Julio 4, 2021

Variante Delta: Cómo un viaje a Miami para asistir a una convención religiosa aumentó los casos confirmados en Chile

Jorge Poblete
Aviones en la losa del aeropuerto de Santiago. Foto: Agencia Uno.

El viaje a Estados Unidos de un excandidato a la convención constituyente, su señora y su hija de 7 meses, terminó con la niña arrojando positivo a la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha. Al regresar al país el 21 de junio, los padres habrían comentado al personal sanitario que viajaron para asistir a una convención en el estado de Florida, pese a que sólo está permitido salir por razones humanitarias, y por otros 3 motivos calificados. Se trata del tercer caso confirmado.

En qué fijarse: La niña de 7 meses que contrajo en un viaje a Estados Unidos la variante más contagiosa conocida a la fecha del coronavirus, corresponde al tercer caso confirmado en el país, pero al primero de alguien que salió recientemente desde Chile, pese al cierre relativo de fronteras vigente.

  • La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo este lunes que el padre de familia fue autorizado a salir del país como “conferencista en la 12ª Conferencia de Coalición de Fe y Libertad”.
  • El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, precisó en la tarde que, si bien él daba la conferencia, la invitación también había sido cursada para su señora, y fue aceptada.
  • La convención se realizó en Orlando, Florida, estado que ha registrado un alza en sus casos en las últimas semanas atribuido a la variante Delta, detectada por primera vez en India en 2020.
  • El sitio web del Ministerio del Interior detalla que la autorización para salir del país, que se realiza vía comisariavirtual.cl, sólo se entrega en 4 casos: Por razones de carácter humanitario, por ser esencial para la salud del solicitante, para efectuar gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país o para residir en el exterior.
  • A su regreso se les tomó un PCR en el aeropuerto de Santiago, pero dado que venían con un menor de 18 años, fueron autorizados a cumplir los 10 días de cuarentena en su casa, sin pasar los primeros 5 en un hotel de tránsito. “Esta familia, debido a que venían con un lactante, se le permitió una excepción, se fue a su casa y a los pocos días el lactante, este niño menor de 2 años, comenzó con sintomatología”, dijo el jueves 1 la subsecretaria Daza, cuando el caso todavía era sospechoso.
  • La confirmación del nuevo caso ocurrió en un momento en que los contagios diarios y la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) está bajando, y en que sólo 3 de las 52 comunas de la Región Metropolitana siguen en confinamiento total.
  • Los 2 primeros casos confirmados con la variante Delta corresponden a una mujer que reside en Estados Unidos, pero vino a Chile al funeral de su papá y que pasó sólo un día en un hotel de tránsito, lo que abrió una controversia con el gobierno. El segundo fue un estudiante chileno en Europa, que volvió al país desde Armenia.
  • En el gobierno existe preocupación porque aumenten los contagios por Delta y salten de casos puntuales identificados a otros donde no se logre trazar su origen.
  • El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo a Radio Infinita que “creo que hay muchos más casos (Delta). Va a ser la variante predominante en el mundo de aquí a 2 o 3 semanas”.

Cómo ocurrió el contagio: La historia del contagio comenzó cuando el excandidato a la convención constitucional de iniciales B.I.L.I., de 30 años, realizó en junio un viaje a Miami y Orlando, Florida, con su señora y su hija de 7 meses.

  • El 18 de mayo, antes del viaje, había subido un mensaje a Facebook agradeciendo los 14.837 votos obtenidos para la elección del 15 y 16 de mayo en el distrito 6 de San Felipe, Región de Valparaíso, que lo convirtieron en “el segundo candidato más votado del distrito, entre 71, y el cristiano evangélico más votado de todo Chile”. Pese a esto, no fue elegido, ya que corrió como independiente fuera de lista.
  • Para viajar pidieron autorización en comisariavirtual.cl, la que les fue entregada a él, su señora y su hija de 7 meses. Los 2 hijos mayores se quedaron en San Felipe con sus abuelos.
  • Su destino era un lugar donde la nueva variante está expandiéndose: Florida ha registrado un aumento de un 35% de los contagios por Covid-19 en las últimas semanas, atribuidos a la presencia de la variante Delta. El uso de mascarillas es opcional en ese estado.
  • El grupo familiar aterrizó el 21 de junio en el aeropuerto de Santiago. Por haber viajado con un menor de edad, el protocolo del Ministerio de Salud les permitió realizar la cuarentena de 15 días en su casa, en vez de tener que pasar los primeros 5 días en un hotel de tránsito o residencia sanitaria.
  • Daza precisó este lunes que no respetaron la cuarentena, ya que fueron a buscar a sus 2 hijos mayores a la casa de los abuelos, en vez de ir directamente a su casa, por lo que se cursó un sumario en su contra.
  • Se indaga si visitaron o recibieron visitas de familiares, y si participaron en celebraciones religiosas.
  • En uno de los llamados de seguimiento de viajeros, contaron que la hija de 7 meses con la que habían viajado a Miami había empezado a mostrar síntomas concordantes con el virus.
  • El 26 de junio le realizaron un PCR, que resultó positivo. Los padres también arrojarían luego positivo al examen por Covid-19. Sus muestras fueron enviadas al Instituto de Salud Pública para determinar si correspondían a la variante Delta. Este fin de semana se confirmó que la niña era positiva a la variante Delta.
  • La familia permanece actualmente en una residencia sanitaria.
  • El secretario regional ministerial de Salud de la V Región, Georg Hübner, dijo el domingo 4 que hasta ese día no había casos positivos a coronavirus entre los pasajeros del vuelo de regreso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Las esquirlas que dejó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara

La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio

Marzo 16, 2025

¿Estado de Excepción Perpetuo en la macrozona sur? Por Ricardo Mewes

La normalidad entre comillas en la zona no puede ni debe seguir dependiendo de la presencia de las Fuerzas Armadas, ni menos relajarnos porque ya contamos con un nuevo Ministerio de Seguridad Pública y una Ley Antiterrorista.

Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 15, 2025

Las RUF y la crisis de seguridad. Por Pablo Urquízar M.

El Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Subsecretario del Interior, Luis Cordero durante el debate del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]