After Office Mercados Globales (Cap. 39) – Felipe Ruiz y la reacción del mercado al conflicto en Medio Oriente. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre el actual conflicto en Medio Oriente y las consecuencias que podrían tener para los mercados.


Activos refugio. El economista asegura que desde que estalló el conflicto en Medio Oriente se han detectado movimientos dentro del mercado que indican un aumento en la demanda de los llamados activos refugio, que son aquellos instrumentos financieros que, en tiempos de riesgo creciente como épocas de crisis, incertidumbre o debilidad económica, pueden llegar a conservar su estabilidad.

  • Felipe Ruiz explica que estos movimientos no han sido “muy distintos a otros episodios de tensión geopolítica” y que, con el pasar de los días, se han ido “diluyendo”.

Precio de los combustibles. El economista senior de Bci Estudios comenta que, tras los eventos del fin de semana por el atentado terrorista de Hamas contra Israel, se ha generado un alza en el valor del petróleo, sin embargo dice que “no alcanza a mover la aguja”.

  • Ruiz comenta que los actores involucrados en esta disputa “no son comparables con la situación que vivimos el año pasado con Rusia y Ucrania”, quienes “eran jugadores importantes en el mercado de la energía y el petróleo”, pero que sí existe riesgo de una escalada inflacionaria. 

Panorama económico 2024. El economista, Felipe Ruiz, comenta que “pareciera ser que el próximo año vamos a tener dos tipos de economías bien marcadas”, refiriéndose a que las economías desarrolladas tomarían un camino, mientras que las emergentes tomarían otro. 

  • Explica que las desarrolladas tienen una inflación persistente, con tasas de interés elevadas, mientras que las emergentes, como Chile, comienzan a ver una baja en la inflación y también en sus tasas. 
  • En el caso de Chile, el “escenario se ha vuelto más difuso últimamente”, según explica Ruiz, las cifras económicas apuntan a una economía “contenida y estancada”. 
  • “Todo apunta a que la inflación se va a acercar al 3% […] pero en ningún caso estamos viendo una escalada de inflación tan potente como lo hemos visto últimamente”, agrega que las tasas irían bajando en torno al 4% – 5%, a comienzos o mediados del 2024. 

Dólar. La divisa estadounidense llegó a un nuevo máximo anual tras los ataques en Medio Oriente. El economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, comenta que el tipo de cambio se ve afectado por la incertidumbre y el desequilibrio vivido recientemente. 

  • Dice que durante los próximos meses se debería ver un descenso, “si es que la economía se va normalizando”, debería acercarse a los $850 por dólar.

Escuche el episodio a continuación:

Lea también. Los temores tras el ataque terrorista de Hamas a Israel llevan al dólar a nuevo máximo anual

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.