Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.
Magdalena Vergara es abogada de la Universidad de Los Andes. Fue directora ejecutiva del centro de estudios Acción Educar y hoy forma parte del directorio de IDEA País.
Su visión de las mujeres hoy en cargos de alta dirección. Magdalena Vergara destaca la problemática que existe en las mujeres que tienen cargos de alta dirección para compatibilizar el ámbito laboral con la vida familiar, considerando la brecha de género.
La brecha de género en la alta dirección. La abogada de la Universidad de Los Andes sostiene que la presencia femenina en cargos de alta dirección es vital para ir concientizando esta problemática y haciéndola parte de los desafíos que tiene, esta materia, en la cultura organizacional.
La brecha de género en el debate constitucional. La directora de estudios de Idea País reflexiona en torno a la no existencia de garantías constitucionales en torno al derecho al cuidado y cómo se podrían generar avances al respecto en materia constitucional.
Episodio a continuación:
Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.
El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]
Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.
En este escenario, la clave no está solo en reaccionar a los eventos, sino en anticiparlos, gestionarlos y convertir la incertidumbre en una ventaja estratégica.
Hay fallas estructurales evidentes que deberían haber sido corregidas por el regulador. Y hay fallas específicas que parece son responsabilidad de las empresas y que deberán ser clarificadas.