Marzo 23, 2023

Ximena Fuentes regresa al Ministerio de Relaciones Exteriores tras su salida en el cambio de gabinete

Ex-Ante
Ximena Fuentes, exsubsecretaria de Relaciones Exteriores. Créditos: Minrel

La exsubsecretaria retorna como asesora para presentar la propuesta de Chile sobre Plataforma Continental Extendida y también en materias relacionadas con el caso Silala. Militante de Convergencia Social, su remoción el 10 de marzo causó sorpresa en medio de los cambios efectuados por el Presidente Gabriel Boric a Cancillería.


Retorno. La abogada Ximena Fuentes Torrijo (55) volverá a la Cancillería, luego de la salida hace tres semanas del cargo como subsecretaria de Relaciones Exteriores.

  • De acuerdo con antecedentes recabados por Ex-Ante, Fuentes retornó a la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol). No solo ella es especialista en esas materias, sino que de hecho dirigía la Difrol (tras un concurso ADP) cuando el Presidente Gabriel Boric la convocó a su gabinete.
  • El 10 de marzo, el Jefe de Estado aplicó en Cancillería una cirugía a gran escala con la inédita remoción de la ministra (Antonia Urrejola) y los dos subsecretarios (Ximena Fuentes y su par de la Subrei, José Miguel Ahumada). La salida de Fuentes causó sorpresa en esa ocasión, dado que para algunos se había distinguido por no meterse en polémicas públicas y por el reconocido trabajo que realizó en la exitosa defensa de Chile por el caso del Silala con Bolivia ante La Haya.

Papel. Consultado el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel), confirma que la abogada retorna para colaborar con el Gobierno:

  • “Ximena Fuentes prestará asesorías en temas propios de la Difrol, con especial énfasis en la implementación del fallo de la Corte Internacional de Justicia por el caso Silala y la presentación de la Plataforma Continental Extendida. Ella es una gran experta en estos temas y valoramos su conocimiento y experiencia”.
  • El actual director de la Difrol es el abogado Carlos Dettleff.

Plataforma. Las pretensiones argentinas sobre una supuesta extensión de su territorio por medio de una plataforma continental submarina levantaron hace unos años las alarmas en Chile.

  • No obstante, desde 2007 existe una política continua de Estado sobre el estudio y proyección de la plataforma continental chilena. En 2020, el Gobierno de Sebastián Piñera entregó  a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas el primer informe científico al respecto, sobre la extensión oriental en la Provincia de Isla de Pascua. Hubo un segundo reporte, proporcionado en febrero de 2022, sobre el Territorio Chileno Antártico.
  • En agosto de 2022, la propia subsecretaria Fuentes acudió a Nueva York a exponer sobre ambos documentos.
  • Fuentes trabaja en la Difrol desde hace años. Incluso atravesó el segundo Gobierno de Piñera. En ese período, de hecho, trabajó con el entonces canciller Andrés Allamand sobre las diferencias con Argentina sobre la Plataforma Continental Extendida.
  • Ese trabajo fue cuestionado por la máxima funcionaria de confianza de Antonia Urrejola: la exjefa de gabinete Carola Muñoz (PS). La diplomática de carrera es una de las protagonistas de los audios filtrados en enero, cuando se le escucha criticar a Fuentes por la manera en que trató aquella diferencia de la plataforma con Argentina.
  • Carola Muñoz decía allí: “El comentario de la Ximena [Fuentes] sobre el tema de que efectivamente son estúpidos, de que quedaron como imbéciles, lo único que demuestra es que ella estaba detrás de la decisión de no advertirles a los argentinos que venía la hueá de la plataforma [continental]” (extracto de la grabación).
  • Ese comentario de Muñoz, registrado en ese audio, ocurrió justo después de una reunión en la que estaba presente Fuentes. Solo tras su salida de ese lugar es que Muñoz la descalifica, lo que hace en un grupo de confianza donde estaban Urrejola; el secretario de política exterior, Álex Wetzig, y el director de Planificación, Andrés Villar, entre otros.
  • Muñoz ya salió de su puesto como jefa de gabinete, pero hasta ahora Wetzig y Villar siguen en sus cargos tras la llegada del nuevo canciller, Alberto van Klaveren.

Traspaso. Cuando Gabriel Boric era el Presidente electo y diseñaba su primer gabinete, Sebastián Piñera le recomendó reunirse con Ximena Fuentes, entonces directora de la Difrol. Le comentó que la doctora en derecho internacional por la Universidad de Oxford es una mujer clave en la política exterior de Chile y que por ello él la había mantenido en el cargo tras el fin del segundo mandato de Michelle Bachelet.

  • En rigor, Boric ya la conocía. Ella milita en su mismo partido (CS) y su nombre incluso sonó como posible ministra de Relaciones Exteriores.

Quién es. Ximena Fuentes Torrijo era sobre todo académica. En los años 90 acompañó a su esposo, el exconvencional Fernando Atria, a estudiar un doctorado a Edimburgo. Cuando él concluyó, ella terminó sus estudios doctorales en la Universidad de Oxford.

  • El mentor de Fuentes en Oxford fue Ian Brownlie, un reputado litigante internacional que colaboró con Chile en el conflicto del Beagle.
  • Al regresar a Chile, la abogada se desempeñó como académica de la Escuela de Derecho de la U. de Chile, en el ámbito internacional. Después estuvo en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Desembarco en Cancillería. Estando en la UAI, Fuentes ingresó en 2008 al equipo jurídico de Chile por la demanda de Perú ante la Corte de La Haya. El grupo lo dirigía el entonces subsecretario de Relaciones Exteriores de Bachelet, Alberto van Klaveren.

  • Fuentes tenía experiencia en litigios. En particular, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), donde representó a la empresa chilena productora de ácido bórico Quiborax contra el Estado de Bolivia, por expropiación. Bolivia debió pagarle US$ 57 millones a Quiborax. En esa época, Fuentes estaba en el bufete dirigido por Andrés Jana.
  • Como parte de la defensa de Chile en La Haya, primero con Perú y luego dos veces con Bolivia, Ximena Fuentes se transformó en un activo reconocido por los gobiernos de Bachelet, Piñera y ahora Boric.

La demanda marítima boliviana. La abogada continuó en Cancillería bajo el primer gobierno de Piñera. El entonces agente ante la demanda marítima boliviana, Felipe Bulnes, la designó como coordinadora del equipo jurídico. Chile impuso su tesis.

  • Más tarde vendría el gobierno de Bachelet II. Fuentes postuló a la Dirección de Fronteras y Límites a través del sistema de Alta Dirección Pública, luego de la salida de María Teresa Infante, otrora profesora de ella en la Universidad de Chile.
  • A partir de su rol de la Difrol, dicen sus cercanos, fue natural que Bachelet la designara como agente del conflicto con Bolivia en el Silala.

De izquierda. Piñera mantuvo a la embajadora en el cargo, pese a los resquemores que generaba en la derecha el que haya militado en el PS en sus años de estudiante de derecho -hoy es CS- y que hasta hoy es reconocida con ideas afines a la izquierda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]