Agosto 3, 2023

ProCultura recibió $1.600 millones de la Gobernación de la RM cuando su fundador Alberto Larraín era director de la corporación regional

Jorge Poblete
A la izquierda, el gobernador Claudio Orrego. A la derecha, el siquiatra Alberto Larraín (Agencia Uno / Captura de video de Facebook).

El 8 de junio de 2022 el Consejo Regional aprobó la propuesta del gobernador Claudio Orrego (ex DC) de nombrar a Alberto Larraín, cofundador de ProCultura, director de la Corporación de Desarrollo Regional que preside. Veintiún días después se autorizó la entrega de $1.683.788.000 a esa fundación, para un programa para evitar suicidios, en que ProCultura debería coordinar a otras fundaciones. El diputado de Republicanos Cristián Araya ingresó una presentación a Contraloría —recogiendo una del consejero regional Bolados y otros— denunciando un “conflicto de interés”. Larraín renunció el 6 de julio a la Corporación para “no entorpecer su funcionamiento”, dijo. La gobernación aseguró que “el directorio de la Corporación no tiene injerencia alguna” en el Gore.


Qué observar. El 29 de junio de 2022 el Consejo Regional Metropolitano de Santiago encabezado por el gobernador Claudio Orrego (ex DC) aprobó la entrega de $1.683.788.000 a la fundación ProCultura, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para un programa de salud mental.

  • El programa “Prevención del suicidio mediante el fomento de la salud mental” fue lanzado el 2 julio de ese año por Orrego, que destacó que éste se hacía cargo de una de las consecuencias de la ola de depresiones surgidas durante la pandemia. “El objetivo de este programa es salvar vidas”, dijo.
  • La iniciativa, que buscaba beneficiar a más de 780 mil personas, contaría con la participación de 8 fundaciones, una de las cuales cumpliría el rol de coordinación.
  • “El programa será coordinado por la Fundación Procultura y ejecutado por la misma fundación en alianza y articulación con las Fundaciones que son parte de la Red de Prevención del Suicidio”, consignó la página 29 del programa. Tras la salida de 2 fundaciones, quedaron 6.
  • Es inédito el esfuerzo que se realizará”, dijo el siquiatra Alberto Larraín, cofundador y director de ProCultura, durante la ceremonia.
  • Los vínculos de Larraín con el Gobierno Regional eran previos. El 8 de junio de 2022 el Consejo Regional aprobó, con voto dividido, la propuesta de Orrego de nombrar 3 directores para la Corporación Regional de Santiago: la actual ministra Carolina Tohá de Interior; la exministra de la Mujer del gobierno pasado Mónica Zalaquett y el siquiatra Alberto Larraín.
  • La Corporación es una entidad de derecho privado, sin fines de lucro, presidida por el gobernador, y que declara como objetivo “velar por el desarrollo integral del territorio regional“.
  • “Son destacados profesionales, cada uno en su ámbito”, dijo Orrego, consignó el acta.
  • En el gobierno regional sostuvieron que Larraín comenzó a ejercer en el directorio en la sesión del 20 de julio de 2022.

El nuevo escenario de ProCultura. Un año después de la firma del acuerdo de salud mental, la situación de ProCultura es otra.

  • La fundación, que obtuvo personalidad jurídica en 2010, es objeto de investigaciones penales en 3 regiones —Antofagasta, Aysén y Punta Arenas—, en medio de la seguidilla de causas abiertas a partir del caso Democracia Viva.
  • En este marco es que el 6 julio de este año Larraín presentó su renuncia a la corporación y fue reemplazado por Vivianne Blanlot, ex ministra de Defensa de Michelle Bachelet y ex miembro del Consejo para la Transparencia.
  • “Presenté mi renuncia a la Corporación de Desarrollo Regional para no entorcepecer su funcionamiento ni la gestión que realiza”, dijo el siquiatra en una respuesta por escrito enviada a Ex-Ante, donde se consignó que su participación en el organismo fue a título personal.
  • Sobre el convenio de salud había escrito el 6 de julio en Twitter que “si algo nos tiene orgullosos es el programa de prevención de suicidio (…). Más de 5.000 personas han pasado por él”.

Las presentaciones a Contraloría. El diputado de Republicanos Cristián Araya envió este jueves un escrito al contralor Jorge Bermúdez donde pidió revisar una serie de convenios suscritos por el gobierno regional de Santiago.

  • “Solicito se me informe si la Contraloría General de la República ha iniciado una investigación relativa a las transferencias que allí se detallan, y muy particularmente respecto de la transferencia a la Fundación ProCultura, que merece especial atención, considerando su alto monto ($1.687.788.000) y las graves circunstancias que la rodean”, consignó su escrito, donde describió 3 presuntas irregularidades.
  • “A) que el giro de la fundación no dice relación con la salud mental, en circunstancias que el proyecto trata sobre fomento de la salud mental para la prevención del suicidio”.
  • “B) La inconsistencia entre la naturaleza del proyecto de salud mental y lo que permite la glosa en cuyo cargo se gastó (glosa referida a Rehabilitación e Inclusión Social)”.
  • “C) el hecho que don Alberto Larraín, director de la fundación, también forma parte del directorio de la Corporación Regional de Santiago, lo cual configura un evidente conflicto de interés”.
  • Estas situaciones ya habían sido representadas en un escrito ingresado el 13 de julio a Contraloría por los consejeros de Republicanos Pedro Bolados Correa, Marcela Zbinden Pereira y Sofía Muñoz Garay.

“El directorio de la Corporación no tiene injerencia alguna”. El gobierno regional respondió por escrito a Ex-Ante que “el directorio de la Corporación no tiene injerencia alguna, ni acceso a información en las distintas tramitaciones del ejecutivo del Gobierno de Santiago”.

  • “El cargo de director es ad honorem y orientado solo a la revisión y aprobación de iniciativas, que se desarrollan en el marco de los objetivos y misión de dicha institución, dentro de las cuales no contempla en ningún caso temas asociados a salud mental”.
  • Por otra parte, escribieron, “el proyecto Quédate surge muchos meses antes de su aprobación en el Consejo Regional, en junio de 2022. En octubre del año anterior, el Gobierno de Santiago convocó a la primera Mesa regional de salud mental”.
  • “En mayo de 2022 se inicia la ruta de formulación de Quédate, con las siete fundaciones con más experiencia en la temática, Míranos, Todo Mejora, Katy Summer, Para la confianza, Círculo Polar, Jose Ignacio y Procultura”.
  • “El 17 de junio se envía al Consejo regional el proyecto formulado para su discusión y respectiva aprobación. El 23 de junio se aprueba de manera unánime en la Comisión de salud del Consejo Regional y el 29 de junio, también de manera unánime, desde republicanos hasta el PC, se aprueba en el pleno del Consejo regional”.
  • “Quédate se encuentra actualmente en plena ejecución y tiene todas sus rendiciones, pólizas de garantías y reportes de avance entregados, según la programación. A tres meses de iniciar su ejecución, se han logrado 1.721 intervenciones positivas para evitar suicidios, se ha capacitado en detección temprana de ideación suicida a 2.612 personas y se han realizado 560 atenciones de urgencia por intento suicida”.

El nexo con Boric. El siquiatra Alberto Larraín tiene una relación de años con el Presidente Gabriel Boric. “Conocí al Presidente cuando era diputado en el contexto de mi trabajo en salud mental en Magallanes”, dijo el 14 de julio a La Segunda.

  • En 2018, cuando el entonces parlamentario de Convergencia Social hizo público que sufría de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), “se armó una bancada transversal en el Congreso y me pidió realizar la coordinación técnica”, dijo en esa entrevista.
  • Sobre la labor que cumplió en la fundación Irina Karamanos, pareja del Presidente, comentó: “Irina postuló a un cargo que se abrió en la fundación para apoyar en Educación Identitaria y fue seleccionada por sus conocimientos en investigación social y temáticas culturales”, dijo. “Trabajó entre abril de 2021 y febrero de 2022”.
  • Consultado sobre sus contactos con el mandatario, respondió: “No soy parte del círculo cercano del Presidente Boric, tanto es así que desde que asumió como Presidente no nos hemos encontrado ni en actividades públicas ni privadas”.

Lea también:

Orrego mantiene a ProCultura como coordinadora de proyecto de más de $1.600 millones tras la apertura de causas en Antofagasta y Aysén

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]