Violenta jornada en Macrozona Sur pone en jaque estrategia de estado de excepción acotado de Boric

Jorge Poblete y Víctor Hugo Durán
La ministra del Interior, Izkia Siches, dijo que “he solicitado al delegado presidencial presentar las querellas correspondientes (...). Este hombre trabajador es una víctima más de la violencia que impera en nuestro sur“.Crédito: Agencia Uno.

Pasadas las 9 am un grupo de desconocidos empezó a disparar a los vidrios de un bus que transportaba trabajadores forestales en una ruta interior de La Araucanía. Hirieron a 3, uno de ellos un trabajador mapuche que recibió un tiro en la cabeza. Una hora después, desconocidos dispararon hacia una faena resguardada por Carabineros, preliminarmente, sin dejar heridos. Ninguno de los ataques ocurrió en las vías principales protegidas por el decreto de emergencia acotado declarado la semana pasada. La CAM, que hizo un llamado a tomar las armas, aseguró no estar detrás de uno de los ataques.


Qué observar: El estado de excepción constitucional de emergencia “acotado” decretado hace una semana por el Presidente Gabriel Boric en 2 provincias del Biobío y toda la región de La Araucanía fue puesto en jaque este martes, luego de que durante la mañana desconocidos perpetraran 2 ataques en ambas regiones, que terminaron con un trabajador forestal con una herida a bala en la cabeza en la comuna de Lumaco y carabineros fueran atacados a tiros mientras resguardaban una faena en el sector de la Ruta P-40.

  • La situación fue monitoreada desde temprano en La Moneda, que requirió antecedentes a las delegaciones del Biobío y La Araucanía.
  • Un elemento distintivo de los ataques es que ninguno ocurrió en las vías principales resguardadas por las Fuerzas Armadas (FFAA) a partir del decreto publicado en el Diario Oficial el 17 de mayo. “Las medidas adoptadas, en función de este decreto, deberán focalizarse en el aseguramiento del libre tránsito y seguridad de las rutas”, dice el documento.
  • La fórmula de estado de emergencia acotado fue adoptada por La Moneda luego de que la idea inicial de permitir el resguardo de rutas incluyéndolas entre la infraestructura a resguardar por las FFAA fuera resistida en el oficialismo, especialmente en el PC y el FA, lo que dificultaba que el gobierno obtuviera los votos necesarios en el Congreso.
  • Los ataques ocurrieron también luego de que el gobierno resolviera no querellarse en contra del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien el miércoles 11 llamó a “organizar la resistencia armada” ante una nueva declaración de estado de emergencia en el sur. “El Gobierno persigue delitos, y los va a perseguir con todo el peso de la ley, pero no perseguimos ideas”, dijo el Presidente Boric el jueves 19.
  • La jornada dio paso a solicitudes de medidas más drásticas por parte de autoridades locales. “Se requiere un estado de excepción real en La Araucanía”, dijo por la mañana el gobernador regional, Luciano Rivas (pro Evópoli) a CNN.
  • El alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, pidió también más despliegue policial y militar. “Nos sentimos abandonados”, dijo.

Qué se sabe de los ataques: Pasadas las 9am de este martes un bus que transportaba una treintena de trabajadores forestales fue atacado a tiros por desconocidos mientras se dirigía al campamento San Óscar, en la localidad de Capitán Pastene, Lumaco, informó la fiscalía de La Araucanía.

  • Fue emboscado en la ruta a la altura del cruce Santo Domingo cerca del límite entre Lumaco y Tirúa. Los autores dispararon a los vidrios, hiriendo a 3 trabajadores. Uno de ellos, identificado preliminarmente como Segundo Catril Neculqueo, sufrió una herida en la cabeza de carácter grave, y fue trasladado en helicóptero al hospital de Temuco. Los otros 2 registraron heridas leves.
  • Los tres se desempeñaban en el área de restauración, es decir, plantando árboles nativos donde hubo plantaciones forestales, dijeron cercanos a las diligencias.
  • El fiscal regional Roberto Garrido afirmó que los ocupantes de la máquina eran “trabajadores forestales de origen mapuche”. Se dispuso que la Policía de Investigaciones (PDI) tomara el caso. Precisó que hubo tiros de escopeta y perdigones, pero que se indaga si hubo uso de armas de otros calibres. La faena no habría tenido resguardo policial.
  • El segundo ataque ocurrió cerca de las 10 am en el sector de la Ruta P-40 del Biobío, cuando desconocidos dispararon hacia una faena forestal que era resguardada por Carabineros. De acuerdo con información preliminar, no habría heridos.
  • El jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Juan Pablo Caneo, dijo que el promedio de 6 hechos de violencia diaria registrado en la Macrozona Sur previo a la declaración del estado de emergencia se había reducido a 4 luego de que éste fuera declarado.

El rol de la CAM: El atentado ocurrió luego de que el fundador y vocero de la CAM, Héctor Llaitul, hiciera un llamado a tomar las armas. “A preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada por la autonomía del territorio y autonomía para la nación mapuche”, dijo el miércoles 11 al sitio Werkén Noticias. El gobierno no se querelló contra Llaitul, en medio de una serie de descoordinaciones.

  • Este martes, tras conocerse los atentados, el grupo radical aseguró no tener relación con el atentado en La Araucanía. “(La) CAM se desliga categóricamente del ataque realizado en contra de trabajadores ocurrida en los alrededores de Capitán Pastene”, dice una declaración difundida por la agrupación. “La CAM realiza sabotajes a faenas forestales, maquinarias e insumos del gran capital. La CAM no ataca a trabajadores y menos a Mapuche”.
  • El ataque, no adjudicado, ocurrió en un terreno donde también actúa el grupo armado Weichan Auka Mapu (WAM). “Lo que pasó hoy con el estado de excepción, de que el Gobierno haya cedido de alguna forma a la presión política, a la presión económica, al capital dentro de la zona, yo creo que no daría pie para que nos sentemos a conversar con el Gobierno o se siente algún sector a conversar con el gobierno porque, vuelvo a decirlo, con fusiles manchados de sangre nosotros no vamos a conversar”, dijo el miércoles 18 el machi Fidel Tranamil, quien es mencionado por fuentes policiales como presunto líder de la WAM. Tranamil no se ha referido a esta presunta vinculación.

Publicaciones relacionadas

Carlos Basso

Abril 1, 2023

Crimen organizado en Coyhaique: en menos de 15 días se produjeron dos secuestros, los primeros en toda la historia de esa zona

Agencia Uno.

El fiscal Carlos Palma indica que se ha producido un evidente cambio en la criminalidad local y que de ello da cuenta el hecho de que, por ejemplo, los delitos relacionados con drogas han aumentado en siete veces en los últimos cinco años.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Los detalles del robo y posterior homicidio de la sargento Rita Olivares revelados en la audiencia de formalización de los detenidos

El funeral de la sargento Rita Olivares el martes 28 en Quilpué. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

[Confidencial] La alerta de la embajada de EEUU advirtiendo de disturbios en al menos 8 puntos de Santiago por el Día del Joven Combatiente

Lanzamiento de piedras a Carabineros afuera del Instituto Nacional el 29 de marzo de 2022. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]