El diálogo Piñera-Boric. Cuentan que el 20 de diciembre, cuando Boric se reunió a solas con Piñera antes de que se sumaran a ellos los ministros del comité político, además de Giorgio Jackson e Izkia Siches, el Presidente habló largo con su sucesor de los conflictos por el diferendo con Bolivia por el río Silala, cuyos alegatos orales ante la La Haya se sucederán el primer semestre de 2022, y el conflicto con Argentina por la plataforma continental, en el extremo sur del país.
El diálogo Boric-Fuentes. Tres días después, el Presidente electo recibió en su centro de operaciones de Providencia a Ximena Fuentes.
Quién es. Ximena Fuentes (53) proviene del mundo académico. En los 90 acompañó a su esposo, el convencional Fernando Atria (FA), a estudiar un doctorado a Edimburgo. Y luego, cuando concluyó, él se trasladó junto a ella a terminar sus estudios doctorales en la U. de Oxford.
Desembarco en Cancillería. Estando en la UAI, Fuentes ingresó al equipo jurídico de Chile por la demanda de Perú ante la Corte de La Haya, que lo dirigía el ex embajador Alberto van Klavereen. Corría 2008 y Bachelet estaba en La Moneda.
La demanda marítima boliviana. La abogada continuó en Cancillería bajo el primer gobierno de Piñera. El entonces agente ante la demanda marítima boliviana, Felie Bulnes, la designó como coordinadora del equipo jurídico. Chile impuso su tesis.
De izquierda y con línea directa con los Presidentes. Piñera mantuvo a la embajadora en el cargo, pese a los resquemores que generaba en la derecha el que haya militado en el PS en sus años de estudiante de derecho -ya no milita en el partido- y que hasta hoy es reconocida con ideas afines a la izquierda.
LEA TAMBIÉN:
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.