Enero 12, 2024

10 panoramas para disfrutar en enero

Fernanda Valiente
Fotografía del ciclo de música "Impromptu, tardes de jazz" (2023) en el CEP.

Ex-Ante entrega una lista de actividades dedicadas al cine, la danza, la música y el arte. Se rescatan conciertos al aire libre en el CEP, la 12° edición de FECINA y una exposición de la artista Macarena Ruiz-Tagle en la Galería Patricia Ready. Hay para todos los gustos.


Ciclo “Melodías de Verano”

“Melodías de Verano” entregará tres jornadas con tres instrumentos de cuerda distintos, en el marco del programa cultural “Futuros Posibles”, organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP).

El ciclo abre con la concertista en arpa María Chiossi, intérprete italiana quien actualmente es arpa solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

El jueves 18 de enero se presentará el ampliamente premiado concertista en guitarra clásica y Miembro de Número de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Chile, Luis Orlandini.

El jueves 25 será el turno del virtuoso pianista Gustavo Miranda, quien ha sido ganador del Concurso Internacional de Piano Claudio Arrau en tres ocasiones.

  • Actividad gratuita
  • Fecha: Jueves 11, 18 y 25 de enero
  • Horario: 19:00 horas
  • Ubicación: CEP | Monseñor Sotero Sanz 162 (a pasos del metro Pedro De Valdivia)
  • Dato: se recomienda llegar un poco antes para poder disfrutar de un vino de honor en la sede del CEP

12° edición Festival Cineteca Nacional de Chile

La 12° edición de FECINA (Festival Cineteca Nacional de Chile) trae 30 películas y actividades como cineforos, diálogos, talleres, entre otras.

La versión del 2023 contó con un cineconcierto inaugural con la musicalización en vivo de un fragmento de 15 mil dibujos (Carlos Trupp y Jaime Escudero, 1941), la primera película animada chilena; un homenaje a la actriz Shenda Román; una retrospectiva al destacado cineasta chileno Claudio Di Girolamo; dos conversatorios con importantes realizadores nacionales; Marilú Mallet y Germán Bobe, y  una especial selección de seis cortometrajes autobiográficos realizados por escolares del Programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional.

  • Entrada gratuita
  • Fecha: 18 al 25 de enero
  • Próximamente más información sobre la programación
  • Ubicación: Cineteca | Centro Cultural La Moneda (Plaza de la Ciudadanía 26 Santiago Chile, Metro La Moneda)
  • Ver programación acá

47° Festival de Cine UC

Junto al junto al Instituto Italiano de Cultura de Santiago, la UC vuelve con su festival no competitivo, que recopila una curatoría de películas destacadas, cubriendo distintas temáticas: Lo Mejor del Año, Estrenos Nacionales, Estrenos Internacionales, Wenders y Japón, Vanguardias Alemanas con musicalización en vivo y especial dedicado al maestro italiano Michelangelo Antonioni.

  • Entrada liberada
  • Fecha: 12 al 27 de enero
  • Ubicación: Sala de Cine UC | Centro de Extensión Alameda (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Metro U. Católica)
  • Ver programación acá

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cine UC (@cine_uc)

Exposición “Seda” en Galería Patricia Ready

La obra de la destacada artista chilena radicada en Berlín Macarena Ruiz-Tagle, ofrece una inmersión en la intersección entre la humanidad y la naturaleza, utilizando la seda, como un elemento que se extiende desde un contexto ancestral para explorar la complejidad de su coexistencia.

Ruiz-Tagle plantea preguntas sobre la percepción del tiempo, la luz y la presencia humana, por medio de diversas técnicas que abarcan desde el dibujo con grafito hasta la cerámica y la tintura de textiles, creando una instalación inmersiva que refleja el principio zen de contemplación y no-acción.

  • Actividad gratuita
  • Fecha: hasta el 27 de enero
  • Horario: lunes a viernes de 10:30 a 19:30. Sábados de 11:00 a 17:00.
  • Ubicación: Galería Patricia Ready (Espoz 3125, Vitacura)

Ballet de verano, enero 2024

En este taller de verano, se da una primer acercamiento al ballet con diferentes materiales (aros, cintas, pañuelos etc.) que permiten realizar una clase más lúdica para incentivar a que los niños y niñas les interese seguir durante los talleres que se realizan anualmente.

  • Valor: general $120.000, Mi Vita $100.000
  • Fecha: martes y jueves del mes
  • Horario: 16:00 a 17:00 horas
  • Ubicación: Lo Matta Cultural (Av. Presidente Kennedy 9350, Vitacura)
  • Inscripciones acá 

Exposición Jardines Sustentables

La tercera versión de la exposición de “Jardines Sustentables Biodiversos” se trata del cierre del concurso “Jardines Sustentables”, y expondrá una selección de 14 fotografías de jardines sustentables pertenecientes a las comunas de Vitacura, Lo Barnechea, Providencia y Colina.

¿Qué son los jardines sustentables?

Es una práctica de jardinería que busca ser responsable con el medio ambiente y se basa en el cuidado de los recursos naturales y en comprender cómo funcionan los ecosistemas: incorpora el uso de riego automático eficiente, superficies permeables para que el agua lluvia pueda infiltrar en el jardín, sin dejar de lado el colorido, la floración y la belleza.

  • Entrada gratuita
  • Fecha: Miércoles 15 de enero
  • Horario: 19:00 horas
  • Ubicación: Lo Matta Cultural (Av. Presidente Kennedy 9350, Vitacura)

Exposición fotográfica “Underland. Un viaje por la vida bajo tierra”

La exploradora de la National Geographic y narradora visual Tamara Merino crea “Underland” para mostrar la realidad de sesenta millones de personas que viven bajo tierra alrededor del mundo.

Las 80 imágenes de hogares, iglesias, bares y restoranes, todos enterrados y completamente funcionales, permiten observar las entrañas de este mundo subterráneo que la fotógrafa chileno-colombiana comenzó a investigar en el 2015 , cuando su casa rodante pinchó una rueda en medio del desierto australiano.

Fotografías de Estados Unidos, Australia, Túnez y España, componen este extraordinario viaje.

  • Entrada liberada
  • Fecha: Hasta el 03 de marzo
  • Horario: 10:00 a 19:00 horas
  • Ubicación: Lo Matta Cultural (Av. Presidente Kennedy 9350, Vitacura)

Jardín de Lo Matta: Ciclo de música en vivo 2024

Un entretenido ciclo de música joven que se llevará a cabo en los jardines de Lo Matta Cultural, para darle un espacio a bandas emergentes.

El 24 de enero se espera a la banda LoCataLira (BTB), que usa una estética sonora relacionada al rock pop, pero con influencias de otros géneros musicales y a la cantante de género urbano Akriila.

  • Entrada liberada
  • Fecha: miércoles 24 enero
  • Horario: 19:30 horas
  • Ubicación: Lo Matta Cultural (Av. Presidente Kennedy 9350, Vitacura)

El Lago de los Cisnes

Es uno de los ballets más icónicos y queridos de Occidente, que cuenta la historia de amor entre el príncipe Sigfrido y Odette, una princesa convertida en cisne por el malvado mago Rothbart.  La evocadora música de P.I. Tchaikovsky hace de este espectáculo una experiencia única, y sigue cautivando a audiencias de todo el mundo.

El Ballet de Santiago revive este clásico en la versión que el coreógrafo y Director Emérito de este cuerpo artístico Ivan Nagy, creó especialmente para la compañía junto a Marilyn Burr.

  • Valor: desde $4.500 (por orden de llegada) hasta $70.000 (Gold)
  • Fecha: Jueves 18 de enero
  • Horario: 19:00 horas
  • Ubicación: Teatro Municipal de Santiago (Agustinas 794, Metro Santa Lucía)
  • Ver entradas acá 

Un cuento de Navidad de Charles Dickens

Es reconocida como una obra clásica de la época navideña, de la que se han conocido múltiples versiones tanto en cine, teatro o televisión. El Ballet de Santiago, recupera una obra totalmente original, con un vuelco original.

Pensada tanto para los menores de los hogares como para las familias, la obra realiza una interesante mezcla entre ballet y teatralización a cargo del reconocido actor Fernando Kliche en un exigente rol de narrador desde donde jugará con diferentes personajes y voces. Se trata de una encarnación inédita.

DOMINGO 14 DE ENERO 15:00 y 18:00 horas

  • Valor: entradas desde $4.000
  • Fecha: Domingo 14 de enero
  • Horario: 15:00 y 18:00 horas
  • Ubicación: Teatro Municipal de Santiago (Agustinas 794, Metro Santa Lucía)
  • Ver entradas acá 

Lea también. Las 15 películas que tienen que ver este verano. Por Ana Josefa Silva

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Los elegidos de David Gallagher: 5 estupendas novelas latinoamericanas

Aparte de haber sido embajador en Londres -y fundador en 1982 de ASSET-Chile, del que vendió su parte en 2017-, David Gallagher tiene una destacada carrera como crítico literario. Autor de Modern Latin American Literature, 1973, Improvisaciones, 1991, y  Otras Improvisaciones, 2005, aquí recomienda novelas latinoamericanas, algunas recientes, y también un clásico.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“La llamada”: brutalidad, represión política y una crónica extenuante. Por Héctor Soto

La periodista argentina Leila Guerriero rescata, más de 40 años después, la experiencia, entre excepcional y anómala, de una joven montonera que, luego de ser detenida y torturada por la dictadura del general Videla, fue obligada a “colaborar”. A pesar de eso, Silvia Labayru logró salir a flote.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

David Lynch: el mundo como amenaza y pesadilla. Por Héctor Soto

Fue un gran cineasta. Movió las agujas, demostró que detrás de la imagen más comedida e inocente puede ocultarse una realidad muy siniestra y, con su cine, restableció la conexión que hay entre realidad, inspiración fímica, subconsciente y actividad onírica.

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Enero 17, 2025

Algo es algo: No le saque la sal. Por Juan Diego Santa Cruz

No hay en el mundo un cocinero que no se pregunte en cada plato que prepara si está bien de sal. El derroche de sabores que provoca una sazón juiciosa, hace que todos los ingredientes se hermanen. Y hay cocineros con buena sazón y otros con los que no hay caso. Por más que se […]

Javier Benítez

Enero 17, 2025

Cultura y ocio: Seis imperdibles panoramas para este fin de semana

Las artes y las culturas se toman el verano; Museos, Teatro a Mil y festivales de cine, son algunas de las actividades que se destacan durante el primer mes del año.