso constitucional, haciendo caer la idea de que los convencionales fuera electos por el Congreso, esta vez algunos socialistas sostienen que en su ofensiva ha actuado en sintonía con el jefe del segundo piso del Presidente Boric, Miguel Crispi.
Tercera vía. Como sea, el problema no está resuelto, ya que la comisión política del PS deben adoptar una decisión formal este martes respecto de ir en una o dos listas. Y, en un escenario que amenaza con sacudir a la centroizquierda chilena, en el PS se han levantado voces pidiendo no romper el pacto, como la de José Miguel Insulza, y apostando a una salida intermedia, como un pacto por omisión, que logre ser funcional para el PPD -que reforzaría su decisión de no subyugar su proyecto político al del FA-PC- y al de los socialistas, que harían un fuerte gesto a Boric, pero sin romper con sus aliados naturales. Está por verse lo que ocurra.
Lea también: Paulina Vodanovic habla de las listas para las elecciones (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]
El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.