Julio 7, 2023

Orrego mantiene a ProCultura como coordinadora de proyecto de más de $1.600 millones tras la apertura de causas en Antofagasta y Aysén

Ex-Ante
El gobernador Claudio Orrego el 4 de julio en Santiago. (Caro Oggero / Agencia Uno)

En julio del año pasado el gobernador Claudio Orrego (ex DC) lanzó un programa de amplio alcance para prevenir los suicidios en la Región Metropolitana, para el que el Consejo Regional aprobó un presupuesto de $1.683 millones. En éste participarían varias fundaciones, coordinadas por ProCultura, hoy investigada por posible fraude al fisco por un proyecto de fachadas en Antofagasta y por eventual malversación de caudales públicos en Aysén. “Debido a la alta sensibilidad y urgencia de la temática que trata, no se ha considerado modificar el plan de desarrollo de ‘Quédate’”, dijo el gobierno regional.


Qué observar. El 2 de julio de 2022 el gobernador Claudio Orrego (ex DC) lanzó un plan sensible tras la ola de depresiones surgidas durante pandemia. “El objetivo de este programa es salvar vidas”, dijo ese sábado.

  • Se trataba del programa “Prevención del suicidio mediante el fomento de la salud mental” para el que el Consejo Regional había aprobado $1.683.788.000.
  • La iniciativa estaba programada que fuera desarrollada durante 2 años en las 52 comunas de la Región Metropolitana, beneficiando a más de 780 mil personas.
  • Contaría con la participación de 8 fundaciones, una de las cuales cumpliría el rol de coordinación. “El Programa será coordinado por la Fundación Procultura y ejecutado por la misma Fundación en alianza y articulación con las Fundaciones que son parte de la Red de Prevención del Suicidio (…), además de los organismos públicos pertinentes tales como la Seremi de Salud”, consignó la página 29 del programa, disponible en el sitio web del gobierno regional.
  • Tras la salida de 2 fundaciones, quedaron 6 en total.
  • El siquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura, habló durante la ceremonia. “Es inédito el esfuerzo que se realizará”, dijo. “Este programa tiene cuatro componentes: análisis de la situación, prevención y desarrollo de capacidades, sensibilización y promoción, y vigilancia y derivación a la red”.
  • Un año después —la organización que obtuvo personalidad jurídica en 2010—, es objeto de investigaciones penales en 2 regiones, en medio de la seguidilla de causas abiertas a partir de los convenios por $426 millones suscritos entre la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, ligada a Revolución Democrática (RD).

Los dos casos indagados. La fiscalía de Antofagasta indaga —paralelamente a los traspasos de la Seremi de Vivienda a Democracia Viva— los contratos de ProCultura con el gobierno regional encabezado por Ricardo Díaz (ex RD). Busca esclarecer si hubo fraude al fisco en los convenios por $630 millones para la “Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica”.

  • El medio regional TimeLine dio a conocer que el convenio implicaba pagar $262 mil por metro cuadrado de pared recuperada. Desde el gobierno regional precisaron que el acuerdo incluía la contratación de 38 personas, su capacitación y la realización de talleres.
  • A esto se suma la investigación abierta este lunes por la fiscalía regional de Aysén —pero difundida este viernes— para esclarecer si hubo delitos en el convenio por $1.600 millones firmado por el gobierno regional encabezado por Andrea Macías (PS) con ProCultura, para apoyar a familias del sector Glaciares, el cual fue aprobado por el Consejo Regional. La gobernadora ha advertido que los recursos no han sido traspasados y propuso cancelar el acuerdo. El consejo regional pidió este lunes un informe en derecho para resolver.

La decisión del gobierno metropolitano. En este escenario es que la gobernación regional metropolitana encabezada por Claudio Orrego dijo este viernes por escrito a Ex-Ante que mantendrá a ProCultura como coordinadora del programa conocido popularmente como Qúedate.

  • “No existe ningún cuestionamiento a la naturaleza e implementación de este programa. Por lo mismo, y debido a la alta sensibilidad y urgencia de la temática que trata, no se ha considerado modificar el plan de desarrollo de Quédate”, dijeron.
  • “Quédate’ se encuentra actualmente en plena ejecución y mantiene todas sus rendiciones, pólizas de garantías y reportes de avance al día. A tres meses de iniciar su ejecución, se han logrado 1.721 intervenciones positivas para evitar suicidios y se ha capacitado en detección temprana de ideación suicida a 2.612 personas, entre sus principales avances”.
  • “Es importante señalar que este programa de interés regional, el más grande de Latinoamérica de prevención del suicidio, fue largamente discutido y aprobado unánimemente por el Consejo Regional, fue analizado y obtuvo la toma de razón de la Contraloría y la debida identificación por la Dipres (Dirección de Presupuesto)”, dijo.
  • Alberto Larraín publicó en Twitter que “si algo nos tiene orgullosos es el programa de prevención de suicidio (…). Más de 5.000 personas han pasado por él”.

Lea también:

https://www.ex-ante.cl/van-9-regiones-fiscalia-de-aysen-abre-causa-por-posible-malversacion-de-caudales-publicos-ligada-a-fundaciones-procultura-y-democracia-viva/

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]