El diálogo Piñera-Boric. Cuentan que el 20 de diciembre, cuando Boric se reunió a solas con Piñera antes de que se sumaran a ellos los ministros del comité político, además de Giorgio Jackson e Izkia Siches, el Presidente habló largo con su sucesor de los conflictos por el diferendo con Bolivia por el río Silala, cuyos alegatos orales ante la La Haya se sucederán el primer semestre de 2022, y el conflicto con Argentina por la plataforma continental, en el extremo sur del país.
El diálogo Boric-Fuentes. Tres días después, el Presidente electo recibió en su centro de operaciones de Providencia a Ximena Fuentes.
Quién es. Ximena Fuentes (53) proviene del mundo académico. En los 90 acompañó a su esposo, el convencional Fernando Atria (FA), a estudiar un doctorado a Edimburgo. Y luego, cuando concluyó, él se trasladó junto a ella a terminar sus estudios doctorales en la U. de Oxford.
Desembarco en Cancillería. Estando en la UAI, Fuentes ingresó al equipo jurídico de Chile por la demanda de Perú ante la Corte de La Haya, que lo dirigía el ex embajador Alberto van Klavereen. Corría 2008 y Bachelet estaba en La Moneda.
La demanda marítima boliviana. La abogada continuó en Cancillería bajo el primer gobierno de Piñera. El entonces agente ante la demanda marítima boliviana, Felie Bulnes, la designó como coordinadora del equipo jurídico. Chile impuso su tesis.
De izquierda y con línea directa con los Presidentes. Piñera mantuvo a la embajadora en el cargo, pese a los resquemores que generaba en la derecha el que haya militado en el PS en sus años de estudiante de derecho -ya no milita en el partido- y que hasta hoy es reconocida con ideas afines a la izquierda.
LEA TAMBIÉN:
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.