Julio 7, 2023

Orrego mantiene a ProCultura como coordinadora de proyecto de más de $1.600 millones tras la apertura de causas en Antofagasta y Aysén

Ex-Ante
El gobernador Claudio Orrego el 4 de julio en Santiago. (Caro Oggero / Agencia Uno)

En julio del año pasado el gobernador Claudio Orrego (ex DC) lanzó un programa de amplio alcance para prevenir los suicidios en la Región Metropolitana, para el que el Consejo Regional aprobó un presupuesto de $1.683 millones. En éste participarían varias fundaciones, coordinadas por ProCultura, hoy investigada por posible fraude al fisco por un proyecto de fachadas en Antofagasta y por eventual malversación de caudales públicos en Aysén. “Debido a la alta sensibilidad y urgencia de la temática que trata, no se ha considerado modificar el plan de desarrollo de ‘Quédate’”, dijo el gobierno regional.


Qué observar. El 2 de julio de 2022 el gobernador Claudio Orrego (ex DC) lanzó un plan sensible tras la ola de depresiones surgidas durante pandemia. “El objetivo de este programa es salvar vidas”, dijo ese sábado.

  • Se trataba del programa “Prevención del suicidio mediante el fomento de la salud mental” para el que el Consejo Regional había aprobado $1.683.788.000.
  • La iniciativa estaba programada que fuera desarrollada durante 2 años en las 52 comunas de la Región Metropolitana, beneficiando a más de 780 mil personas.
  • Contaría con la participación de 8 fundaciones, una de las cuales cumpliría el rol de coordinación. “El Programa será coordinado por la Fundación Procultura y ejecutado por la misma Fundación en alianza y articulación con las Fundaciones que son parte de la Red de Prevención del Suicidio (…), además de los organismos públicos pertinentes tales como la Seremi de Salud”, consignó la página 29 del programa, disponible en el sitio web del gobierno regional.
  • Tras la salida de 2 fundaciones, quedaron 6 en total.
  • El siquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura, habló durante la ceremonia. “Es inédito el esfuerzo que se realizará”, dijo. “Este programa tiene cuatro componentes: análisis de la situación, prevención y desarrollo de capacidades, sensibilización y promoción, y vigilancia y derivación a la red”.
  • Un año después —la organización que obtuvo personalidad jurídica en 2010—, es objeto de investigaciones penales en 2 regiones, en medio de la seguidilla de causas abiertas a partir de los convenios por $426 millones suscritos entre la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, ligada a Revolución Democrática (RD).

Los dos casos indagados. La fiscalía de Antofagasta indaga —paralelamente a los traspasos de la Seremi de Vivienda a Democracia Viva— los contratos de ProCultura con el gobierno regional encabezado por Ricardo Díaz (ex RD). Busca esclarecer si hubo fraude al fisco en los convenios por $630 millones para la “Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica”.

  • El medio regional TimeLine dio a conocer que el convenio implicaba pagar $262 mil por metro cuadrado de pared recuperada. Desde el gobierno regional precisaron que el acuerdo incluía la contratación de 38 personas, su capacitación y la realización de talleres.
  • A esto se suma la investigación abierta este lunes por la fiscalía regional de Aysén —pero difundida este viernes— para esclarecer si hubo delitos en el convenio por $1.600 millones firmado por el gobierno regional encabezado por Andrea Macías (PS) con ProCultura, para apoyar a familias del sector Glaciares, el cual fue aprobado por el Consejo Regional. La gobernadora ha advertido que los recursos no han sido traspasados y propuso cancelar el acuerdo. El consejo regional pidió este lunes un informe en derecho para resolver.

La decisión del gobierno metropolitano. En este escenario es que la gobernación regional metropolitana encabezada por Claudio Orrego dijo este viernes por escrito a Ex-Ante que mantendrá a ProCultura como coordinadora del programa conocido popularmente como Qúedate.

  • “No existe ningún cuestionamiento a la naturaleza e implementación de este programa. Por lo mismo, y debido a la alta sensibilidad y urgencia de la temática que trata, no se ha considerado modificar el plan de desarrollo de Quédate”, dijeron.
  • “Quédate’ se encuentra actualmente en plena ejecución y mantiene todas sus rendiciones, pólizas de garantías y reportes de avance al día. A tres meses de iniciar su ejecución, se han logrado 1.721 intervenciones positivas para evitar suicidios y se ha capacitado en detección temprana de ideación suicida a 2.612 personas, entre sus principales avances”.
  • “Es importante señalar que este programa de interés regional, el más grande de Latinoamérica de prevención del suicidio, fue largamente discutido y aprobado unánimemente por el Consejo Regional, fue analizado y obtuvo la toma de razón de la Contraloría y la debida identificación por la Dipres (Dirección de Presupuesto)”, dijo.
  • Alberto Larraín publicó en Twitter que “si algo nos tiene orgullosos es el programa de prevención de suicidio (…). Más de 5.000 personas han pasado por él”.

Lea también:

https://www.ex-ante.cl/van-9-regiones-fiscalia-de-aysen-abre-causa-por-posible-malversacion-de-caudales-publicos-ligada-a-fundaciones-procultura-y-democracia-viva/

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]