Octubre 10, 2023

Los temores tras el ataque terrorista de Hamas a Israel llevan al dólar a nuevo máximo anual

Ex-Ante

El mercado cambiario local ajustó el precio de la divisa estadounidense a un nuevo máximo anual al cerrar en los $ 926, un alza de $6,52 respecto al viernes, según los terminales de la Bolsa Electrónica. Esta nueva alza se produce como reacción al ataque de Hamas, y a la nueva caída en el precio del cobre.


Qué observar. El dólar anotó nuevos máximos anuales este martes al cerrar en $ 926, un alza de $6,52 respecto al viernes ajustando su valor a las nuevas condiciones internacionales tras el feriado del lunes.

  • La divisa estadounidense es utilizada como refugio a nivel internacional ante incertidumbres. El ataque terrorista de Hasma a Israel, y lo que vino después, ha generado temores que el conflicto pueda extenderse en el Medio Oriente, en que países productores han sido acusados de simpatizar con Hamas.
  • El precio del crudo este lunes recuperó parte de las pérdidas de la semana pasada al subir en 4,3% hasta los US$ 86,38 por barril. El impulso no alcanzó para este martes cuando retrocedió. El referencial WTI cerró con una caída de 0,47% en US$ 85,97 el barril.
  • “La posibilidad que Irán sea arrastrado al conflicto pasa a ser la real preocupación de los mercados” señala Renato Campos, analista senior de mercados de Hantec Markets.

Cobre no se recupera. El precio del cobre, principal exportación de Chile, nuevamente retrocedió, lo que conlleva menores entradas de dólares al país bajando la oferta de divisas en el mercado.

  • La libra de cobre se transó este martes en US$ 3,587, un retroceso respecto a los  US$ 3,636 del lunes, de acuerdo a Cochilco.
  • Con ello, el promedio anual del mineral alcanzó en lo que va del año a US$ 3,884 la libra, por debajo del US$ 4,091 de igual fecha de 2022.
  • Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, aseguró que "el precio de los futuros de cobre muestra una presión bajista tras el repunte de la última parte de la semana pasada, siendo un factor externo alcista para el billete verde en nuestro país".

Diferencial de tasas. El FMI elogió este martes que el Banco Central de Chile haya sido de los primeros en comenzar a bajar las tasas de de interés, y que, por el contrario, los de países desarrollados estén aún pensando en subirlas. No obstante, esto conlleva un diferencial de tasas de interés entre Chile y Estados Unidos, que seguiría reduciéndose, y apoya una salida mayor de divisas del país por carry trade, lo que impulsa aún más a la moneda norteamericana.

  • "En los próximos días podríamos ver mayor volatilidad cambiaria, considerando que conoceremos datos de inflación en Estados Unidos y las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, que podrían dar señales más concretas sobre la evolución en la política monetaria", dice Bustamante.

También puede leer: FMI: Chile, Haití y Argentina serán los únicos países de Sudamérica con caída del PIB en 2023

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Julio 7, 2025

Buscan construir planta desaladora a un costado del exclusivo sector costero de Salinas de Pullally 

La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Jaime Troncoso R.

Julio 6, 2025

Contribuciones: Quiénes están detrás de la propuesta de Matthei y sus puntos más importantes

Ignacio Briones, Gonzalo Sanhueza, Pablo Correa y Juan José Obach.

El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades

Vicente Browne R.

Julio 5, 2025

El debut del Centro del Vino de Concha y Toro en Pirque, un proyecto de US$ 17 millones liderado por Isabel Guilisasti

En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.

Director Instituto de Política Económicas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello

Julio 5, 2025

La urgencia de un pacto para retomar el crecimiento. Por Nicolás Garrido

Resulta imperativo avanzar hacia un pacto de Estado por el crecimiento. Uno que trascienda los ciclos electorales, que establezca confianzas mínimas entre los actores políticos y sociales, y que comprometa a todos los sectores con una agenda común orientada al desarrollo.