After Office (Cap. 54) – Magdalena Vergara y la participación femenina en la alta dirección. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la abogada de la Universidad de Los Andes y directora de estudios de Idea País, Magdalena Vergara, sobre su visión de las mujeres en alta dirección y cómo estas problemáticas pueden abordarse en el debate constitucional en curso.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Magdalena Vergara es abogada de la Universidad de Los Andes. Fue directora ejecutiva del centro de estudios Acción Educar y hoy forma parte del directorio de IDEA País.

Su visión de las mujeres hoy en cargos de alta dirección. Magdalena Vergara destaca la problemática que existe en las mujeres que tienen cargos de alta dirección para compatibilizar el ámbito laboral con la vida familiar, considerando la brecha de género.

  • “Creo que hoy día hemos avanzado bastante en eso, pero sin duda tenemos enormes desafíos y eso da cuenta, por ejemplo, en la baja participación laboral femenina y en que accedemos menos a cargos de dirección”.

La brecha de género en la alta dirección. La abogada de la Universidad de Los Andes sostiene que la presencia femenina en cargos de alta dirección es vital para ir concientizando esta problemática y haciéndola parte de los desafíos que tiene, esta materia, en la cultura organizacional.

  • “En la idea de que una sociedad paritaria, en la cual existimos hombres y mujeres en esa complejidad, todos los espacios van ayudando a generar finalmente esa complementariedad”, reflexiona.
  • “No solamente hay un tema de barreras. Por supuesto que sí es así, en la medida que no hay mujeres. Pero también hay industria que ha sido efectivamente muy masculinizada, en las cuales simplemente no se daba esa oportunidad y dado como era el sistema de trabajo, muchas mujeres tampoco querían estar”, afirma.

La brecha de género en el debate constitucional. La directora de estudios de Idea País reflexiona en torno a la no existencia de garantías constitucionales en torno al derecho al cuidado y cómo se podrían generar avances al respecto en materia constitucional.

  • “Promovemos, desde las iniciativa populares de norma, que (el derecho al cuidado) ojalá se vea desde la centralidad de la familia como aspecto integrador de todos los cuidados (…). Y, por otro lado, el día mañana ojalá seguir avanzando, y que es algo que se está en discusión, en un sistema nacional de cuidados o integral de cuidados, que permita esta mirada conjunta también”, concluye.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]