El gobernador de Valparaíso —que competirá por la reelección respaldado por el FA— entregó este jueves su celular, como parte de la incautación realizada en el marco de la investigación a los convenios con ProCultura. El traspaso fue por un monto bajo en comparación con otros entregados a la fundación —$25 millones por un proyecto en La Calera—, pero los cuestionamientos de Contraloría a las asignaciones directas del Gore encabezado por Rodrigo Mundaca bordearon los $16 mil millones. “Tenemos las manos limpias”, dijo el gobernador.
Qué observar. El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —electo en 2021 como independiente y que competirá por la reelección respaldado por el FA— entregó este jueves su teléfono celular, como parte de la incautación realizada por la policía en el marco de la investigación que dirige el fiscal regional de Aysén Carlos Palma a los convenios con la fundación ProCultura.
- “Hemos puesto a disposición de él todos los antecedentes que nos solicitó, la memoria de mi computador, puse a disposición de él también mi celular, mi celular personal e institucional, porque no tenemos nada que ocultar”, dijo Mundaca en un video. “Tenemos las manos limpias (…), cosa que algunos no pueden decir”.
- ProCultura fue una de las primeras fundaciones indagadas en lo que se conocería como el Caso Convenios, luego de que se destapara que —al igual que Democracia Viva, ligada a RD— tenía asignaciones directas de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta.
- A esto se sumaron los traspasos del Gobierno Regional (Gore) de Antofagasta —encabezado por el ex RD Ricardo Díaz—, que le asignó $629 millones en 2022 para reparar las fachadas del casco histórico de la ciudad, pese a que su giro ante Impuestos Internos era la promoción de actividades culturales, la edición de libros y otros tipos de enseñanza.
- En diciembre de 2023, el fiscal nacional Ángel Valencia reagrupó las causas abiertas a nivel nacional y encargó a Aysén la indagación de esta fundación.
- En este marco es que se abrieron las cuentas bancarias de la fundación creada en 2010, la de su cofundador Alberto Larraín y la de su representante legal Constanza Gómez.
- La fiscalía de Aysén detectó así irregularidades en los convenios suscritos por la fundación en las regiones Metropolitana, de Atacama, Biobío, Ñuble, Magallanes y Valparaíso. Uno de los denominadores comunes detectados fue los reparos a los traspasos hechos por Contraloría.
- El convenio con el Gobierno Regional de Valparaíso fue por un monto bajo en comparación con otros entregados a la fundación —$25 millones por un proyecto en La Calera—, pero los cuestionamientos de Contraloría a las asignaciones directas del Gore encabezado por Mundaca alcanzaron los $15.954.199.276.
- El convenio con este Gore fue firmado en 2023, meses después de que la fundación fuera cuestionada públicamente. En noviembre del año pasado el siquiatra Larraín anunció su cierre.
- “La evidencia que se está levantando hay que analizarla, por supuesto, pero es fundamental para establecer si aquí han existido delitos o no y quiénes son los eventuales responsables”, dijo el fiscal Palma, que indaga los delitos de fraude al fisco, tráfico de influencias y apropiación indebida. Las diligencias de este jueves fueron en Valparaíso, Santiago y el Biobío.
Cuál era el proyecto. “Mediante (la) resolución exenta N° 643 de 2023, el Gore aprobó el convenio de subvención suscrito con la fundación Procultura el 17 de marzo de ese año para la ejecución del proyecto denominado ‘1a Residencia de Muralismo con Intercambio Cultural La Calera – Rossengärd, Suecia’”, dijo el informe final de Contraloría del 6 de diciembre de 2023.
- “Su objetivo general era ‘Mejorar espacios públicos deportivos, a través de la intervención artística cultural de muralismo identitario de 3 canchas multideportivas de la comuna, con el fin de contribuir a la integración social y la recuperación de la práctica del deporte’”.
- “El plazo de ejecución se extendía desde la fecha de total de tramitación de la resolución aprobatoria de ese acuerdo, y hasta el 30 de junio de 2023”.
- “Se indica que el monto de la subvención para la ejecución del proyecto asciende hasta la cantidad de $25.000.000, que se financiarían con cargo al subtitulo 24”. La municipalidad, también allanada este jueves, entregó otros $5 millones.
Los cuestionamientos. El informe de Contraloría consignó que, pese a que la ejecución del proyecto terminaba el 30 de junio del año pasado, a la fecha de elaboración del informe todavía no había rendiciones de ProCultura. A esto sumaron otros cuestionamientos.
- Dineros cruzados. “Se comprobó que el convenio con la Fundación Procultura para la ejecución del proyecto ‘1a Residencia de Muralismo con Intercambio Cultural La Calera- Rossengärd, Suecia’, que alcanza $ 25.000.000, también contempló un aporte de la Municipalidad de La Calera por $5.000.000, sin precisar en qué se utilizarían esos recursos”.
- “La fundación adjuntó a la subvención de la Municipalidad de La Calera una cotización que incluye ítems que también serían financiados con los recursos del Gore, cuestión que toma relevancia si se considera que a la fecha de la fiscalización esa fundación privada aún no rendía los recursos al Gobierno Regional, pese a que la vigencia del convenio respectivo se extendía hasta el 30 de junio de 2023”.
- Cotizaciones con intereses creados. “Se verificó que la Fundación Procultura, en el marco del convenio señalado precedentemente, entregó al Gore dos cotizaciones, una emitida por (nombre tarjado) por $21.230.800, y otra por la empresa Tosca Audiovisual SpA, por $18.750.000, cuya propiedad pertenece en lo que interesa, a don (nombre tarjado)”.
- “Sin embargo, se comprobó que ambas personas son trabajadores de la citada Fundación Procultura, desconociéndose en esas condiciones si tales presupuestos fueron presentados de manera independiente o si lo han hecho de forma concertada, existiendo una duda razonable en torno a si el monto por el cual se aprobó la iniciativa corresponde o no al precio de mercado”.
Los reparos por $15.954 millones. “Se advirtió que al 30 de junio de 2023 los recursos pendientes de rendición otorgados a entidades privadas sin fines de lucro con cargo a los subtítulos 24 y 33, mediante asignación directa, alcanzan un total de $15.954.199.276. Además, se verificó que el Gore incurrió en atrasos en la revisión de las rendiciones de cuenta, por cuanto a esa misma fecha se habían presentado rendiciones en 17 convenios vigentes por $ 553.437.480, las cuales no habían sido revisadas”, dijo el informe de Contraloría.
El salto en los ingresos de ProCultura. Un oficio de mayo de la fiscalía consignó que ProCultura aumentó 10 veces sus ingresos de reparticiones públicas en 2022, pasando de $316.849.723 en 2021 a $3.282.841.556 en 2022.
- “El gráfico da cuenta de la variación de los ingresos de fondos públicos a la Fundación ProCultura, evidenciándose un incremento significativo a partir del año 2022, época en que tienen lugar gran parte de los convenios objeto de esta investigación”, dijo el documento.
- El documento fue enviado al tribunal en el marco de la investigación al Gore Metropolitano, encabezado por el ex DC Claudio Orrego, por el convenio por $1.683.788.000 otorgado en 2022 a esa fundación para un programa para prevenir suicidios, en que ProCultura debería coordinar a otras organizaciones.
- Veintiún días antes, el 8 de junio de 2022, el Consejo Regional había aprobado la propuesta de Orrego de nombrar al siquiatra Alberto Larraín director de la Corporación de Desarrollo presidida por el mismo Orrego.
- El Gore ha descartado irregularidades y destacado que se querelló contra Procultura.
Ojo con. Los 3 convenios de 2022 de la Seremi de Vivienda de Antofagasta con Democracia Viva que dieron origen a las indagaciones, sumaron $426 millones.
Lea el informe de Contraloría: