-El Comité Central del PS decidió mantener el llamado a la lista única desde la DC al PC, ¿Cuál es la principal justificación para respaldar la lista unitaria, que también se ha impulsado desde el gobierno y que hoy fue celebrada desde su partido?
-Desde el primer día que tuve la posibilidad de participar de la nueva discusión constitucional, en las bases y cuando se aprueba este acuerdo, dijimos que se necesitaba la máxima unidad de las fuerzas progresistas para enfrentar esta gesta que tiene que ver con posiciones distintas de vida. Cómo nosotros desde el progresismo enfrentamos una Constitución y cómo esta se enfrenta desde la derecha y la derecha ultraconservadora. No es que nos pautee el Gobierno, sino que más bien nosotros desde el primer día lo dijimos: unidad para cambiar Chile.
-En la práctica, ¿Esto significa estar con Apruebo Dignidad en un mismo pacto, mientras que el resto de fuerzas del Socialismo Democrático, encabezado por el PPD, se han ceñido a la opción de afrontar el desafío electoral en listas separadas?
-Nosotros hemos dicho una lista de unidad desde la DC al PC. Queremos e instamos nuevamente a las fuerzas progresistas a repensar la situación en la que nos encontramos, porque es de extrema fragilidad para el progresismo, que está en posición mayoritaria en Chile. Pero, si no estamos unidos, es difícil que podamos enfrentar esta gesta de una manera que nos permita asegurar mayorías en la nueva Constitución.
-Hoy el PPD decidió, por un 94% de los votos, ir en listas separadas. ¿Es viable la lista unitaria entendiendo esta posición, que se ha mantenido firme?
-A lo que me ha mandatado el Comité Central del partido es a hacer todos los esfuerzos necesarios para construir esta unidad, en lo electoral y en lo programático. Ese es el mandato que tengo y que ejerceré en la medida de mis posibilidades. Por cierto que no puedo incidir ni decidir por otros partidos políticos, pero sí podemos poner estos temas en definitiva, para conversar y tomar la mejor decisión para Chile.
-¿Esto no es vinculante para otros procesos electorales? Como las próximas municipales y parlamentarios, ¿O se marca un precedente?
-Cualquier decisión que se tome ahora no tiene que ver con las políticas de alianzas futuras, sea ir en dos listas o en una. Cada momento político define la alianza que se adopta para enfrentar una elección y esta no es cualquier elección, es la más importante que va a tener Chile. Por lo tanto, creemos justo que podamos ejercer esta mayoría en el Consejo Constitucional. Por eso agradecemos a la Presidenta Bachelet que haya puesto su trayectoria a disposición del progresismo y esté disponible a encabezar una lista unitaria.
-Precisamente un nombre que marcó la jornada fue el de Michelle Bachelet, quien impulsó la lista unitaria, que encabezaría de ser ratificada. ¿Qué tanto movió el tablero de Socialismo Democrático su intervención?
-Este es un nuevo antecedente que debe considerarse, porque evidentemente el respeto y el cariño que tiene la ciudadanía con la Presidenta Bachelet y todo lo que ella representa, es el respaldo en el que confluimos todos juntos. Todas las fuerzas progresistas participamos de sus dos gobiernos, fue ella quien en su segundo Gobierno integró al PC, a las fuerzas jóvenes de Revolución Democrática, Convergencia Social, por lo tanto, esa es la impronta que queremos darle a esta gesta, esta nueva elección.
Como Partido Socialista somos muy responsables del momento histórico y político que vive el país. Si la Presidenta Bachelet ha puesto su nombre a disposición es porque ella está convencida de la necesidad de unidad, por lo mismo se ponen condiciones para encabezar la lista unitaria. El sentido de esto no es entrometernos en las decisiones políticas de los otros partidos, sino de instarlos a la máxima unidad, en donde creemos firmemente que la representan la obra y vida de la Presidenta Bachelet.
-Entre dirigentes de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático ya han ocurrido intercambios que incomodan al gobierno, como el que hubo entre Guido Girardi y Guillermo Teillier. ¿Cómo afectarán futuras críticas cruzadas entre aspirantes a consejeros de ambas almas del Ejecutivo, quienes en la práctica competirán un electorado de centroizquierda?
-No me pondré en ese caso por ahora.
-Al debate también ingresó Ricardo Lagos, quien llamó a desdramatizar la opción de dos listas. ¿Comparte este diagnóstico?
-Coincido con el Presidente Lagos en que no hay que dramatizar el hecho de las listas, si es una o dos. El apoyo y la lealtad al gobierno no está en discusión ni tiene que ver con las listas o los cargos, los puestos de trabajo que estén en medio, sino que tiene que ver con convicciones.
Lea también: Comité Central PS decide lista única con Apruebo Dignidad (ex-ante.cl)
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, tiene una visión crítica sobre la estrategia del Presidente Boric. “De alguna manera no cierra el personaje del Presidente con el relato, con lo que está sucediendo, con lo que pide la ocasión. Y ahí surge la ansiedad, que es propia de cuando uno no sabe mucho […]
Doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, Max Colodro piensa que la debilidad del Gobierno es estructural y radica en que cuando fueron oposición a Piñera validaron la violencia, la misma que hoy es su principal dolor de cabeza.
Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.
Aunque quienes protestan son pocos, de todos modos meten ruido y alteran la vida del barrio. “Al local ha venido gente con cuchillo, con pistola, que viene a amedrentar. ¿Hasta cuándo vamos a seguir con esto? Todos los viernes es lo mismo. Lo malo es que se lo toman como una rutina. Para algunos es […]