Retorno. La abogada Ximena Fuentes Torrijo (55) volverá a la Cancillería, luego de la salida hace tres semanas del cargo como subsecretaria de Relaciones Exteriores.
Papel. Consultado el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel), confirma que la abogada retorna para colaborar con el Gobierno:
Plataforma. Las pretensiones argentinas sobre una supuesta extensión de su territorio por medio de una plataforma continental submarina levantaron hace unos años las alarmas en Chile.
Traspaso. Cuando Gabriel Boric era el Presidente electo y diseñaba su primer gabinete, Sebastián Piñera le recomendó reunirse con Ximena Fuentes, entonces directora de la Difrol. Le comentó que la doctora en derecho internacional por la Universidad de Oxford es una mujer clave en la política exterior de Chile y que por ello él la había mantenido en el cargo tras el fin del segundo mandato de Michelle Bachelet.
Quién es. Ximena Fuentes Torrijo era sobre todo académica. En los años 90 acompañó a su esposo, el exconvencional Fernando Atria, a estudiar un doctorado a Edimburgo. Cuando él concluyó, ella terminó sus estudios doctorales en la Universidad de Oxford.
Desembarco en Cancillería. Estando en la UAI, Fuentes ingresó en 2008 al equipo jurídico de Chile por la demanda de Perú ante la Corte de La Haya. El grupo lo dirigía el entonces subsecretario de Relaciones Exteriores de Bachelet, Alberto van Klaveren.
La demanda marítima boliviana. La abogada continuó en Cancillería bajo el primer gobierno de Piñera. El entonces agente ante la demanda marítima boliviana, Felipe Bulnes, la designó como coordinadora del equipo jurídico. Chile impuso su tesis.
De izquierda. Piñera mantuvo a la embajadora en el cargo, pese a los resquemores que generaba en la derecha el que haya militado en el PS en sus años de estudiante de derecho -hoy es CS- y que hasta hoy es reconocida con ideas afines a la izquierda.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]