Junio 13, 2024

Cómo el frente de mal tiempo complicó la gira de Boric y lo que queda de su agenda en Europa

Ex-Ante
Presidencia.

Diputados de derecha redoblaron la presión para que el Mandatario suspenda su gira por Europa y regrese junto a sus ministros para enfrentar la emergencia en Chile. Boric, que ha debido modificar su agenda en Suecia, dijo que el viaje se mantiene en pie, pero que está en permanente evaluación según lo que le informen los ministros desplegados en terreno. La agenda de la gira aún contempla un viaje a  Lucerna, Suiza, para participar de la Cumbre de la Paz por Ucrania y una reunión en Paris, Francia, con el Presidente Emmanuel Macron.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric debió suspender la mañana de este jueves una de las actividades que tenía programada en Suecia, en el marco de la gira de 10 días que se encuentra realizando en Europa por las críticas que ha desatado su gira en Europa en medio de la emergencia por las intensas lluvias que están azotando al país.

  • El Mandatario canceló una visita que tenía programada para las 9:00 a las instalaciones de Scania, empresa sueca de transportes, donde lo esperaba la prensa y parte de la delegación.
  • Según se explicó más tarde, Boric se quedó en el hotel monitoreando el frente de mal tiempo con intensas lluvias y vientos que afecta a varias regiones de la zona central del país y que ha generado damnificados y desbordes en algunos ríos.
  • Boric estuvo conversando el manejo de la emergencia con la ministra del Interior, Carolina Tohá, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana -quien supervisa los operativos en la Región del Ñuble, la delegada presidencial en la Región del Bio Bio, Daniela Dresdner y otras autoridades como la alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, localidad en donde el desborde de los ríos Rana y Curanilahue ha afectado más de 2.000 personas.

Presión para que regrese. Boric ha enfrentado una fuerte presión de la oposición para que regrese al país a enfrentar la emergencia o al menos envíe de regreso a parte de la comitiva de ministros que lo acompañan. En el gobierno han señalado que se encuentran evaluando el tema según el curso que tome el evento climático. Pero por el momento continuará su gira que luego de Suecia contempla visitas a Suiza y Francia.

  • Esta mañana el Presidente declaró que “tenemos muy buen equipo en Chile de ministros desplegados en todas las regiones. Por lo tanto, confío en el equipo que tenemos. Acá tenemos una gira armada con mucha planificación, con recepción de altas autoridades. Nos vamos a juntar, ustedes saben, con el presidente de Francia. Tenemos una cumbre a nivel mundial en Suiza durante los próximos días. Hemos tenido muy buenas reuniones acá en Suecia, vinculando el conocimiento científico, la prevención del delito, inversiones de empresas chilenas”.
  • “Por cierto, todo esto siempre está en evaluación en función de los antecedentes que tenemos en Chile. Por lo tanto, uno nunca puede cerrarse a eventuales imprevisibles. Lo que creo pertinente es dejar que las instituciones funcionen”.
  • Sobre las críticas de la oposición respecto a que no regrese al país, respondió “no me cabe ninguna duda que, donde estuviéramos, esos mismos grupos seguramente tendrían críticas. Yo los invito a que le pregunten a los parlamentarios que han participado de esta gira, que están transversalmente representados, que opinan del desempeño y de la importancia que ha tenido nuestra presencia acá. No vale la pena que yo entre en polémicas menores”.

Descuelgues de la gira. De la delegación, ya se regresó a Chile la diputada Marlene Pérez de la UDI, quien es representante de Concepción, una de las zonas afectadas por el temporal.

  • La parlamentaria instó a las autoridades del Ejecutivo a suspende el viaje señalando que “creo que él Presidente finalmente va a entender que esto es grave y que es de sentido común que debemos estar en las regiones y él en el país. Yo creo que el Presidente va a evaluar regresar”.
  • “A mi me parecía de lógica que uno debía estar allá para poder gestionar, para ayudar a los municipios a que la ayuda llegue de forma oportuna. Es una de las inundaciones más grandes que hemos tenido en décadas. No se entendería que nosotros sigamos en esta gira y no estemos presentes en nuestros distritos y él en el país”.
  • A través de un declaración conjunta, el miércoles diputados de oposición señalaron que “el Presidente Gabriel Boric y sus ministros, especialmente los de Energía, Economía y Transportes, tienen la obligación de adelantar su regreso”.

Suspensión de giras. No es inusual que un mandatario suspenda una gira por una emergencia interna. El propio Boric adelantó el regreso de un viaje a la Antártica junio de 2023 por el mal tiempo en la zona central. Por diversas circunstancias en sus mandatos también lo hicieron Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.

Lo que queda en agenda. Boric estuvo entre el 10 y el 12 de junio en Alemania, con actividades en las ciudades de Berlín y Múnich. Se reunió con el Canciller Federal, Olaf Scholz, y con el Presidente Federal de Alemania, Frank- Walter Steinmeier. Además, encabezó la inauguración del Foro Económico “Chile -Germany: Strategic Partners for Global Challenges”, enfocado en energías limpias.

  • Este jueves inició su visita a Suecia que incluye reuniones con el Primer Ministro Ulf Krissterson y con el Rey Carl XVI Gustaf. Su agenda en el país contempla diversas actividades, entre ellas, la visita a las instalaciones de Fryshuset, el Centro Juvenil de prevención del delito más grande del mundo.
  • En Lucerna, Suiza, participará de la Cumbre de la Paz por Ucrania, que se realizará entre el 15 y el 16 de junio, con distintos mandatarios incluido el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski,
  • El 17 de junio Boric llegará a Paris, Francia, para reunirse con el Presidente Emmanuel Macron. Además, participará en una reunión de Naciones Unidas, cuyo tema es la Contribución de la Educación para la Cumbre del Futuro. Regresa el 18 de junio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Lea también. El embajador chileno en Madrid invita a españoles a proveer armas a Chile por crisis con Israel

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.