Febrero 1, 2022

Ximena Fuentes, cuyo rol en conflictos clave fue tema entre Piñera y Boric, será subsecretaria de Relaciones Exteriores

Alex von Baer
Ximena Fuentes, nueva subsecretaria de Relaciones Exteriores (Agencia Uno).

Altos miembros del equipo del Presidente electo señalaron que la directora de Fronteras y Límites de la Cancillería, Ximena Fuentes, se perfilaba como nueva subsecretaria de Relaciones Exteriores, cartera que será conducida por Antonia Urrejola. Ximena Fuentes ha tenido un rol clave en el diferendo por el Silala con Bolivia y en el más reciente con Argentina por la plataforma continental. Su papel en ambos casos fue tema en la conversación que sostuvieron Gabriel Boric y Sebastián Piñera tras las elecciones presidenciales.

El diálogo Piñera-Boric. Cuentan que el 20 de diciembre, cuando Boric se reunió a solas con Piñera antes de que se sumaran a ellos los ministros del comité político, además de Giorgio Jackson e Izkia Siches, el Presidente habló largo con su sucesor de los conflictos por el diferendo con Bolivia por el río Silala, cuyos alegatos orales ante la La Haya se sucederán el primer semestre de 2022, y el conflicto  con Argentina por la plataforma continental, en el extremo sur del país.

  • Piñera le recomendó al Presidente electo reunirse con Ximena Fuentes, actual Directora de Fronteras y Límites de la Cancillería (Difrol). Y también le habría hecho ver que la abogada, doctora en derecho internacional en la U. de Oxford, es una mujer clave en la política exterior del país y que por ello él la había mantenido en el cargo tras el fin del segundo mandato de Bachelet.

El diálogo Boric-Fuentes. Tres días después, el Presidente electo recibió en su centro de operaciones de Providencia a Ximena Fuentes.

  • “Fue una reunión informativa para ver los diferentes temas que hay a propósito del diferendo con Bolivia por el río Silala, la situación de Campos de hielo Sur, y hemos conversado anteriormente respecto de la plataforma continental”, dijo Boric al concluir el encuentro. “Vamos a mantener en esto una política de Estado”.
  • Más allá de que se trataba de una reunión protocolar, propia del proceso de instalación, desde el entorno de Boric señalan a Ex-Ante que la embajadora se ha instalado como la carta fuerte para asumir como canciller. Y en círculos diplomáticos se estima que en el Frente Amplio no existe otra figura de su tonelaje en materia de relaciones exteriores.
  • A partir de su rol en la Difrol, la abogada juega un rol clave en los conflictos limítrofes abiertos con que tendrá que lidiar el Presidente electo, ya sea con Bolivia o Argentina. Se trata de una fortaleza, pero, para algunos, también en una potencial debilidad: su expertise está en los litigios internacionales y no en los bastidores de la diplomacia, un hábitat que hoy está marcado por la compleja relación con la región, China o EEUU, entre otras cosas.

Quién es. Ximena Fuentes (53) proviene del mundo académico. En los 90 acompañó a su esposo, el convencional Fernando Atria (FA), a estudiar un doctorado a Edimburgo. Y luego, cuando concluyó, él se trasladó junto a ella a terminar sus estudios doctorales en la U. de Oxford.

  • El mentor de Fuentes en Oxford fue Ian Brownlie, un reputado litigante internacional que colaboró con Chile en el conflicto del Beagle.
  • Al regresar a Chile, la abogada se desempeñó como académica de la Escuela de Derecho de la U. de Chile, en el ámbito internacional.
  • La embajadora forma parte de los académicos de la U. de Chile que, junto con Atria, se trasladaron en la década de los 2000 a la Universidad Adolfo Ibáñez. Entonces tenían diferencias con el decano Roberto Nahum, quien fue derribado del cargo luego de una toma de más de un mes que protagonizó Boric, entonces presidente del centro de alumnos.

Desembarco en Cancillería. Estando en la UAI, Fuentes ingresó al equipo jurídico de Chile por la demanda de Perú ante la Corte de La Haya, que lo dirigía el ex embajador Alberto van Klavereen. Corría 2008 y Bachelet estaba en La Moneda.

  • Hasta el equipo llegó por su experiencia en litigios internacionales. Fuentes había trabajado en una oficina de arbitrajes con Andrés Jana, que formaba parte del mismo equipo ante La Haya, y participó en dos casos que ganó y que marcaron su ascendente carrera. El primero fue una demanda por expropiación que entabló la empresa Quirobax ante el Estado boliviano. La segunda el llamado caso Vieria, relativo a la defensa de Chile ante una demanda de la pesquera española.
  • Con estas credenciales entró al equipo para enfrentar la demanda que había entablado Alan García en La Haya.

La demanda marítima boliviana. La abogada continuó en Cancillería bajo el primer gobierno de Piñera. El entonces agente ante la demanda marítima boliviana, Felie Bulnes, la designó como coordinadora del equipo jurídico. Chile impuso su tesis.

  • Más tarde vendría el gobierno de Bachelet 2. Fuentes postuló a la Dirección de Fronteras y Límites a través del sistema de Alta Dirección Pública, luego de la salida de María Teresa Infante, otrora profesora de ella en la U. de Chile.
  • A partir de su rol de la Difrol, dicen sus cercanos, fue natural que Bachelet la designara como agente del conflicto con Bolivia en el Silala. Para aquello se requerían aptitudes de relacionamiento en la corte de La Haya. Y Fuentes ya tenía experiencia en aquello.

De izquierda y con línea directa con los Presidentes. Piñera mantuvo a la embajadora en el cargo, pese a los resquemores que generaba en la derecha el que haya militado en el PS en sus años de estudiante de derecho -ya no milita en el partido- y que hasta hoy es reconocida con ideas afines a la izquierda.

  • El Presidente ha tenido una relación directa con ella durante todo el conflicto por el Silala, pasando a veces por encima de sus cancilleres.

LEA TAMBIÉN:

Quién es y qué piensa Antonia Urrejola, la canciller de Boric que ha criticado los regímenes de Venezuela y Nicaragua

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.