Qué observar. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial eligieron Marrakech, Marruecos, para realizar su reunión anual a la que concurren el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa y el vicepresidente del instituto emisor, Pablo García.
Chile para el FMI. El informe destacó el accionar del Banco Central chileno al considerar que es un ejemplo, junto a Tailandia, de “eficacia operativa por sus decisiones desde 2019 por declarar su principal objetivo de política la estabilidad de precios”.
Perspectivas para el Cobre y el litio. El FMI hace un análisis de las implicaciones para la transición a la energía limpia.
Perspectivas mediocres. El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, aseguró en la conferencia de prensa para presentar el informe, que la economía mundial seguía recuperándose de la pandemia del Covid-19, de la invasión rusa de Ucrania y de la crisis energética del año pasado.
Si quiere leer más de economía Pinche acá
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]