Agosto 25, 2023

After Office (Cap. 61) – Susana Sierra y los desafíos de Chile ante los delitos económicos. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con Susana Sierra, CEO de BH Compliance y ex directora de Chile Transparente, para analizar el contexto actual del sistema de gestión empresarial denominado compliance, especialmente en medio de los casos de corrupción y delitos económicos.


Importancia del cumplimiento ético. En esta entrevista, Susana Sierra explica que el compliance, cuya traducción al español es “cumplimiento normativo”, va más allá de cumplir con la Ley y abarca la ética y la manera en que se realizan negocios. Destaca que la ley de responsabilidad penal de personas jurídicas exige que las empresas prevengan delitos y promuevan prácticas éticas.

  • “El compliance es mucho más que una palabra particularmente o un cumplimiento específico. El compliance nunca había estado como tema tan trending topic, gracias a la ley de delitos económicos, pero en el fondo no porque una ley ahora te diga que no puedes cometer ciertos delitos, quiere decir que no los vas a cometer. El compliance debería ser mucho más intrínseco”, dice.

Impacto de la nueva Ley de Delitos Económicos. Sierra sostiene que aunque no introduce muchas figuras penales nuevas, la Ley refuerza la responsabilidad penal de las personas jurídicas y aumenta las penas para los ejecutivos que cometen delitos económicos.

  • “Lo que tiene de nuevo la verdad es que mete todos los delitos en el mismo saco por así decirlo. Los delitos económicos se veían como una mala práctica, pero no eran delito. Por lo tanto, eso debería causar mucho mayor conmoción de lo que está causando ahora esta ley”, manifiesta.

Compliance en sector público y privado. La CEO de BH Compliance cree que aunque ambos deben seguir estándares éticos y legales, el cumplimiento varía y critica la falta de implementación en algunas instituciones públicas.

  • “El compliance es para todos, no es solamente para las empresas, no es solamente para el sector público, que tiene un muchas regulaciones. Lo que estamos viendo en muchos de los casos, como en el caso convenios, es que no es que no existían controles sino que no se ejercieron”, indica.

Impacto ambiental. Por último, Susana Sierra destaca que el cumplimiento no debería considerarse costoso ni una carga, sino una inversión y una ventaja competitiva.

  • “En Chile todavía no se valora como una ventaja competitiva, como sí ocurre a nivel internacional”, sentencia.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.