Octubre 10, 2023

Los temores tras el ataque terrorista de Hamas a Israel llevan al dólar a nuevo máximo anual

Ex-Ante

El mercado cambiario local ajustó el precio de la divisa estadounidense a un nuevo máximo anual al cerrar en los $ 926, un alza de $6,52 respecto al viernes, según los terminales de la Bolsa Electrónica. Esta nueva alza se produce como reacción al ataque de Hamas, y a la nueva caída en el precio del cobre.


Qué observar. El dólar anotó nuevos máximos anuales este martes al cerrar en $ 926, un alza de $6,52 respecto al viernes ajustando su valor a las nuevas condiciones internacionales tras el feriado del lunes.

  • La divisa estadounidense es utilizada como refugio a nivel internacional ante incertidumbres. El ataque terrorista de Hasma a Israel, y lo que vino después, ha generado temores que el conflicto pueda extenderse en el Medio Oriente, en que países productores han sido acusados de simpatizar con Hamas.
  • El precio del crudo este lunes recuperó parte de las pérdidas de la semana pasada al subir en 4,3% hasta los US$ 86,38 por barril. El impulso no alcanzó para este martes cuando retrocedió. El referencial WTI cerró con una caída de 0,47% en US$ 85,97 el barril.
  • “La posibilidad que Irán sea arrastrado al conflicto pasa a ser la real preocupación de los mercados” señala Renato Campos, analista senior de mercados de Hantec Markets.

Cobre no se recupera. El precio del cobre, principal exportación de Chile, nuevamente retrocedió, lo que conlleva menores entradas de dólares al país bajando la oferta de divisas en el mercado.

  • La libra de cobre se transó este martes en US$ 3,587, un retroceso respecto a los  US$ 3,636 del lunes, de acuerdo a Cochilco.
  • Con ello, el promedio anual del mineral alcanzó en lo que va del año a US$ 3,884 la libra, por debajo del US$ 4,091 de igual fecha de 2022.
  • Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, aseguró que "el precio de los futuros de cobre muestra una presión bajista tras el repunte de la última parte de la semana pasada, siendo un factor externo alcista para el billete verde en nuestro país".

Diferencial de tasas. El FMI elogió este martes que el Banco Central de Chile haya sido de los primeros en comenzar a bajar las tasas de de interés, y que, por el contrario, los de países desarrollados estén aún pensando en subirlas. No obstante, esto conlleva un diferencial de tasas de interés entre Chile y Estados Unidos, que seguiría reduciéndose, y apoya una salida mayor de divisas del país por carry trade, lo que impulsa aún más a la moneda norteamericana.

  • "En los próximos días podríamos ver mayor volatilidad cambiaria, considerando que conoceremos datos de inflación en Estados Unidos y las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, que podrían dar señales más concretas sobre la evolución en la política monetaria", dice Bustamante.

También puede leer: FMI: Chile, Haití y Argentina serán los únicos países de Sudamérica con caída del PIB en 2023

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.