Septiembre 23, 2023

El blindaje que prepara el oficialismo a Javiera Martínez ad portas del Presupuesto 2024

Jaime Troncoso R.
Javiera Martínez junto al personal de Dipres.

A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en la tramitación debido a las responsabilidades que recaerían sobre Martínez por el caso Convenios y por haber sido “una de las cercanas al ex ministro Giorgio Jackson”.


Qué mirar. Quedan siete días para que venza el plazo que tiene el Gobierno para presentar el Presupuesto de la Nación para 2024. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anticipó que el erario mantendrá la austeridad y el crecimiento del gasto será algo mayor el 0,7% del de este año. Pero las miradas del mundo político están dirigidas a la encargada de hacer cuadrar cada una de las partidas presupuestarias: la directora de Presupuestos Javiera Martínez.

  • Su rol será uno de los temas que se trataría en el Consejo de Gabinete del lunes 25 de septiembre, cuando el Presidente Boric dé a conocer los ejes más importantes del Presupuesto 2024, el que no se podrá despegar del debate y cuestionamientos que ha generado el caso Convenios.
  • El mensaje a sus ministros será claro: Deben respaldar a Martínez durante la tramitación en el Congreso, la que advierten no será fácil.
  • Javiera Martínez (36 años) es militante de Revolución Democrática (RD), el partido más golpeado por el caso Convenios y ha sido cuestionada por haber flexibilizado el traspaso de recursos públicos a los gobiernos regionales en la Ley de Presupuesto 2023, lo que habría posibilitado las causas de corrupción que han salido a la luz. Ella se ha defendido señalando que la iniciativa fue posterior a los casos de irregularidades que investiga el Ministerio Público, que en mayoría datan de 2022.
  • También se le cuestiona haber eliminado la norma que exigía dos años de experiencia previa a las fundaciones que recibieron fondos y por rectificar en 4 ocasiones su declaración de patrimonio e intereses (la última vez omitió su trabajo como asesora de Giorgio Jackson).
  • Otro tema que generó polémica, fue el visto bueno que dio desde la Dipres al proyecto de la fundación ProCultura, del psiquiatra Alberto Larraín, para la restauración de fachadas en Antofagasta por un monto de $630 millones. Iniciativa validada por la Subdere, que entonces dirigía el actual jefe del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).
    Dipres respondió ante eso que dicha tramitación fue procedimental, según normativa, y no sobre el mérito del gasto o de la institución ejecutora.
  • Pero además, ha estado bajo la mira por la Fundación Rumbo Colectivo, centro de pensamientos ligado a RD que Martínez presidió entre 2020 y 2022. La ONG registraba entre sus colaboradores y aliados a la Fundación Democracia Viva de Daniel Andrade, principal implicado en un acto de corrupción como lo catalogó el Contralor de la República.

Defensa desde el primer minuto. El Gobierno ha defendido en bloque a la directora de Presupuestos. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, la calificó como “la mejor directora de Presupuestos” en una entrevista en el programa de televisión Mesa Central de canal 13, el 6 de agosto. Lo justificó diciendo que “a ninguno de nosotros (fue director de Presupuestos en la administración de Ricardo Lagos) le tocó hacer un ajuste fiscal como el que tuvimos durante 2022, y ese ajuste fiscal no solamente fue profundo, sino que además se hizo sin conflicto político y protegiendo a las familias de menores ingresos″.

  • A las palabras de Marcel se sumó la ministra de Interior, Carolina Tohá quien diría que “Javiera Martínez no ha hecho nada malo″. Y tras ella la secretaria de la Presidencia, Camila Vallejo, que indicó que “esto tiene que ser siempre caiga quien caiga, pero no por eso deben pagar justos por pecadores”.
  • Martínez sabe que debe estar muy bien preparada para enfrentar la discusión del Presupuesto, conocer cada una de las partidas presupuestarias y lo que serán los mitigadores para mejorar el buen uso de los recursos. No ha dejado de trabajar en el último mes, ni siquiera los fines de semana, mirando una y otra vez los números de manera que cuadren con los objetivos que le planteó Marcel.

Oposición. La oposición está preparada para enfrentar este proceso presupuestario usando todo su poder fiscalizador. No olvidan que aún no reciben respuesta de la carta que diputados de RN dejaron al presidente Gabriel Boric en La Moneda en la que se solicitaba la renuncia de Martínez en la que esto es necesario para comenzar la tramitación de la Ley de Presupuestos “ajena a controversias”.

  • RN le pidió al Mandatario la renuncia de la directora “en vista de una serie de actuaciones que han impactado negativamente en materia de probidad y en la correcta ejecución del presupuesto público”.
  • En paralelo, los diputados de la UDI Flor Weisse y Gastón Von Mühlenbrock, han expresado que Martínez “está muy lejos de ser la mejor directora de la Dipres, como apostó Mario Marcel”.
  • Los representantes de la oposición anticipan “una discusión compleja” que se dará, principalmente por el caso Convenios y la importancia de mejorar la eficiencia del gasto, el que debe apuntar a seguridad ciudadana y a la reactivación económica.
  • El jefe de bancada de diputados de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, ha asegurado que la figura de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, podría significar un problema para la oposición.
  • Puede que la directora deba enfrentarse a los cuestionamientos en la sala o las comisiones.  Por reglamento, por ejemplo, basta que un parlamentario no de la unanimidad para el ingreso de Martínez a las discusiones en la sala de la Cámara de Diputados para que no pueda ingresar. En este caso será el ministro Marcel o la subsecretaria Heidi Berner quienes deberán asumir las labores de explicación de las partidas del año 2024. Lo que no pueden hacer en las comisiones.

Quién es: Javiera Martínez, ingeniera Industrial en Minas de la U. Católica, formó parte de las movilizaciones de 2011, donde Camila Vallejo, Gabriel Boric y Giorgio Jackson, entre otros dirigentes estudiantiles, se conocieron. Tras trabajar en el Mineduc de Bachelet entre 2014 y 2016, hizo un Magíster en Ciencia Política en la New York University (NYU), carrera con un foco económico y cuantitativo donde la incidencia de los equilibrios fiscales en el sistema político es parte esencial del programa de estudio.

  • Participó junto al hoy ministro Diego Pardow en la elaboración del programa de Boric y su cercanía con Jackson la posicionan como la carta para ocupar un cargo clave para viabilizar el programa del gobierno.
  • Durante la campaña solía entregar minutas a Boric, donde aborda la situación económica con un análisis que realiza a partir de los datos. En las primarias los documentos eran diarios. Para primera y segunda vuelta se centraron en los debates presidenciales y entrevistas en medios internacionales.

Trayectoria: En 2008 se creó el NAU (Nueva Acción Universitaria), movimiento universitario de centroizquierda en la UC, lugar donde en ese entonces había una hegemonía del Movimiento Gremial. Ese mismo año Martínez fue como candidata a Coordinadora General de la Federación de Estudiantes (FEUC) en la lista del nuevo proyecto político. Ganaron y tuvieron en 2009 al entonces diputado Miguel Crispi como presidente.

  • Se integró Al NAU muy poco después de que se fundara -incluso antes que Jackson- y, para algunos, fue relevante para que la organización “empezara a ser una estructura”. “Es articuladora, se gana la confianza, tuvo el rol de armar equipo e infraestructura dentro del NAU”, señala un cercano.

Asesora de Eyzaguirre y Delpiano: Formó parte del gabinete del ministerio de Educación en Bachelet 2, donde trabajó con los ministros PPD Nicolás Eyzaguirre y Adriana Delpiano. Allí se centró en los proyectos de reforma educacional de la ex Presidenta, calculando el impacto fiscal de algunas iniciativas de ley, por ejemplo, en los compromisos de los 100 primeros días.

  • Llegó al Mineduc con los RD que entraron al ministerio (Crispi y Gonzalo Muñoz), pero también junto a miembros de Educación 2020, centro de estudios que integró.

Estrecha relación con Jackson: Además de haber sido la coordinadora de la campaña de Jackson en 2013, se transformó en una asesora clave del entonces diputado en materia presupuestaria, donde se ganó la reputación de ser un referente técnico al interior del conglomerado.

Lea también. Caso Convenios: La difícil negociación que enfrenta Javiera Martínez (Dipres) por el presupuesto de 2024

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2024

Caso ProCultura: Por qué la policía incautó el celular al gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca (Ind-FA)

El gobernador Rodrigo Mundaca el 11 de junio en Valparaíso. (Yvo Salinas / Agencia Uno)

El gobernador de Valparaíso —que competirá por la reelección respaldado por el FA— entregó este jueves su celular, como parte de la incautación realizada en el marco de la investigación a los convenios con ProCultura. El traspaso fue por un monto bajo en comparación con otros entregados a la fundación —$25 millones por un proyecto […]

Jaime Troncoso R.

Junio 13, 2024

William Maloney, del Banco Mundial: “Chile tiene el potencial para superar su crecimiento del 2%”

William Maloney, Economista jefe del Banco Mundial para América Latina.

Esta semana, el Banco Mundial elevó su proyección para el crecimiento de la economía chilena desde el 2,0% al 2,6% para 2024. Para 2025 y 2026 estimó que Chile se expandirá a una tasa del 2,2% cada año. En esta entrevista, el economista jefe del Banco Mundial para América Latina, William Maloney, aborda las fortalezas y […]

Ex-Ante

Junio 13, 2024

El polémico juez Urrutia y sus declaraciones que cuestionan su independencia en la causa del INDH

El juez Daniel Urrutia el 8 de noviembre de 2023 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El juez Daniel Urrutia dio una entrevista frente a la denuncia de tráfico de influencia derivada del Caso Topógrafo, que investiga su tribunal. En ésta, calificó de “absolutamente inaceptable (…) estas develaciones de los chats por WhatsApp que el ministro (Poblete) mantuvo, y es de conocimiento público con quien los mantuvo, y pidiendo favores”. Sus […]

Marcelo Soto

Junio 13, 2024

Crónica del caótico Campus Juan Gómez Millas y la toma que indignó a la comunidad de la U. de Chile

Imagen de archivo.

El Campus Juan Gómez Millas lleva varios días tomado por estudiantes que apoyan a Palestina. Aunque resistida por muchos alumnos que quieren asistir a clases, la protesta se extiende por otras facultades, mezclando demandas internas. El movimiento ha sido cuestionado por polémicas medidas, como marcar a quienes pueden entrar con una “L”, la misma letra […]

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Junio 13, 2024

Alberobello: Lecciones del sur de Italia para un Valparaíso olvidado. Por Ricardo Escobar

Pueblo de Alberobello, Italia.

Recientemente recorrí varias ciudades y pueblos del sur de Italia, entre Sicilia y Puglia. La diferencia en la gestión y progreso es evidente en pueblos como Alberobello, Matera y Cefalú, donde han aprovechado su patrimonio para generar prosperidad, a diferencia de lugares como Cosenza, que permanecen estancados. Si esta lectura lo hace pensar sobre el […]