After Office Investing (Cap. 42) – Los cuestionamientos de José Ramón Valente por la Reforma Tributaria. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el exministro de Economía y actual presidente de Econsult, José Ramón Valente, sobre la actividad económica del país, además de los alcances de un pacto tributario.


Mercados, acciones y monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Una invitación a escuchar el podcast After Office Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

IPC de mayo. Pese a que las expectativas del mercado, entre un 0,3% y 0,4%, el IPC de mayo alcanzó un 0,1%. Al respecto, el economista José Ramón Valente señala que es una “muy buena noticia”, sin embargo “el dato esconde que hay una inflación todavía persistente”.

  • En el desglose de las categorías del IPC, el exministro de Economía (Administración Piñera II) comenta que las divisiones que más contribuyeron a obtener un índice más bajo de lo esperado fueron alimentos y energía.
  • Según el actual presidente de Econsult, la inflación tiene dos causas principales: la primera, las ayudas que se dieron durante la pandemia. Y la segunda, tendría que ver con los efectos de la guerra entre Ucrania y Rusia.

Proyecciones. Valente explica por qué la inflación iría en retirada: “Cuando tú miras los precios del petróleo, los precios del gas, hoy día están prácticamente al mismo nivel que antes de la guerra y lo mismo ocurre con los precios de los alimentos”.

Reforma Tributaria. En medio de la incertidumbre respecto a las negociaciones que el ministro Mario Marcel está llevando a cabo, José Ramón Valente dice que “insistir en el tema, en una economía que está prácticamente creciendo cero (…), parece un poco majadero”.

  • Y desliza sus cuestionamientos a la iniciativa del Gobierno: “¿Por qué habríamos de usar una reforma que destruye el empleo, que es anti-inversión, para pagarle las deudas a la gente que estudió? Desde ya, me parece chocante”.

Episodio a continuación:

Para más contenido de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.