Diciembre 22, 2022

¿Regar el desierto? ¿Por qué no? Por Joaquín Lavín

Profesor de la Universidad del Desarrollo

Los bajos costos de la energía solar y la consiguiente disponibilidad de agua desalada, permitirán comenzar a regar el desierto de Atacama. Las primeras 300 hectáreas de paltos y otros cultivos, que aprovecharán el buen clima y la ubicación geográfica para producir “primores” por los que el hemisferio norte está dispuesto a pagar altos precios, ya están en tierra derecha. El Estado, que es dueño del 70% del territorio del norte de Chile, tiene mucho que aportar para que este sueño sea realidad.


  1. Paltas en el desierto de Atacama: el hecho concreto es que durante el primer semestre del 2023 una empresa privada iniciará la plantación de paltas y otros cultivos en dos terrenos de 150 hectáreas cada uno ubicados en pleno desierto de la región de Atacama. ¿Cómo es posible cultivar una especie que es intensiva en el uso de agua (detrás de cada kilo de paltas que llega al mercado hay 400 litros de agua) en el desierto más árido del mundo? La razón es muy clara: esa zona tiene todas las condiciones de base para la denominada “agricultura mirando el mar”. Buena tierra y un muy buen clima que permite varias cosechas de tomates al año, por ejemplo, con rendimientos muy superiores a los que se logran en la zona central. La maduración más rápida, y la ubicación geográfica en el hemisferio sur permite en varios casos que los productos sean los primeros en salir al mercado durante el invierno del hemisferio norte (son los llamados “primores”), alcanzando así los más altos precios. La zona las tiene todas. Solo le falta lo más importante: el agua.
  2. La baja en costos de desalación: la verdad es que la tecnología de desalación de agua de mar mediante la llamada “osmosis inversa” no tiene nada de novedosa. De hecho ya Aristóteles, en el siglo IV a. C. (en su escrito “Meteorológicos”) la describió. Básicamente consiste en empujar por un tubo lleno de membranas el agua desde el mar hacia afuera. Las membranas separan la salmuera, que va quedando a un lado, del agua “pura”. El problema radicaba hasta ahora en que empujar el agua por el tubo requería una energía cuyo costo hacía que la desalación dejara de ser rentable. Pero ahora es distinto. Si tienes una planta solar en la costa, que produce energía barata (recordemos que esa zona tiene la mayor ventaja comparativa del planeta por la radiación solar y la falta de nubosidad), y tierra disponible a no más de 10 kms. de distancia y a no más de 500 mts. de altura (subir el agua también tiene un costo alto), la situación cambia totalmente y hay cultivos agrícolas que comienzan a ser rentables.
  3. Regar con agua de mar: el agua desalada ya se utiliza en Chile para la minería (la desaladora más grande pertenece a BHP-Escondida), y también para el consumo humano (Antofagasta, Tocopilla, Mejillones, entre otras ciudades, toman ya agua desalada desde hace años), hasta ahora su uso en la agricultura es muy menor (existen experiencias como la de la Asociación de Agricultores Alto la Portada de Antofagasta). Los países que más han incursionado en esta área son Israel, España (Alicante, Murcia, Almería), Australia y Estados Unidos.
  4. Certeza hídrica: sabemos que el cambio climático nos está pasando la cuenta y Chile se está secando. Los últimos diez años representan la década más seca desde que existen registros. No es solo la falta de lluvias, sino que las reservas son cada vez más escasas. Si a esta realidad le sumamos nuestros miles de kilómetros de costa y la disponibilidad de energías renovables más baratas, Chile debería estar entre los líderes mundiales de la desalación. Para la agricultura, el agua desalada tiene una ventaja adicional: la confiabilidad en el suministro. La certeza hídrica. La agricultura no solo necesita agua, sino también la certeza de que la va a tener si o si cuando realmente la va a necesitar. La desalación permite esa certeza.
  5. ¿Qué nos falta?: lo que necesitamos, y el Estado tiene mucho que decir, son reglas claras para construir plantas desaladoras, agilización de los permisos (aquí interviene también la Armada ya que se trata de concesiones marítimas) y que Bienes Nacionales entregue tierra desértica en concesión (el 70% del norte pertenece al Estado). Esto puede terminar siendo un gran negocio para el Estado ya que recibiría al terminar el período de concesión una hectárea regada que multiplicó muchas veces su valor inicial.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 1, 2024

¿Por qué es intocable el refugio de delincuentes de Temucuicui y las autoridades no actúan? Por Kenneth Bunker

El presidente Boric repite discursos sobre la seguridad, pero son mucho más las palabras que las acciones. Nada lo ilustra mejor que el santuario de Temucuicui, donde terroristas y delincuentes encuentran refugio seguro. Allí no rigen las leyes chilenas, la policía no entra -cuando lo intentó terminó retirándose humillada- y la entrada de las FFAA […]

Rector Universidad Autónoma, ex ministro de Relaciones Exteriores.

Mayo 1, 2024

Política exterior y violencia. Por Teodoro Ribera

Venezolanos en Chile apoyando en febrero a la entonces candidata opositora María Corina Machado. Foto: Agencia UNO.

Nuestro país se ha convertido en un foco circular de la violencia, un pasaje por donde ingresa y luego sale a otros países y ésta debe ser asumida como una tarea urgente de Cancillería. El centro de nuestros problemas es la dictadura de Maduro y la crisis humanitaria que ha generado y forzado la migración […]

Gerenta de Comunicación Estratégica de Imaginaccion

Abril 30, 2024

Campanazo de alerta municipal. Por Claudia Miralles

El Estado ha quedado corto en materia de fiscalización, control y sanción sobre los recursos que son de todos los chilenos. Al mismo tiempo, la política ha estado al debe al no hacerse cargo de estas malas prácticas. Creemos en la presunción de inocencia, pero también en las señales políticas que permitan a la ciudadanía […]

Presidente Instituto Libertad

Abril 30, 2024

Chantaje o Pataleo. Víctor Manuel Avilés H.

Crédito: Agencia Uno.

Un país gobernable es un país también donde el Presidente de la República tiene una mayoría sólida en el Congreso Nacional que, escuchando a la minoría, avanza en su programa de gobierno aprobando las leyes que se necesitan.

Economista y académico de la Escuela de Negocios UAI

Abril 30, 2024

Información ambiental, social y de gobernanza. Por Kevin Cowan

Es importante seguir avanzando en el involucramiento de los directorios para que no sólo se avance en la entrega de información, sino que también en una mejor gestión de los riesgos y oportunidades asociados a los factores sociales y ambientales.