Mercados, acciones y monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Una invitación a escuchar el podcast After Office Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.
IPC de mayo. Pese a que las expectativas del mercado, entre un 0,3% y 0,4%, el IPC de mayo alcanzó un 0,1%. Al respecto, el economista José Ramón Valente señala que es una “muy buena noticia”, sin embargo “el dato esconde que hay una inflación todavía persistente”.
Proyecciones. Valente explica por qué la inflación iría en retirada: “Cuando tú miras los precios del petróleo, los precios del gas, hoy día están prácticamente al mismo nivel que antes de la guerra y lo mismo ocurre con los precios de los alimentos”.
Reforma Tributaria. En medio de la incertidumbre respecto a las negociaciones que el ministro Mario Marcel está llevando a cabo, José Ramón Valente dice que “insistir en el tema, en una economía que está prácticamente creciendo cero (…), parece un poco majadero”.
Episodio a continuación:
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.
Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.