El lunes 16 de enero el jefe de bancada de la DC, Eric Aedo, llegó hasta La Moneda para sostener una reunión con el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. La cita se dio en el marco de las gestiones que personalmente encabezó el fundador de RD, previo a la votación de la acusación constitucional en su contra, que fue rechazada este jueves.
Aedo llegó a Palacio y en la entrada del despacho de Jackson se topó con el senador PS, Gastón Saavedra, quien también había estado en reunión con el ministro. En la cita entre el diputado DC y el representante del Gobierno, en voz del propio Aedo: “El ministro me planteó que se conversaba al interior del Gobierno la posibilidad de incorporar a la DC. Yo lo que le expresé, en virtud de lo que me planteó, es que la Democracia Cristiana no quiere ingresar al Gobierno, no quiere puestos en el Gobierno”.
-¿Qué más se planteó en la reunión con Jackson?
-“Lo que yo si le plantee al ministro Jackson, y a Ana Lya Uriarte, es que no se trata de incorporarte a cargos del Gobierno, sino, vuelvo a repetir la idea, de que la agenda que a nosotros nos interesa el Gobierno la tome, porque eso amplía su base de apoyo. Ósea: la agenda de seguridad, salud, la agenda económica y previsional, en donde un punto fundamental para nosotros es la libertad de elección. Esa es una forma de que los temas que le interesan a la DC el Gobierno los incorpore en su agenda de trabajo y ayuda a ampliar su base social”.
-Mencionó dirigentes del oficialismo, ¿De Gobierno o partidos?
-Me imagino que lo debe estar conversando el Gobierno, sus autoridades. Yo simplemente lo que puedo transmitir es que esa idea que está rondando en el Gobierno, no es una idea que la Democracia Cristiana esté aspirando ni quiera. Nosotros no queremos entrar a este Gobierno, somos personas que estamos fuera del Gobierno con una actitud de colaboración, pero también en actitud crítica. Eso es lo que viste hoy (rechazo DC a la AC contra Jackson), nosotros no somos parte de esto, pero marcamos nuestros puntos. Eso es lo que le transmití a la ministra Uriarte y, en su minuto, al ministro Giorgio Jackson.
-¿La ministra Uriarte también le transmitió la posibilidad de entrar al Gobierno?
-Es una conversación que surge a ratos. Incluso en algunos medios de comunicación, sobre la posibilidad de que la DC se incorpore al Gobierno del Presidente Boric. Ese no es el anhelo de la DC. La idea es que la agenda que proponemos este Gobierno la tome, eso le da amplitud política al Gobierno, no meternos en puestos. Lo único que logras con eso es perder autonomía y hay cosas del Gobierno que a ti no te gustan. Hemos tenido una opinión súper clara en el tema de los indultos, por dar un elemento. Esa es la libertad que no queremos perder, porque si entras al Gobierno tu capacidad para opinar queda bastante más restringida.
Este jueves la DC avisó en la Cámara que los votos de sus bancada no estarían a favor de acusar a constitucionalmente a Jackson, lo que no solo lo hubiera sacado del Gobierno, sino que lo hubiera inhabilitado de ejercer cargos públicos por los próximos 5 años.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
El coordinador de la franja del A favor, Gonzalo Müller, dice que “ganará quien cometa menos errores, pero sobre todo quien logre conectar con el sentimiento de malestar de los chilenos”. Y sobre el Presidente Boric advierte: “Su nuevo tono electoral obedece a un mayor nerviosismo por el resultado”.