Por fin. Finalmente se conoció el monto que deberán pagar las Isapres a sus cotizantes y que deberán devolver como consecuencia de un fallo de la Corte Suprema. El Superintendente de Salud, Víctor Torres, informó a los senadores de la Comisión de Salud que el total de asciende a $ 1.121.615 millones, una cifra de US$ 1.415 millones, tomando el actual precio del dólar observado.
El gobierno sostiene que “es indispensable” contar con una ley que permita dar el cumplimiento al fallo de la Corte Suprema del 30 de noviembre de 2022 obliga a las Isapres a devolver los “cobros excesivos” a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
Prorroga. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó que el Superintendente de Salud, Víctor Torres presentó una solicitud de prorroga de seis meses para el cumplimiento de la sentencia. Esto ya está en conocimiento de la Corte Suprema. “Entendemos que lo más óptimo es requerir este nuevo plazo, de tal manera que el Congreso pueda debatir este proyecto de ley y no esté contra el tiempo”, señaló el Superintendente de Salud, Víctor Torres.
Proyecto de Ley. La iniciativa contempla:
La autoridad reguladora de las aseguradoras de Salud entregó la metodología de calculo con que se alcanzó dicho monto. Colmena y Cruz Blanca serán las Isapre que más deberán devolver por los llamado cobros “indebidos”.
Lea el documento íntegro a continuación:
Lea también: Los puntos claves y los nudos de la ley corta de Isapres enviada por el gobierno al Parlamento
Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]
En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]
La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]
Los “costos sistémicos”, aquellos cobros que se realizan a todos los clientes libres del sistema eléctrico, han tenido un aumento explosivo a partir de 2021. Estos costos del sistema eléctrico se incrementaron desde US$ 20 millones a US$ 120 millones mensuales, según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). También afecta a generadoras.
Acaba de concluir una etapa de incertidumbre, que duró algo más de cuatro años, de cómo quedaría la carga tributaria de la industria minera. Finalmente se aprobó un royalty con un techo para la industria de 46,5% luego de que se llegó a hablar de hasta un 80%. El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, […]