Una invitación sorpresiva. “Chile intenta seducir al sector de defensa español ante el deterioro de sus relaciones con Israel”, tituló un artículo de la versión española de el diario El País. La nota de la sección de economía del periódico, hacía referencia a una charla ofrecida el miércoles por el embajador de Chile en Madrid, Javier Velasco, en un foro empresarial.
Las controversias del embajador. Javier Velasco (Convergencia Social), máster en la U. de Berkeley y ex asesor del diputado Gonzalo Winter es considerado uno de los amigos más cercanos al Presidente Gabriel Boric, ha tenido una gestión marcada por varias controversias públicas desde que fue destinado a España pese a no tener experiencia diplomática.
Luego Cancillería y el propio Boric le llamaron la atención por fotografías en redes sociales. Tras los reproches el embajador señaló que “Vamos a ser muchísimo más cuidadosos con las formas”. Tras sus controversias Boric señaló que “el embajador no está ahí por se mi amigo”.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]