Por fin. Finalmente se conoció el monto que deberán pagar las Isapres a sus cotizantes y que deberán devolver como consecuencia de un fallo de la Corte Suprema. El Superintendente de Salud, Víctor Torres, informó a los senadores de la Comisión de Salud que el total de asciende a $ 1.121.615 millones, una cifra de US$ 1.415 millones, tomando el actual precio del dólar observado.
El gobierno sostiene que “es indispensable” contar con una ley que permita dar el cumplimiento al fallo de la Corte Suprema del 30 de noviembre de 2022 obliga a las Isapres a devolver los “cobros excesivos” a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
Prorroga. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó que el Superintendente de Salud, Víctor Torres presentó una solicitud de prorroga de seis meses para el cumplimiento de la sentencia. Esto ya está en conocimiento de la Corte Suprema. “Entendemos que lo más óptimo es requerir este nuevo plazo, de tal manera que el Congreso pueda debatir este proyecto de ley y no esté contra el tiempo”, señaló el Superintendente de Salud, Víctor Torres.
Proyecto de Ley. La iniciativa contempla:
La autoridad reguladora de las aseguradoras de Salud entregó la metodología de calculo con que se alcanzó dicho monto. Colmena y Cruz Blanca serán las Isapre que más deberán devolver por los llamado cobros “indebidos”.
Lea el documento íntegro a continuación:
Lea también: Los puntos claves y los nudos de la ley corta de Isapres enviada por el gobierno al Parlamento
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]
Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.