Marzo 8, 2021

El origen del 8 de marzo como Día de la Mujer y los avances en derechos e igualdad en más de un siglo

Pedro Schwarze
Biblioteca Nacional

La lucha organizada por los derechos de las mujeres y la igualdad frente a los hombres se extiende por más de un siglo. Las mejoras en las condiciones de trabajo, el derecho al voto y a la educación, la participación en la toma de decisiones son algunas de las batallas que han dado las mujeres. Estos son algunos de esos hitos en Chile y el mundo.

Posible origen. Hay muchas versiones sobre el génesis de la fecha del 8 de marzo. Una de ellas apunta al 8 de marzo de 1857, cuando miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York para protestar por las malas condiciones laborales y reivindicar una reducción del horario y el fin del trabajo infantil.

El primer “Día de la Mujer”. El hito más claro y sobre el que hay consenso se produjo el 28 de febrero de 1909. Fue en Nueva York y Chicago cuando se realizó un acto bautizado como “Día de la Mujer” y que fue organizado por destacadas mujeres socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt. Se hizo en homenaje a la huelga de las trabajadoras textiles de 1908, en esas dos ciudades, en la que protestaron por las difíciles condiciones de trabajo.

En Europa. Fue en 1910 cuando durante la 2ª Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague (Dinamarca), se decidió proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Aunque no fijaron una fecha concreta, sí determinaron el mes: marzo.

Se adopta el día. El 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. La fecha fue escogida en conmemoración de la Revolución de 1848 y de la Comuna de París. Entonces se llevaron a cabo actos en los que las mujeres reclamaron el derecho a votar, a ocupar cargos públicos, a trabajar, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

  • La Unión Soviética adoptó el Día de la Mujer tras la Revolución de 1917. En China se conmemora desde 1922 y en España se celebró por primera vez en 1936.
  • En Estados Unidos, pese a estar en el origen de la celebración del Día de la Mujer, solo se vino a adoptar oficialmente en 1994.

Día Internacional. Naciones declaró en 1975 el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Y en 1977 la Asamblea General formuló una resolución proclamando un Día de Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Derecho al voto. En 1869, Wyoming se convirtió en el primer estado de EEUU donde se instauró el “sufragio igual” (sin diferencias de género) aunque no el sufragio universal (sólo podían votar blancos y blancas). Fue en 1920 que fue ratificada la Decimonovena Enmienda a la Constitución, que garantiza el derecho de voto de las mujeres.

  • En 1893 se aprobó en Nueva Zelanda el primer sufragio femenino sin restricciones, pero no se les permitía presentarse a elecciones. Solo desde 1919 las neozelandesas obtuvieron el derecho a ser elegidas para un cargo político.
  • En Europa las mujeres pudieron ejercer su derecho a voto por primera vez en Finlandia, en 1907, y pudieron ocupar escaños en el Parlamento, lo que constituye el primer caso en el mundo. Le siguieron pocos años después Noruega y Suecia.
  • En 1918 fue aprobada la Ley del Sufragio femenino en Inglaterra.
  • En 1924, en Ecuador, la doctora Matilde Hidalgo solicitó votar en las elecciones legislativas de ese año, recurso que fue aceptado por el Consejo de Estado, con lo que se convirtió en la primera mujer de América Latina en votar en una elección nacional.
  • En 1931 fue reconocido en España el derecho al voto de las mujeres.
  • En Chile en 1934 se aprobó la ley concedió el voto femenino solo para las elecciones municipales. En 1949, el presidente Gabriel González Videla concedió la plenitud de derechos políticos de la mujer chilena, gracias a lo cual pudieron participar por primera vez en las elecciones presidencial de 1952.
  • En 1947 fue aprobada en Argentina la ley que estableció la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres y el sufragio universal.

Convención para proteger a las mujeres. En 1979 Naciones Unidas aprueba la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, el tratado internacional más exhaustivo para proteger los derechos humanos de la mujer.

  • Exige legalmente a los gobiernos signatarios eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres en la esfera pública y privada, incluida la familia, y se propone alcanzar una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, no sólo en las leyes, sino también de forma real sobre el terreno.

El acceso a la universidad. Fue en 1877 cuando en Chile se firmó el decreto que autorizó a las mujeres a cursar estudios universitarios en el país.

  • Las primeras mujeres en recibir el título de médico cirujano fueron Eloísa Díaz —quien también se convirtió en la primera médica de América Latina— y Ernestina Pérez, ambas en 1887. Las primeras abogadas fueron Matilde Throup (1892) y Matilde Brandau (1898) y Griselda Hinojosa fue la primera químico-farmacéutica, en 1899.

Mujeres en el poder. A fines de 2020 las mujeres ocupaban las jefaturas de Gobierno de 12 países, es decir, del 6,2% de los estados existentes en el mundo. En 10 países son mujeres la jefas de Estado, un 6,6%. El 20,5% de las presidencias de Parlamentos de todo el planeta están ocupados por mujeres.

  • En 1952 Adriana Olguín de Baltra se convirtió en ministra de Justicia en el gobierno de Gabriel González Videla, la primera mujer latinoamericana en ocupar el cargo de ministro de Estado.
  • En 2006 Michelle Bachelet se convirtió en la primera presidenta de Chile.

Convención paritaria. La Convención Constitución, que surgirá de las elecciones del de abril y que estará encargada de redactar una nueva Constitución chilena, estará compuesta en forma paritaria por mujeres y hombres. Un ejemplo único en el mundo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 29, 2024

Periodista que reveló documento que entregó Bullrich por Hezbollah: “No hay que minimizar nada de lo que dice el informe”

La periodista de Clarín y experta en política exterior argentina, Natasha Niebieskikwiat, señala que la ministra de Seguridad argentina Patricia Bullrich “con su viaje a Santiago quiso mostrar que buscaba bajar la intensidad de la forma en que dijo las cosas, pero el informe da cuenta de que sostenía los dichos”.

Director del Observatorio de Asuntos Internacionales, Universidad Finis Terrae.

Abril 26, 2024

Irán: el preocupante socio de Bolivia. Por Alberto Rojas M.

Cedida.

La alianza entre Bolivia e Irán solo puede encender las alarmas en nuestra región, por los alcances -aún desconocidos- de la relación entre ambos países. Y Chile, que hasta el momento parece tener una aproximación distante del tema, debería ser el primero en exigir mayor transparencia sobre este acuerdo, como una manera de velar por […]

Ex-Ante

Abril 25, 2024

Hezbollah en Chile: El impactante informe reservado que la ministra argentina de Seguridad le entregó a Tohá

Imagen: Agencia Uno.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, le entregó este jueves a la ministra Carolina Tohá un informe reservado sobre la actividades del grupo terrorista Hezbollah, patrocinado por Irán, en Chile, repleto de detalles, nombres y operaciones de penetración y financiamiento. Bullrich viajó a Santiago para participar con Tohá en un diálogo en la […]

Ex-Ante

Abril 21, 2024

Perfil: Lo que hay que saber de Edmundo González, el candidato de la oposición venezolana para enfrentar a Maduro

Ex embajador en Argentina y Argelia, González tiene 74 años y es un experto en política internacional. “Acepto el inmenso honor y la responsabilidad de ser el candidato de todos los que quieren un cambio por la vía electoral”, señaló hoy al aceptar su postulación. El 28 de julio enfrentará al Presidente Nicolás Maduro en […]

James Gatica Matheson, desde Buenos Aires.

Abril 21, 2024

Cómo las disculpas de la ministra de Milei zanjaron la controversia de seguridad por la supuesta presencia de Hezbollah en Chile

Patricia Bullrich y Javier Milei (ambos, al medio en la foto) en una imagen de febrero.

El último capítulo de la relación bilateral entre Chile y Argentina se habría dado por cerrado tras las aclaraciones y excusas de Patricia Bullrich por sus declaraciones donde  aseguró la presencia del grupo terrorista islámico Hezbollah en Chile. Desde Buenos Aires dicen que habría sido una gestión personal y de su estilo. En entrevista publicada […]