Importancia del cumplimiento ético. En esta entrevista, Susana Sierra explica que el compliance, cuya traducción al español es “cumplimiento normativo”, va más allá de cumplir con la Ley y abarca la ética y la manera en que se realizan negocios. Destaca que la ley de responsabilidad penal de personas jurídicas exige que las empresas prevengan delitos y promuevan prácticas éticas.
Impacto de la nueva Ley de Delitos Económicos. Sierra sostiene que aunque no introduce muchas figuras penales nuevas, la Ley refuerza la responsabilidad penal de las personas jurídicas y aumenta las penas para los ejecutivos que cometen delitos económicos.
Compliance en sector público y privado. La CEO de BH Compliance cree que aunque ambos deben seguir estándares éticos y legales, el cumplimiento varía y critica la falta de implementación en algunas instituciones públicas.
Impacto ambiental. Por último, Susana Sierra destaca que el cumplimiento no debería considerarse costoso ni una carga, sino una inversión y una ventaja competitiva.
Episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.
No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.