Mayo 10, 2023

Un total de US$ 1.415 millones deberán devolver las Isapres por cobros “indebidos”

Ex-Ante

Las Isapres deberán cancelar un monto equivalente a US$ 1.415 millones por cobros calificados como “indebidos” por la Corte Suprema por la no aplicación universal de la tabla de factores de 2019. El Superintendente de Salud, Víctor Torres, presentó la solicitud de prorroga para el cumplimiento de la sentencia.


Por fin. Finalmente se conoció el monto que deberán pagar las Isapres a sus cotizantes y que deberán devolver como consecuencia de un fallo de la Corte Suprema. El Superintendente de Salud, Víctor Torres, informó a los senadores de la Comisión de Salud que el total de  asciende a $ 1.121.615 millones, una cifra de US$ 1.415 millones, tomando el actual precio del dólar observado.

El gobierno sostiene que “es indispensable” contar con una ley que permita dar el cumplimiento al fallo de la Corte Suprema del 30 de noviembre de 2022 obliga a las Isapres a devolver los “cobros excesivos” a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Prorroga.  La ministra de Salud,  Ximena Aguilera, informó que el Superintendente de Salud, Víctor Torres presentó una solicitud de prorroga de seis meses para el cumplimiento de la sentencia. Esto ya está en conocimiento de la Corte Suprema. “Entendemos que lo más óptimo es requerir este nuevo plazo, de tal manera que el Congreso pueda debatir este proyecto de ley y no esté contra el tiempo”, señaló el Superintendente de Salud, Víctor Torres.

Proyecto de Ley. La iniciativa contempla:

  • Establece facultades para la Superintendencia de Salud y condiciones que permiten que se cumplan los fallos con “carácter universal” y aborda las consecuencias que se derivan de del cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema y que afecten la continuidad del acceso a las atenciones de salud para los beneficiarios de Isapres.
  • Asimismo aborda el problema relativo al financiamiento de la salud, que podría afectar a las personas usuarias del sistema de salud, a los prestadores tanto público como privados, al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las Isapres.

La autoridad reguladora de las aseguradoras de Salud entregó la metodología de calculo con que se alcanzó dicho monto.  Colmena y Cruz Blanca serán las Isapre que más deberán devolver por los llamado cobros “indebidos”.

Lea el documento íntegro a continuación:

Lea también: Los puntos claves y los nudos de la ley corta de Isapres enviada por el gobierno al Parlamento

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]