Qué observar. El 14 de junio de 2022 el entonces subsecretario de Desarrollo Social (Subdere) Miguel Crispi de Revolución Democrática (RD) envió el oficio 2377 / 2022 al gobernador de Antofagasta Ricardo Díaz (ex RD, ya que renunció en 2019).
Qué dice el documento. El oficio enviado por Crispi al gobernador llevó los conflictos con las fundaciones al segundo piso de La Moneda, donde el referente de RD se desempeña como jefe de asesores desde el cambio de gabinete de septiembre del año pasado, tras el rechazo del “apruebo” en el plebiscito constitucional.
Panorama general. El caso Democracia Viva que dio origen el escándalo se origina en 3 convenios por $426 millones firmados en 2022 por el entonces secretario Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda Antofagasta Carlos Contreras (RD) con la fundación presidida por el RD Daniel Andrade.
La crisis se instala en el Segundo Piso. La tarde de este lunes, La Tercera publicó que la directiva de RD, liderada por el senador Juan Ignacio Latorre, se enteró 10 días antes de que estallara el escándalo de Democracia Viva -a través de una reunión que sostuvieron de manera telemática con Daniel Andrade, Carlos Contreras y parte del equipo de la diputada Catalina Pérez, todos militantes de RD- de antecedentes del caso.
Lea el oficio firmado por Miguel Crispi:
Lea también. Boric explica cuándo Gobierno conoció antecedentes Convenios (ex-ante.cl)
Democracia Viva: Boric explica cuándo y cómo el gobierno conoció los primeros antecedentes del caso.https://t.co/nerzlA2oBx
— Ex-Ante (@exantecl) July 5, 2023
El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas y 27 […]
La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.