Activos refugio. El economista asegura que desde que estalló el conflicto en Medio Oriente se han detectado movimientos dentro del mercado que indican un aumento en la demanda de los llamados activos refugio, que son aquellos instrumentos financieros que, en tiempos de riesgo creciente como épocas de crisis, incertidumbre o debilidad económica, pueden llegar a conservar su estabilidad.
Precio de los combustibles. El economista senior de Bci Estudios comenta que, tras los eventos del fin de semana por el atentado terrorista de Hamas contra Israel, se ha generado un alza en el valor del petróleo, sin embargo dice que “no alcanza a mover la aguja”.
Panorama económico 2024. El economista, Felipe Ruiz, comenta que “pareciera ser que el próximo año vamos a tener dos tipos de economías bien marcadas”, refiriéndose a que las economías desarrolladas tomarían un camino, mientras que las emergentes tomarían otro.
Dólar. La divisa estadounidense llegó a un nuevo máximo anual tras los ataques en Medio Oriente. El economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, comenta que el tipo de cambio se ve afectado por la incertidumbre y el desequilibrio vivido recientemente.
Escuche el episodio a continuación:
Lea también. Los temores tras el ataque terrorista de Hamas a Israel llevan al dólar a nuevo máximo anual
Ver esta publicación en Instagram
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.
En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]
En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?
Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.