Agosto 25, 2023

After Office (Cap. 61) – Susana Sierra y los desafíos de Chile ante los delitos económicos. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con Susana Sierra, CEO de BH Compliance y ex directora de Chile Transparente, para analizar el contexto actual del sistema de gestión empresarial denominado compliance, especialmente en medio de los casos de corrupción y delitos económicos.


Importancia del cumplimiento ético. En esta entrevista, Susana Sierra explica que el compliance, cuya traducción al español es “cumplimiento normativo”, va más allá de cumplir con la Ley y abarca la ética y la manera en que se realizan negocios. Destaca que la ley de responsabilidad penal de personas jurídicas exige que las empresas prevengan delitos y promuevan prácticas éticas.

  • “El compliance es mucho más que una palabra particularmente o un cumplimiento específico. El compliance nunca había estado como tema tan trending topic, gracias a la ley de delitos económicos, pero en el fondo no porque una ley ahora te diga que no puedes cometer ciertos delitos, quiere decir que no los vas a cometer. El compliance debería ser mucho más intrínseco”, dice.

Impacto de la nueva Ley de Delitos Económicos. Sierra sostiene que aunque no introduce muchas figuras penales nuevas, la Ley refuerza la responsabilidad penal de las personas jurídicas y aumenta las penas para los ejecutivos que cometen delitos económicos.

  • “Lo que tiene de nuevo la verdad es que mete todos los delitos en el mismo saco por así decirlo. Los delitos económicos se veían como una mala práctica, pero no eran delito. Por lo tanto, eso debería causar mucho mayor conmoción de lo que está causando ahora esta ley”, manifiesta.

Compliance en sector público y privado. La CEO de BH Compliance cree que aunque ambos deben seguir estándares éticos y legales, el cumplimiento varía y critica la falta de implementación en algunas instituciones públicas.

  • “El compliance es para todos, no es solamente para las empresas, no es solamente para el sector público, que tiene un muchas regulaciones. Lo que estamos viendo en muchos de los casos, como en el caso convenios, es que no es que no existían controles sino que no se ejercieron”, indica.

Impacto ambiental. Por último, Susana Sierra destaca que el cumplimiento no debería considerarse costoso ni una carga, sino una inversión y una ventaja competitiva.

  • “En Chile todavía no se valora como una ventaja competitiva, como sí ocurre a nivel internacional”, sentencia.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

After Office (Cap. 65) – Isabel Palma, el mercado inmobiliario y el liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.

Socia de Deloitte Legal

Septiembre 22, 2023

El proyecto Sernac te protege y los sistemas de protección al consumidor. Por Ruby Soteras

El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.

Socio Recabarren & Asociados

Septiembre 21, 2023

Solidaridad impositiva: contribuciones de bienes raíces. Por José María Diez

La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Septiembre 20, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 36) – El enfoque de Felipe Ruiz en septiembre: discusión de gasto público y tipo de cambio. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre Estados Unidos y la decisión de mantener las tasas de la Reserva Federal, y el alza del precio del petróleo.