Enero 10, 2023

Defensor acérrimo de Boric y polemista en Twitter: quién es Carlos Dettleff, el nuevo director de la Dirección de Fronteras y Límites

Eduardo Olivares C.
Carlos Dettleff, nuevo director titular de la Difrol.

El abogado sucede en forma titular a Ximena Fuentes en Fronteras y Límites. Colaboró en el programa de Boric y es especialista en la plataforma continental. También ha cuestionado a la DC (incluyendo críticas a Ximena Rincón), a los diplomáticos antiguos y al Ejército. Entre sus polémicos mensajes en la red social hay fuertes críticas a varios personeros. “Insulza entiende muy bien a los delincuentes, incluso los defiende. Cómo no recordar cuando hizo lo imposible por rescatar a Pinochet de la justicia de Londres”, es un mensaje que se refería al senador Insulza y que retuiteó desde otra cuenta.


Difrol. El Presidente de la República escogió a Carlos Andrés Dettleff Beros como el nuevo director titular de la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol) de la Cancillería.

  • Dettleff ya ocupaba ese cargo en forma subrogante desde marzo de 2022, cuando Ximena Fuentes –su predecesora– asumió como subsecretaria de Relaciones Exteriores.
  • El abogado era desde 2017 el jefe de la Dirección de Fronteras, una de las dos áreas que componen la Difrol (la otra es la Dirección de Límites, a cargo de Samy Hawa). Llegó a ese puesto vía Alta Dirección Pública (ADP), mismo mecanismo mediante el cual participó ahora para ser el titular de la Difrol.
  • Además, es un especialista en materia de plataforma continental, cuya unidad lidera desde 2016. Se trata de una de las controversias estratégicas más delicadas en manos de la Cancillería, luego de que Argentina presentara una propuesta no reconocida por Chile. De hecho, Chile planteó una propia.

Grados académicos. Carlos Dettleff primero estudió antropología en la Universidad de Concepción. Después terminó derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1993).

  • Cursó en 1994 un magíster en derecho internacional económico por la Universidad de Warwick, en Reino Unido, y en 2010 inició un doctorado en filosofía moral y política en la Universidad de Chile.
  • Desde 1998 es profesor del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Trayectoria. Luego de estudiar en la Academia “Andrés Bello”, Dettleff se alejó de la carrera diplomática a inicios de los 90. Entre 1995 y 2004 fue el asesor jurídico de la Delegación de la Comisión Europea en Chile. En enero de 2005 asumió como fiscal del entonces Comité de Inversiones Extrajeras (hoy InvestChile) –donde llegó a ser vicepresidente ejecutivo–, entidad en que trabajó por 11 años.

  • Aunque ahora es un acérrimo partidario de Gabriel Boric, Dettleff colaboró en la primera campaña de Sebastián Piñera.
  • En el caso de Boric, lo unen dos circunstancias: ambos son magallánicos y el Presidente fue uno de sus estudiantes en Derecho de la Universidad de Chile. “Como magallánico he seguido su desempeño político”, ha dicho.

Perfil tuitero. A través de Twitter, Carlos Dettleff ha exhibido sus orientaciones ideológicas más claras y su alto aprecio por Gabriel Boric. Tiene un emoji de árbol como parte de su perfil, en referencia al simbólico ciprés de Punta Arenas vinculado con Boric. En varios de sus tuits defendió al entonces candidato, sobre todo por acusaciones e insultos recibidos durante la campaña.

  • En noviembre de 2021, Dettleff destacó unas felicitaciones al capítulo internacional del programa presidencial de Boric, donde reconocía su rol: “Creo que los créditos se los debe llevar el candidato, el coordinador del área internacional, el comando y todos los que cooperamos con el proyecto”.
  • El 16 de diciembre de 2021, durante el gobierno de Piñera, posteó un meme con la imagen de Yoda y la frase “En La Moneda ya huele a calafate”. Tres días después celebró su voto en segunda vuelta por el victorioso candidato frenteamplista.
  • El 30 de diciembre, Dettleff expresó que “algunos embajadores jubilados han manifestado un renovado interés por el Minrel. ¿No será tiempo de dar espacio a las nuevas generaciones? Nadie es imprescindible”. Tras eso, apuntó “a que no vuelvan algunos que ocuparon el cargo por 15 o 20 años, impidiendo el ascenso de personas muy calificadas del Servicio Exterior”.
  • El 12 de enero, cuando se filtró un comentario de Ximena Rincón en que expresaba “yo voy a tomar palco” ante lo que se le avecinaba al nuevo gobierno, el entonces director (s) de la Difrol señaló de la senadora: “Y ayer se tomaba fotos con el presidente electo. Bueno, DC, qué más podemos pedir o decir”.
  • El 30 de enero, retuiteó el siguiente comentario de otra persona: “Insulza entiende muy bien a los delincuentes, incluso los defiende. Cómo no recordar cuando hizo lo imposible por rescatar a Pinochet de la justicia de Londres”.
  • A inicios de febrero felicitó la llegada a la Cancillería de los subsecretarios Ximena Fuentes (su superiora jerárquica) y José Miguel Ahumada. Y el 11 de marzo declaró: “Chile amanece con la esperanza de una sociedad más justa y solidaria. Será tarea de todas/os alcanzarla. Apoyemos al gobierno que hemos elegido”.
  • El 4 de marzo dio un mensaje distinto, esta vez sobre el Ejército: “No sólo debe pedir perdón por las violaciones a los DDHH, debe hacerlo también por la corrupción y la apropiación indebida de dinero y bienes”.
  • A partir de entonces ha mostrado su permanente respaldo al Presidente, pareció apoyar la fallida propuesta de nueva Constitución y ha sido generoso en la promoción de la agenda de la Cancillería.

Respuesta de Carlos Dettleff. Hace unas semanas Ex-Ante consultó a Carlos Dettleff acerca de algunos de los tuits más polémicos. A continuación, su respuesta íntegra:

  • “Los tuits fueron una reacción a la campaña sucia contra el Presidente: consumo de drogas, comisión de delitos, enfermedades mentales, etc. La mención hecha a la decencia es un reproche ético, una sociedad decente es aquella en la cual los ciudadanos no se humillan entre ellos”.
  • “El tuit sobre la senadora Rincón fue un error, sus palabras tenían otro sentido –las aclaró– y la mención a la DC se refiere a la desgraciada crisis del partido: ¿Qué es ser DC hoy?”
  • “Los otros se fundan en la frustración del Servicio Exterior, del cual formé parte. Embajadores con 25 años en el cargo buscaban volver”.
  • “El retuit sobre el senador Insulza: una mala manipulación del teléfono, un sinsentido”.
  • “El ‘arbolito’ –que pareciera molestar– no es el árbol del fruto prohibido. Voté por Gabriel Boric: ¿delito?, ¿pecado?”.
  • “Trabajo en Difrol, cuyo objetivo es preservar la integridad territorial de Chile. Requiere conocimiento y compromiso, es un fin último, superior y permanente que está más allá de cualquier ideología, gobierno, partido político o rencilla pública”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]