Octubre 10, 2023

Los temores tras el ataque terrorista de Hamas a Israel llevan al dólar a nuevo máximo anual

Ex-Ante

El mercado cambiario local ajustó el precio de la divisa estadounidense a un nuevo máximo anual al cerrar en los $ 926, un alza de $6,52 respecto al viernes, según los terminales de la Bolsa Electrónica. Esta nueva alza se produce como reacción al ataque de Hamas, y a la nueva caída en el precio del cobre.


Qué observar. El dólar anotó nuevos máximos anuales este martes al cerrar en $ 926, un alza de $6,52 respecto al viernes ajustando su valor a las nuevas condiciones internacionales tras el feriado del lunes.

  • La divisa estadounidense es utilizada como refugio a nivel internacional ante incertidumbres. El ataque terrorista de Hasma a Israel, y lo que vino después, ha generado temores que el conflicto pueda extenderse en el Medio Oriente, en que países productores han sido acusados de simpatizar con Hamas.
  • El precio del crudo este lunes recuperó parte de las pérdidas de la semana pasada al subir en 4,3% hasta los US$ 86,38 por barril. El impulso no alcanzó para este martes cuando retrocedió. El referencial WTI cerró con una caída de 0,47% en US$ 85,97 el barril.
  • “La posibilidad que Irán sea arrastrado al conflicto pasa a ser la real preocupación de los mercados” señala Renato Campos, analista senior de mercados de Hantec Markets.

Cobre no se recupera. El precio del cobre, principal exportación de Chile, nuevamente retrocedió, lo que conlleva menores entradas de dólares al país bajando la oferta de divisas en el mercado.

  • La libra de cobre se transó este martes en US$ 3,587, un retroceso respecto a los  US$ 3,636 del lunes, de acuerdo a Cochilco.
  • Con ello, el promedio anual del mineral alcanzó en lo que va del año a US$ 3,884 la libra, por debajo del US$ 4,091 de igual fecha de 2022.
  • Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, aseguró que "el precio de los futuros de cobre muestra una presión bajista tras el repunte de la última parte de la semana pasada, siendo un factor externo alcista para el billete verde en nuestro país".

Diferencial de tasas. El FMI elogió este martes que el Banco Central de Chile haya sido de los primeros en comenzar a bajar las tasas de de interés, y que, por el contrario, los de países desarrollados estén aún pensando en subirlas. No obstante, esto conlleva un diferencial de tasas de interés entre Chile y Estados Unidos, que seguiría reduciéndose, y apoya una salida mayor de divisas del país por carry trade, lo que impulsa aún más a la moneda norteamericana.

  • "En los próximos días podríamos ver mayor volatilidad cambiaria, considerando que conoceremos datos de inflación en Estados Unidos y las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, que podrían dar señales más concretas sobre la evolución en la política monetaria", dice Bustamante.

También puede leer: FMI: Chile, Haití y Argentina serán los únicos países de Sudamérica con caída del PIB en 2023

Publicaciones relacionadas

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]

Socio Líder de Estrategia, Operaciones y Sostenibilidad de PwC Chile.

Marzo 17, 2025

Permisología: Una piedra para las inversiones en sostenibilidad. Por Felipe Dawes

Imagen generada por IA

En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Quién es Niu Qingbao, el embajador chino y su estilo defender los intereses de los empresarios de su país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 16, 2025

Perfil: Ignacio Álvarez, el presidente de AFP UNO ganadora por tercera vez de la licitación de cotizantes nuevos

Ignacio Alvarez

Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.