Junio 5, 2024

ProCultura: la indagación de la fiscalía al millonario convenio sobre prevención de suicidios del Gore de Claudio Orrego

Jorge Poblete
El gobernador Claudio Orrego el 23 de mayo en Santiago. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El 8 de junio de 2022, el Consejo Regional aprobó la propuesta del gobernador Claudio Orrego (ex DC) de nombrar al siquiatra Alberto Larraín director de la Corporación de Desarrollo presidida por el mismo Orrego. Veintiún días después se autorizó la entrega de $1.683.788.000 a esa fundación para un programa para evitar suicidios, en que ProCultura debería coordinar a otras organizaciones. El traspaso hoy es indagado por la fiscalía de Aysén como presunto fraude al fisco, tráfico de influencias y apropiación indebida. En 2022 la fundación aumentó en 10 veces sus ingresos de fondos públicos.


Qué observar. El 29 de mayo, el fiscal Luis González Aracena, jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Aysén, envió un oficio de seis páginas al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

  • En el escrito solicitaba al tribunal autorización para incorporar la información bancaria tanto de la fundación ProCultura como de su cofundador Alberto Larraín y de su representante legal Constanza Gómez, en una nueva arista del caso.
  • ProCultura fue una de las primeras fundaciones indagadas en lo que se conocería como el Caso Convenios, luego de que se destapara que el Gobierno Regional (Gore) de Antofagasta —encabezado por el ex RD Ricardo Díaz—, le asignó $629 millones en 2022 para reparar las fachadas del casco histórico de la ciudad, pese a que su giro ante Impuestos Internos era la promoción de actividades culturales, la edición de libros y otros tipos de enseñanza.
  • En diciembre de 2023, el fiscal nacional Ángel Valencia reagrupó las causas abiertas a nivel nacional y encargó a Aysén la indagación de esta fundación.
  • En este marco es que se abrieron las cuentas bancarias de la fundación creada en 2010, la del siquiatra Alberto Larraín y la de la actriz Constanza Gómez.
  • La fiscalía de Aysén —detalló el fiscal en su escrito adelantado por el sitio Interferencia—, detectó irregularidades en los convenios suscritos por la fundación en las regiones de Atacama, Valparaíso, Biobío, Ñuble, Magallanes y Metropolitana.
  • Este último correspondía a la asignación directa de $1.683.788.000 para el programa de prevención de suicidios Quédate del Gore encabezado por Claudio Orrego (ex DC), pese a que Alberto Larraín era director de la Corporación de Desarrollo Regional y Turismo de ese Gore.
  • El siquiatra renunció a su cargo de director el 6 de julio de 2022, luego de que se destapara el caso de Antofagasta.
  • El convenio metropolitano es investigado como presunto fraude al fisco, tráfico de influencias y apropiación indebida, detalló el documento.
  • Consultada la fiscalía si el gobernador Orrego es testigo o imputado en la causa, declinaron entregar una respuesta por tratarse de una investigación secreta, dijeron. Esta arista no cuenta con formalizados a la fecha.
  • ProCultura, mientras, anunció en noviembre de 2023 el término de sus operaciones.

Las irregularidades investigadas. El 3 de agosto de 2023, Ex-Ante publicó que el 8 de junio de 2022 el Consejo Regional aprobó la propuesta del gobernador Claudio Orrego de nombrar a Alberto Larraín director de la Corporación de Desarrollo Regional presidida por Orrego. Veintiún días después se autorizó la entrega de $1.683.788.000 a esa fundación para el programa para evitar suicidios, en que ProCultura debería coordinar a otras fundaciones.

  • Los 3 delitos indagados. “Se investigan los delitos de fraude al fisco, tráfico de influencias y apropiación indebida, ocurrida en la región Metropolitana, que dice relación con la aprobación del convenio ‘Transferencia Prevención del Suicidio Mediante el Fomento de la Salud Mental’ entre el Gobierno Regional de dicha región y la Fundación ProCultura”, dijo el oficio.
  • El monto. El convenio fue autorizado bajo la “resolución afecta N° 70 de fecha 26 de septiembre de 2022, por un monto de $1.683.788.000”, consignó el escrito.
  • Asignación directa. “(Su) contratación no fue mediante propuesta pública, sino que a través de asignación directa”.
  • “Situaciones indiciarias de delito”. “En lo relativo a dicho convenio, se han detectado ciertas situaciones indiciarias de delito, por cuanto al momento de su celebración, tan sólo tres meses antes, Alberto Larraín Salas, fundador de la fundación, fue elegido como integrante del directorio de la Corporación”.
  • La propuesta de Orrego. “(El) cargo (fue) propuesto por el Gobernador Regional Claudio Orrego Larraín, y aprobado por el Consejo”.
  • El sueldo de Larraín. “Asimismo, se detecta que, posterior a su salida de la Corporación, Alberto Larraín Salas celebra un contrato con la Fundación ProCultura, como director de la misma, recibiendo una remuneración fija, imputándose ésta, a partir de abril del año 2023, en parte a los fondos traspasados por el Gobierno Regional Metropolitano con ocasión del convenio”.
  • El otro contrato. “A su vez, con ocasión del mismo convenio, la Fundación ProCultura celebra un contrato con fecha 13 de febrero de 2023 con Gabriel Prado Acuña, indicándose que es contratado como ‘Profesional de la División de Desarrollo Social y Humano en comisión de servicio en el Gobierno Regional Metropolitano’, siendo necesario determinar si los fondos destinados a la iniciativa objeto de esta investigación han sido utilizados realmente para labores propias del Gobierno Regional”.

El salto en los ingresos de ProCultura. El oficio de la fiscalía advirtió que la fundación creada en 2010 aumentó 10 veces sus ingresos de reparticiones públicas en 2022, pasando de $316.849.723 en 2021 a $3.282.841.556 en 2022.

  • “El gráfico da cuenta de la variación de los ingresos de fondos públicos a la Fundación ProCultura, evidenciándose un incremento significativo a partir del año 2022, época en que tienen lugar gran parte de los convenios objeto de esta investigación”, dijo el documento.

Ingresos sin boletas de respaldo. El informe advirtió que “se identificaron varias transferencias hacia personas naturales, entre los que destacan el fundador y presidente de la misma, Alberto Andrés Larraín Salas, quien recibió más de $77.000.000, y María Constanza Gómez Cruz, representante legal de la fundación y quien suscribe los convenios, la que recibió más de $33.000.000, en dicho periodo, sin que haya constancia de la emisión de boletas de honorarios u otros que justifiquen los traspasos”.

Los vínculos políticos de Larraín. El siquiatra y ex novicio jesuita de 42 años, trabajó en el consultorio de Salud Mental de Peñalolén, municipio encabezado entonces por el alcalde Claudio Orrego, a quien apoyó en las primarias presidenciales de 2013.

  • En 2017 renunció a su trabajo en el Ministerio de Salud para sumarse a la campaña presidencial de Carolina Goic.
  • Tras dejar la DC se acercó al FA y al entonces diputado Gabriel Boric. “No soy parte del círculo cercano del Presidente Boric, tanto es así que desde que asumió como Presidente no nos hemos encontrado ni en actividades públicas ni privadas”, dijo en julio de 2023 a La Segunda.

La respuesta del Gore de Orrego. El Gore respondió por escrito que este miércoles el Core aprobó que el programa Quédate sea ejecutado por el Servicio de Salud Metropolitano Oriente. Afirmaron que el gobernador no ha sido citado a declarar y que no hubo tráfico de influencias.

  • “No hubo ningún tráfico de influencias”, dijeron. “La razón por la que la Fundación ProCultura terminó siendo la representante legal, no fue un tema ni de favoritismo ni de discrecionalidad, sino que fue pedido por las otras fundaciones, ya que era la única que podía contratar las boletas de garantías y/o pólizas de seguro”.
  • “Respecto a si existe delito de fraude, lo tendrán que determinar los tribunales. Lo que nosotros hemos hecho es una demanda civil y una querella criminal por apropiación indebida”.

Lea los documentos:

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]