Abril 30, 2024

Chantaje o Pataleo. Víctor Manuel Avilés H.

Presidente Instituto Libertad
Crédito: Agencia Uno.

Un país gobernable es un país también donde el Presidente de la República tiene una mayoría sólida en el Congreso Nacional que, escuchando a la minoría, avanza en su programa de gobierno aprobando las leyes que se necesitan.


Con respeto, me voy a permitir discrepar con quienes han señalado que hubo un chantaje desde la Presidencia de la República, al señalarse que sin reforma tributaria y de pensiones, no se avanzaría en materia de régimen político.

No es chantaje que el Presidente de la República -que en nuestro sistema es un colegislador activo y relevante- intente manejar la agenda legislativa conforme sus convicciones, erradas una vez más bajo mi óptica, como explicaré. Por ello, no es raro que pretenda alterar los tiempos de la discusión de una y otra reforma, en este caso, pasando para la cola la relativa a ciertos aspectos del régimen político donde parece haber amplio acuerdo.

Dicho ello, como entendemos que el Presidente de la República fue catapultado como diputado y luego a su posición actual por el sistema electoral que tiene hundido a Chile y los chilenos, no podemos dejar de sospechar en todo caso de estas preferencias en cuanto al orden de la discusión. Por lo demás, en tanto más se postergue esta discusión acercándose futuras elecciones -aún a dos períodos plazo- más difícil es lograr sea un acuerdo sea los resultados buscados.

Pero como entendemos también que el Presidente de la República puede, pese a todo, tener buenas intenciones y apoyar la reforma al régimen de gobierno para frenar la atomización en el Congreso y el desequilibrio antidemocrático que confiere a pocos un poder desmedido en perjuicio de todos, todo ello de cara a permitir la gobernabilidad del Chile, no podemos dejar de calificar lo ocurrido como una pataleta seguida de la típica taima, que al parecer pasó.

Volviendo a hablar en serio, la imposibilidad de avanzar en pensiones y en una reforma tributaria reactivadora -no la que hoy se tramita que seguirá frenando el país en perjuicio de los que no pueden salir de acá para la ONU o jurisdicciones más proclive a la inversión-, deriva precisamente del problema del régimen de gobierno que se quiere solucionar, al crear incentivos para disminuir la atomización de partidos y en el Congreso Nacional.

Un país gobernable es un país también donde el Presidente de la República tiene una mayoría sólida en el Congreso Nacional que, escuchando a la minoría, avanza en su programa de gobierno aprobando las leyes que se necesitan.

Pues bien, si el Presidente de la República optaba por postergar la solución a este tema de fondo, privilegiando discutir otras materias a riesgo de que se rechacen, sólo lograría no solucionar nada. Por suerte, al parecer recapacitó.

Ahora bien, me voy a permitir también discrepar de un diputado escudero del Presidente de la República, que señaló que la derecha al no discutir pensiones “abandona a los adultos mayores” con sus pésimas pensiones. La verdad, las pensiones muchas veces pésimas por la falla del Estado regulador, pero no hay tal abandono político.

Lo que hay es un Estado ineficiente, con sueldos a sus funcionarios en niveles excesivamente altos en comparación a la media de mercado -desiguales para lo que es la mayoría de los chilenos, podríamos decir-, los que se llevan los fondos públicos que deberían destinarse a seguridad y a dar cobertura a pensiones, educación y salud a todos, partiendo por los niños y adultos mayores.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Las primarias y la pieza que falta (¿o sobra?). Por Pepe Auth

¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]