Julio 6, 2023

Escándalo RD: El documento en que la directora de la Dipres Javiera Martínez, clave en la reforma tributaria, validó cuestionado proyecto en Antofagasta

Ex-Ante

“Esta subsecretaría valida a la Fundación ProCultura para actuar como un organismo subejecutor del programa”, escribió en junio de 2022 el entonces subdere Miguel Crispi (RD) al gobernador de Antofagasta Ricardo Díaz (ex RD), quien había solicitado la aprobación de la subsecretaría para asignar $630 millones a la fundación ProCultura para realizar una “Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica”. Se trataba de una actividad comercial distinta del principal giro de la fundación: “venta al por menor de libros en comercios especializados”. Lo que hasta ahora no se sabía era que el documento también fue validado por la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez, RD, cercana a Jackson y clave en la negociación de la tributaria, a partir del adecuado uso de los fondos del Estado.


Qué observar. El 14 de junio de 2022 el entonces subsecretario de Desarrollo Social (Subdere) Miguel Crispi de Revolución Democrática (RD) envió el oficio 2377 / 2022 al gobernador de Antofagasta Ricardo Díaz (ex RD, ya que renunció en 2019).

  • En el documento respondía a la solicitud de validación del convenio “Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica”, que la gobernación había asignado en forma directa a la fundación ProCultura, por $630 millones.
  • La adjudicación había ocurrido pese a que sus actividades económicas registradas en el Servicio de Impuestos internos eran por “venta al por menor de libros en comercios especializados, edición de libros, otros tipos de enseñanza” y “fundación y corporaciones; asociaciones que promueven actividades”.
  • El contrato generó críticas parlamentarias, en medio de las investigaciones por eventual fraude al fisco y otros delitos abiertas por la fiscalía a raíz del caso Democracia Viva.
  • La gobernación de Antofagasta respondió en una declaración que el proyecto fue “evaluado conforme a la regulación del Sistema Nacional de Inversiones” y “tuvo numerosas revisiones, entre ellas, la acreditación de la fundación como entidad subejecutora por parte de la Subdere, aprobación técnica del programa por parte del gobierno regional, aprobación del Consejo Regional, aprobación mediante toma de razón de la Contraloría y la aprobación de la asignación presupuestaria de la Dirección Nacional de Presupuesto”.
  • La fundación Procultura, que obtuvo su personalidad jurídica en 2010, es una de las instituciones que paralelamente es indagada por el Ministerio de Justicia por eventuales incumplimientos reglamentarios ante la cartera.

Qué dice el documento. El oficio enviado al Gobernador por Crispi, hoy jefe del Segundo Piso, instaló la crisis a metros del despacho presidencial de La Moneda.

  • En la carta Crispi dijo que “la fundación ProCultura presenta experiencia suficiente para la ejecución de la iniciativa presentada al contar con experiencia similar en varias regiones del país junto a equipos profesionales idóneos para el desarrollo del proyecto”.
  • “Desde el punto de vista institucional esta Subsecretaría realizó una evaluación para verificar la capacidad de la organización para la administración de los recursos”.
  • “En base a estos dos puntos, que han resultado favorables, informo a usted que esta subsecretaría valida a la Fundación ProCultura para actuar como un organismo subejecutor del programa”.
  • Lo que hasta ahora no se sabía es que el mismo oficio también fue validado por la Directora de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, también militante de RD.

Panorama general. El caso Democracia Viva que dio origen el escándalo se origina en 3 convenios por $426 millones firmados en 2022 por el entonces secretario Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda Antofagasta Carlos Contreras (RD) con la fundación presidida por el RD Daniel Andrade.

  • Andrade era entonces pareja de la diputada Catalina Pérez, quien había sido jefa de Contreras. Ambos fueron expulsados de RD.
  • A la fecha la fiscalía ha abierto investigaciones en 6 regiones: Antofagasta, Atacama, El Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.

Clave en la tributaria. Javiera Martínez, 36 años, es la cuarta mujer que es directora de Presupuestos (Dipres). Hoy tiene la responsabilidad de ser una suerte de garante de que los recursos de la reforma tributaria sean empleados de manera eficiente, un aspecto central para la oposición, que hasta ahora no ha entregado su respaldo al proyecto que ya se cayó en la Cámara de Diputados y que requiere de 2/3 de respaldo en el Senado. Vale decir, la oposición tiene el sartén por el mango.

  • En las tratativas que ha liderado Marcel por la tributaria se sientan solo dos personas a su lado. Una de ellas es Martínez. La otra es la subsecretaria, Heidi Berner, encargada de monitorear la reforma al Estado, otro requisito que ha puesto Chile Vamos.
  • La influencia de la directora de la Dipres en las negociaciones ha sido creciente, pese a que, para algunos, todo apunta a que la reforma no pasará este mes la valla en el Senado y deberá volver en marzo a la Cámara de Diputados, a partir del alto quórum que requiere en la Cámara Alta y la crisis por el escándalo de Democracia Viva.
  • Desde la Dirección de Presupuesto enviaron la siguiente respuesta: “Para este tipo de acto administrativo, la DIPRES solo realiza la modificación presupuestaria respectiva en virtud de decreto de Hacienda 2553 del 2021 y el numeral 5.5 glosa 02 común de los programas de inversión de los gobiernos regionales de la Ley de Presupuestos 2022. Para proceder al acto administrativo, la DIPRES verifica que el proyecto tenga aprobación del Consejo Regional (CORE), tenga recomendación técnica favorable del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y exista disponibilidad de recursos en el Gobierno Regional. Con estos antecedentes la DIPRES debe elaborar la resolución respectiva que posteriormente va a toma de razón en la Contraloría General de la República”.
  • Agregaron: “Esta tramitación es procedimental y no se pronuncia sobre el mérito del gasto ni de la institución ejecutora tal como lo establece la normativa (numeral 5.5 de las glosas comunes del programa de inversiones de los gobiernos regionales de la Ley de Presupuestos 2022), de la misma manera que cuando Contraloría toma razón del decreto, solo verifica el cumplimiento de la legalidad del gasto, la DIPRES verifica el cumplimiento de la normativa presupuestaria”.

Disciplina fiscal. Martínez comenzó a trabajar con Marcel por primera vez cuando él fue nominado por Boric como futuro ministro de Hacienda, en enero de 2022.

  • Martínez ha dicho en entrevistas que el gobierno mantendrá la disciplina fiscal, pero también ha defendido los recursos de la reforma y ha intentado basar su gestión en el uso eficiente de los recursos, el punto anteriormente mencionado como condición de Chile Vamos para avanzar en las negociaciones de la tributaria.

Quién es. Formó parte de las movilizaciones de 2011, donde Camila Vallejo, Boric y Giorgio Jackson, entre otros dirigentes estudiantiles, se conocieron. Tras trabajar en el Ministerio de Educación (Mineduc) durante el Gobierno de Michel Bachelet, entre 2014 y 2016, hizo un Magíster en Ciencia Política en la Universidad de Nueva York.

  • Estuvo en sus orígenes en la formación de RD y siempre ha sido reconocida en el parlamento como un referente técnico del FA. Para algunos, sin embargo, su cercanía con el otrora poderoso Jackson también pudo influir en su desembarco en la Dirección de Presupuestos, un cargo clave para viabilizar el programa del gobierno.

Relación con Jackson. En 2008 se creó la NAU, movimiento universitario de centroizquierda en la UC, donde había una hegemonía del Movimiento Gremial. Ese mismo año Martínez fue como candidata a Coordinadora General de la FEUC en la lista del nuevo proyecto político. Ganaron y tuvieron en 2009 a Crispi -uno de los fundadores de la NAU- como presidente.

  • Martínez se integró muy poco después de que se fundara en NAU (incluso antes que Jackson).
  • Además de ser la coordinadora de la campaña de Jackson en 2013, se transformó en la asesora clave en materia presupuestaria cuando el hoy ministro de Desarrollo Social y Familia era diputado.

Lea el documento firmado por la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (RD):

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]