Panorama general. En Palacio, hasta antes del pasado “súper jueves noticioso” si bien no se derrochaba optimismo respecto al eventual resultado del plebiscito, había mayor tranquilidad. Sin embargo, el tren informativo de las últimas 72 horas golpeó al Ejecutivo, generando un mayor nivel de incertidumbre y confusión en torno al resultado.
En caso de ganar el En contra.
Una nueva oportunidad. De imponerse la opción En contra, en el Gobierno apuestan a instalar un mensaje que evitará proyectar triunfalismo, porque ninguna de las opciones de texto constitucional: ni la constitución del 80, reformada en 2005 por Lagos, y menos la de 2023 con el sello del Partido Republicano impreso, satisface doctrinariamente al oficialismo.
Comunicar certezas y el rol de Marcel. En La Moneda son conscientes de que, en caso de que gane la opción En contra, la palabra eje de la escena política podría nuevamente ser “incertidumbre”, especialmente en el terreno económico.
Nuevo ciclo post Caso Convenios. Para La Moneda, el triunfo del En contra, abre una compuerta para enrielar el agitado curso de acontecimientos políticos que han impactado negativamente a la administración Boric, particularmente tras Caso Convenios, en todas sus aristas y dimensiones.
Golpe a Kast. En La Moneda plantean que en caso de que gane el En contra, habrá una ofensiva política en contra de José Antonio Kast, acusando que su sector desaprovechó este segundo intento constitucional, al proponer un texto ideológico, identitario y extremo.
¿Cambio de Gabinete? Si hay un tema que ha sido conversación obligada en el oficialismo es la posibilidad de realizar un ajuste ministerial después del plebiscito.
En caso de que gane el A favor.
Volver al mensaje presidencial del 7M. El domingo 7 de mayo de 2023, tras una victoria apabullante del Partido Republicano en las elecciones del Consejo Constitucional, el Presidente Boric señaló que pese al resultado confiaba en que “una Constitución que nazca desde un proceso democrático podrá tener legitimidad social y dar estabilidad de largo plazo a nuestro país”.
Repliegue táctico: Si es que gana el A Favor, dicen fuentes del sector, la situación se torna “sumamente compleja”. Esto porque creen que, de ocurrir aquello, Chile Vamos se va a “atrincherar” con el Partido Republicano.
Un cambio profundo. El Presidente es un hombre pragmático y pese a que si gana el A favor, en La Moneda dirán que no es un voto de castigo en contra del Gobierno, porque lo que se plebiscitaba era un texto constitucional, no dudarán en iniciar una fase de cambios profundos, liderada por el Primer Mandatario.
Reconversión ciudadana. En el evento de que gane el A favor, el largo itinerario constitucional habría dejado una secuencia de derrotas para la izquierda y el Gobierno: derrota el 4 de septiembre de 2022, derrota el 7 de mayo de 2023 y derrota el 17 de diciembre de 2023.
No es el fin del Gobierno. La tesis que más preocupa en La Moneda es que se instale la idea de que el Gobierno se acabó. Sería no sólo fracaso gubernamental, sino que también generacional.
El relato que busca instalar la oposición después del plebiscito
“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.
A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.
La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]
El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]
El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]